Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 211
Sistema experto jurídico en derecho laboral de la República de Colombia aplicado al sistema general de pensiones de la ley 100 de 1993 actualización 2003
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ingenierías, 2005)
Basándose en la información preliminar recopilada en el ambiente del problema y por
conocimiento previo de la existencia de los sistemas expertos y su aplicabilidad, para
cubrir enteramente los requisitos del área de investigación formativa U se ha optado por
desarrollar un sistema experto jurídico "SEJ" laboral aplicado al sistema general de
pensiones de la ley 100 de 1993 que va en pro de nuestro anhelo de nuevo conocimiento
personal como de la solución del problema.
Este proyecto solución va dirigido al causante del mismo y también a ...
Conciliación como forma de resover los conflictos jurídicos en el derecho penal labora
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1993)
Una de las razones que me motivó a realizar el presente trabajo de tesis, como requisito para optar el titulo de abogado, el cual he denominado “La conciliación como forma de resolver los conflictos jurídicos en el derecho laboral”, es que siendo la conciliación una institución jurídica de uso frecuente, tanto judicial como extrajudicial, y de mucha utilidad por la finalidad que persigue en el campo de Derecho individual, es que los tratadistas del derecho laboral no han profundizado en esta importante figura.
Se hace necesario profundizar en ...
El régimen de seguridad social y el estado colombiano
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1993)
El análisis de la Seguridad Social obedece a su misma importancia y actualidad, ya que es bien sabido que la preocupación por las enfermedades, la miseria e infortunios sociales tienen origen en la antigüedad, y que, con el desarrollo de la misma sociedad a través de los años, sus métodos y mecanismos referentes a la previsión y seguridad colectiva han variado a la par de ese mismo Desarrollo. De allí el interés por dicha investigación.
En nuestro país, el servicio social y económico obligatorio por parte del Estado colombiano se implantó con ...
Análisis sobre el régimen jurídico laboral de los trabajadores de la construcción
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1993)
Es nuestro anhelo plasmar en estas páginas la importancia de acercar el derecho a las realidades sociales que regula; tal vez esto suene absurdo, pero en veces es tan grande La distancia entre un sistema normativo determinado y la realidad fáctica que lo sustenta que pierde su razón de ser, es ahí donde entra a jugar un papel trascendental la labor del jurista, quien de manera constante cuestiona y valora la efectividad del ordenamiento jurídico.
Es precisamente en el régimen jurídico-laboral donde se puede apreciar de una forma tangible la ...
Experiencia laboral del homosexual en Barranquilla y la intervención de trabajo social
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1986)
El tema, objeto del presente estudio: Experiencia Laboral del Homosexual en Barranquilla y la Intervención del Trabajo Social, está expuesta desde el punto de vista social, sicológico y médico busca comprobar cómo las actitudes de rechazo y de indiferencias tienen una injerencia en la vi da del homosexual, se busca conocer su forma de vida, cómo se desarrolla en el medio laboral, relaciones familiares e interpersonales. Todo ello es producto de la documentación bibliográfica como el análisis de los encuestados, así como también de las entrevistas ...
De La suspensión o despido del trabajador
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de ciencias Jurídicas y Sociales, 1993)
Los contratos de trabajo llevan implícitos la condición resolutoria tácita, de acuerdo a la cual el incumplimiento de las obligaciones en él generadas hace que la parte afectada por tal incumplimiento ponga fin al contrato y se exija la indemnización de los perjuicios a que haya lugar, de conformidad a los términos del contrato y a lo estipulado en la ley. La ley señala las causas de suspensión y terminación del contrato y esta misma ley genera obligaciones y derechos entre las partes cuya resultante son los efectos jurídicos fue esta produce.
En ...
El salario en Colombia
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1993)
El desarrollo económico requiere cambios que se someten a fluctuaciones continuas en la estructura productiva de una economía, en la medida en que aumentan sus ingresos por ha¬bitantes. Desde luego que es mucho más notorio estos cambios, cuando se trata de países que como Colombia, se caracteriza por ingresos medios y la cual a pesar de los esfuerzo por alcanzar patrones internacionales en la búsqueda de resultados en las exportaciones primarias se ve día a día más alejada de alcanzar la aceptación por parte del mundo exterior aún con las reformas ...
De la seguridad social y la salud en nuestra legislación laboral
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1994)
El presente trabajo de investigación contiene la seguridad social y la salud ocupacional, los riesgos del trabajo, define la salud ocupacional, el trabajo nocturno, describe el trabajo de mujeres y niños y los programas de salud ocupacional,
Innovaciones en el derecho laboral Colombiano
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1993)
Etimológicamente conciliar proviene del latín conciliatorio derivado del verbo conciliarse, que significa componer o ajustar, posiciones contrapuestas, o avenir voluntades en relación con su asunto controvertido. En términos generales la conciliación es un medio de acercar a las partes que se encuentran separados por un diferendo, para que ellas, por sí mismas, y con la ayuda de un tercero, el conciliador o de sendos conciliadores designados por las partes, encuentren la solución de un conflicto surgido o eviten uno eventual. En el derecho ...
Historia del seguro social en Colombia
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1994)
Al escoger este tema sobre el Instituto de Seguros Sociales, tuve en cuenta que esta es una institución que, según la finalidad para la cual fue creada, tiene mucha importancia, ya que se trata de la prestación de servicios médicos, hospitalarios en las contingencias de Enfermedad general, maternidad, enfermedad profesional, invalidez, vejez y muerte a la clase asalariada.
El seguro social, es el instrumento más importante para la realización. Las relaciones laborales dentro del I.S.S. son las relaciones de igualdad de los trabajadores, aunque ...