Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 191
Cohesión y adaptabilidad familiar de adolescentes gestantes y lactantes del municipio de Soledad, Atlántico.
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2018)
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la cohesión y adaptabilidad familiar de adolescentes gestantes y lactantes atendidas en el centro zonal Hipódromo del ICBF, que se encontraran en un rango de edad entre 13 y 17 años. Para lograr el objetivo se implementaron instrumentos para la recolección de datos cuantitativos; una prueba psicológica; Test del FACE III de David Olson y un cuestionario para obtener información sobre las condiciones sociodemográficas de las adolescentes. La muestra estuvo conformada por 37 ...
Estado del arte sobre superdotación intelectual
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2009)
La presente investigación, titulada “Estado del arte sobre la superdotación intelectual”, se gestó como una respuesta a un sinnúmero de inquietudes, que a lo largo de la formación como psicóloga, fueron surgiendo alrededor de la temática de las necesidades educativas especiales o de las poblaciones denominadas como con capacidades excepcionales.
La construcción del estado del arte sobre la temática de la superdotación intelectual, es de fundamental relevancia para los investigadores de la psicología y la educación y particularmente para aquellos ...
Actitud frente a la familia del adulto mayor en el institucionalizado Asilo de San Antonio de la ciudad de Barranquilla
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2003)
La adultez mayor siempre ha sido un gran interrogante para todos. Algunos la definen como la antesala de la muerte, y por tanto, es para ellos causa de temor; para otros, es solamente una etapa degenerativa del ser humano; los superficiales la interpretan despectivamente y los inteligentes la valoran, la asumen como en realidad es: El momento especial de la vida en que se decantan todas. Las experiencias obtenidas, y se logra el equilibrio espiritual más perfecto al que puede aspirar el ser humano en su constante búsqueda durante el camino de la ...
Evaluación de los proyectos sociales en el área de familia realizados durante las prácticas formativas de los estudiantes de la facultad de trabajo social de la Universidad Simón Bolívar en el periodo del 2003 al 2005
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2006)
En el ámbito universitario con frecuencia se manejan líneas de acción dirigidas a la sociedad buscando modificar problemáticas relevantes, mediante la puesta en marcha de programas y proyectos, estos constituyen hoy día un gran apoyo para aquellas comunidades que por el devenir diario de la vida son vulneradas y con ello sus derechos como individuos pertenecientes a un estado que merecen igualdad de oportunidades. Estos programas traen consigo una intención o un designio planificado que utiliza la aplicación de medios para la obtención de resultados ...
Estudio y seguimiento de caso incidencia de la comunicación en la relación familiar
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2002)
La comunicación es una función fundamental en el proceso de interacción humana, como es fundamental también aprender a comunicarnos adecuadamente. Una buena comunicación significa saber escuchar y expresar apropiadamente nuestras verdaderas necesidades -personales así como atender la de los demás (pensamientos, sentimientos, experiencias, dificultades, etc.). Una buena comunicación la podemos lograr identificando cuál es el nivel de comunicación que predomina en la relación que tenemos con nuestros seres queridos.
El presente trabajo contiene ...
Creencias irracionales en los jóvenes que no han sido adoptados y están acogidos por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar norte centro histórico de la ciudad de Barranquilla
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ingenierías, 2008)
La investigación creencias irracionales en los jóvenes entre 13 y 20 años de edad que no han sido adoptados y están acogidos por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (I.C.B.F.) Norte Centro Histórico de la ciudad de Barranquilla, estuvo enfocada en la teoría de las ideas irracionales de Albert E. (1990), quien plantea que esta son conjuntos de pensamientos arraigados, que conducen a consecuencias contraproducentes y se manifiestan en constante “Debería”, “Tengo que”, “Debo ser aprobado por las demás personas”, “Soy una persona inútil ...
Intervención del trabajador social frente a un conflicto de infidelidad y divorcio en el matrimonio de la familia Vásquez Vega
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2002)
Para la iniciación e intervención en la temática sobre infidelidad y separación se debieron consultar muchos documentos y bibliografías; que nos ofrecieron invaluables aportes al momento de diseñar el proceso de acción del Trabajador Social. Entre el material consultado, hemos reseñado el siguiente párrafo de "Walter Riso'', de su Libro Deshojando Margaritas", acerca del amor convencional y otros malas costumbres. "El amor es más que un paquete comportamental”. No se enseña a amar. Se educa para amar; es decir, existe una especie de aprestamiento ...
Intervención del trabajador social en el caso de un menor abandonado
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2002)
Es indudable la importancia que tiene el grupo familiar en el desarrollo de las capacidades del niño y niña. Se sabe que en el seno familiar donde se adquieren las bases de la personalidad del individuo. La familia es el primer agente de socialización en que se enfrenta el niño (a). Todos los niños (as) tienen derecho a crecer en una familia, así como conservar los miembros con su grupo de origen, su país. Sin embargo y teniendo en cuenta los cambios culturales ocurridos en los últimos veinte años, la influencia de las familias se ha reducido, ...
Estrategia de intervención profesional para alcanzar la felicidad dentro del hogar
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2005)
La familia la podemos conceptualizar de dos formas la primera la describimos como una empresa donde todos aportan y son necesarios para lograr el éxito dentro del hogar lo segundo, es que la familia es una comunidad en la que se da la unión de varias personas para obtener un fin común. Partiendo de estos conceptos determinamos que esta es una realidad aceptada por la sociedad, que en la mayoría de los hogares no se cumplen estos conceptos; lo más importante en el núcleo familiar es el Amor, la Unidad, el Respeto, la Tolerancia, la Solidaridad y ...
La familia frente al proceso de rehabilitación de un farmacodependiente
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2002)
Actualmente sabemos que el consumo de drogas entre niños y adolescentes aumenta día a día. Es frecuente observar en las calles a menores de edad haciendo uso de sustancias psicoactivas, fumando cigarrillo o ingiriendo bebidas alcohólicas; este tipo de comportamientos señala que estas sustancias se pueden convertir en los amos de su pensamiento y en los tiranos de su vida. Muchos de los jóvenes que utilizan drogas se angustian secretamente y se aíslan de su familia porque se sienten avergonzados o temerosos de pedir ayuda. El uso y abuso de drogas ...