Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 996
El rol de la víctima en el sistema penal oral acusatorio colombiano
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2018)
Las dificultades de la implementación del Sistema Penal Oral Acusatorio en el interior del ordenamiento jurídico colombiano, demostraron que era necesario adecuar los postulados de una tradición normativa extranjera a la costumbre jurídica imperante, de la cultura legal del país. Este sistema penal tenía que adaptarse a los valores promovidos por la constitucionalidad, siendo uno de éstos la noción de universalización de la justicia, por lo que siempre ha existido el debate doctrinario y jurisprudencial sobre cuál es el rol de la víctima en el ...
La ética como elemento esencial en el ejercicio del derecho
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2019)
Habitualmente, es fácil escuchar a las personas hablando mal de aquellos quienes ejercen el Derecho. Esta situación se convierte en algo lamentable, máxime cuando la importancia que los juristas tienen para una sociedad es muy alta, toda vez que en manos de ellos está la difícil labor de administrar justicia; sin embargo, el actuar de muchos de ellos da a entender que, efectivamente, los señalamientos que constantemente se le hacen no están lejos de la realidad, sobre todo porque se convierten en los protagonistas de muchas de las noticias que ...
El debate sobre la perspectiva de género en el derecho no es un hecho nuevo
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de ciencias Jurídicas y Sociales, 2018)
El debate sobre la perspectiva de género en el derecho no es un hecho nuevo. La dimensión humana y ambiental del desarrollo se encuentra entrelazada por un conjunto de acciones y relaciones sociales que inciden sobre el sistema natural y a su vez los efectos de los cambios ambientales ejercen influencia sobre las poblaciones. El 50% de la población planetaria está representado por las mujeres, las que tienen una implicación importante en la reproducción y en la creación de bienes materiales, lo que hace un imperativo considerar su participación ...
La simulación en el derecho civil
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1994)
Este trabajo define el concepto de simulación, habla de la carga, de la prueba personal, muestra los medios probatorios que se puedan alegar procesalmente, también tiene un concepto de semiótica, la heurística, el método heurístico y la corte suprema de justicia, solo de casación civil. Simular significa "Representar una cosa, fingiendo lo que no es, fingir, aparentar, imitar". Así es notorio que la ficción no solo actúa en el campo del Derecho, sino en todas las actividades del mundo social. La persona que recurre a la simulación quiere crear ...
El derecho probatorio y sus incidencias en el derecho penal colombiano
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1994)
La prueba es el alma del proceso. A través de los tiempos se ha reconocido. así. La prueba genera la certeza en las relaciones jurídicas y coadyuva a la convivencia social. El momento culminante de la actividad probatoria se concreta en la valoración.
La valoración es función que realiza el funcionario judicial y en la cual las partes o los sujetos procesales podrán efectuar una labor de coadyuvancia a través de sus alegaciones. La valoración probatoria ha evolucionado paralelamente con el desarrollo histórico del proceso.
Existen dos ...
Diseño de una asignatura electiva conducente a la interdisciplinariedad dentro de la propuesta curricular de los programas académicos de psicología y derecho en la Corporación Educativa Mayor del Desarrollo Simón Bolívar
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2004)
Analiza los argumentos que fundamentan el diseño de una asignatura electiva conducente a la interdisciplinariedad dentro de la propuesta curricular de los programas Académicos de Psicología y Derecho en la Corporación Educativa Mayor del Desarrollo Simón Bolívar. La psicología jurídica como rama autónoma de la ciencia psicológica tiene su origen en Colombia en la década de los 80 y más específicamente con los cambios al Código Penal, en lo que el peritazgo cobra fuerza como argumento para determinar la imputabilidad o no de los criminales. La ...
Impacto de la ley 1709 del 2014, frente a la conducta punible de hurto calificado ante el problema de hacinamiento carcelario en Barranquilla
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2019)
El problema del hacinamiento carcelario genera sobres los derechos fundamentales y de los bienes jurídicos de los reos en nuestro país, derechos como la vida, la integridad personal y la salud, y bienes jurídicos como el de la dignidad humana el cual está inspirado en nuestra legislación penal desde la academia solicitamos se dé solución a esta problemática debido a que la población carcelaria hace parte de nuestra sociedad.
nuestra investigación está encaminada a entender el problema del hacinamiento carcelario y la agresiva política criminal ...
La mujer ante la legislación laboral Colombiana
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1987)
Este trabajo versa sobre la mujer colombiana en su situación sociojurídica laboral, mutuamente en las diferentes épocas que abarca nuestro estudio y nos hemos propuesto hacer una investigación exhaustiva sobre el campo laboral que a ella le comprende, partiendo desde su situación descrirninatoria de épocas pasadas hasta su posición nivelada con el hombre en nuestros días, como unas medidas tendientes a dar protección, la mujer especialmente en el carácter asistencial. No obstante lo anterior, muchas de las disposiciones consagradas en el Código ...
El aborto
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1987)
Nos proponemos con esta monografía, proyectar una ideología que de medio de defensa a los seres que por sí mismos no podrían hacerlo, pues todo depende de la voluntad de la gestante. También sería muy importante distinguir las situaciones en que prima la existencia de la madre a la del embrión o feto según el tiempo transcurrido, para, ello en el desarrollo de la investigación estudiaremos las clasificaciones del aborto. Por último " El Aborto" tema de inigualable significación por cuanto suscita diferencia entre la Iglesia y el Estado, es ahí ...
Generalidades de la filiación en Colombia
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1987)
A través de los tiempos, la persona humana se ha identificado mediante el uso de un nombre, entre los Romanos se utilizó su primer nombre Praenomen, para identificar a las personas, el cual se escogió libremente y su segundo nombre Nomen, destinado a calificar a la persona por su filiación, es decir por la familia de donde descendía o sea que el Nomen equivale al nombre y el Praenomen al Apellido. Por consiguiente "La Filiación" es factor determinante de la situación jurídica del hijo frente a la familia y a la sociedad, así mismo para el ejercicio ...