Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 20
Condición física en escolares: diferencias según los niveles de actividad física
(Cooperativa servicios y suministros 212518 RS, 2018)
Antecedentes: La práctica de al menos 60 minutos por
día de actividad física de intensidad moderada a vigorosa
durante los siete días de la semana mejora la condición
física de los infantes. El objetivo de este estudio fue determinar
la relación entre actividad física y condición física en
niños y adolescentes.
Métodos: Estudio de corte transversal en 817 escolares
entre las edades de 8 a 17 años de la ciudad de Barranquilla.
Se aplicó la Batería Fitnessgram para medir la
condición física de los estudiantes y específicamente las
pruebas: ...
Calidad de vida, funcionalidad y condición física en adultos mayores institucionalizados y no institucionalizados
(Cooperativa servicios y suministros 212518 RS, 2017)
Objetivo: Estimar las diferencias en la calidad de vida,
funcionalidad y condición física en adultos mayores que
residen en una institución en comparación con aquellos
que viven en sus hogares.
Materiales y Métodos: Estudio descriptivo de corte
transversal en 113 adultos mayores institucionalizados y
132 adultos mayores de 60 años que viven en su residencia
habitual. Se aplicaron las pruebas: Cuestionario SF-36,
Medida de Independencia Funcional, Escala de Lawton,
Escala de Berg y la Batería Senior Fitness.
Resultados: De las dimensiones ...
Riesgo cardiovascular en trabajadores de una empresa de alimentos
(Cooperativa servicios y suministros 212518 RS, 2018)
Objetivo: Determinar y analizar el riesgo cardiovascular
en los trabajadores de una empresa de aceite y grasas vegetales
en la ciudad de Barranquilla, asociando los principales
factores físicos y fisiológicos con las concentraciones
de lípidos en la sangre.
Materiales y métodos: Estudio de corte transversal en
200 trabajadores de una empresa que produce aceite y
grasas vegetales. Se aplicaron cuestionarios sociodemográficos
y de niveles de actividad física, adicionalmente se
realizó una evaluación antropométrica y finalmente, una
determinación ...
Estresores laborales en el personal de enfermería de unidades de cuidados intensivo
(Cooperativa servicios y suministros 212518 RS, 2018)
Introducción: Son diversos los factores estresantes en las
acciones que realiza el personal de enfermería en situaciones
intensas como la vida, la enfermedad y la muerte.
Objetivo: Determinar los estresores laborales que afectan
al personal de enfermería que labora en unidades de cuidados
intensivo en la ciudad de Barranquilla.
Materiales y Métodos: Estudio descriptivo-transversal en
212 personas que laboran en el servicio de enfermería en 6
Unidades de Cuidados Intensivos ubicadas en la ciudad de
Barranquilla. Se evaluó en qué medida ...
Efecto de un programa de actividad física en el perímetro abdominal e índice de masa corporal de escolares
(Cooperativa servicios y suministros 212518 RS, 2018)
Objetivo: Determinar el efecto de un programa de actividad
física en escolares de 8 a 10 años en una institución
educativa de la ciudad de Barranquilla.
Materiales y Métodos: Estudio experimental pre-post
con grupo control en 56 estudiantes de una Institución
Educativa de Barranquilla, Colombia. El programa de ejercicios
físico tuvo una frecuencia de tres veces por semana,
con una duración de 60 minutos durante cuatro meses.
Resultados: El perímetro abdominal, en el grupo control,
al inicio de la intervención tenía un valor de 66,6±7,6 ...
Relationship between Physical Activity and Emotional Intelligence and Bullying Among School Children
(Universidad de AlmeríaUniversitat Autónoma de Barcelona, 2019)
!is work aims to determine the relationship between the level of physical activity in children, emotional intelligence, and
bullying. A cross-sectional cohort study was conducted on 991 children, and adolescents between ages seven and 17 years
from a sample of 16 public schools in Barranquilla, Colombia. !e participants completed the Physical Activity Questionnaire
for children and the Physical Activity Questionnaire for adolescents, along with the My Life at School questionnaire
to determine the indexes of bullying and general aggression, ...
Efectos de un programa de ejercicio físico de 12 semanas en sujetos con revascularización coronaria o postangioplastia transluminal percutánea
(Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, 2017)
Objetivo: Determinar los efectos de un programa de ejercicio físico sobre las características
antropométricas y la capacidad funcional postcirugía de revascularización coronaria o postangioplastia
coronaria transluminal percutánea.
Métodos: Estudio clínico no controlado, de antes y después, en 49 pacientes postcirugía de
revascularización coronaria o angioplastia coronaria percutánea. El índice de masa corporal,
perímetro abdominal, índice de cintura cadera, perímetro de la cadera y la capacidad cardiorrespiratoria
a través de la caminata ...
Percepción del ambiente para caminar según la localidad en Barranquilla, Colombia.
(Portal de revistas electrónicas UAM, 2017)
El objetivo fue estimar la percepción del ambiente del barrio para caminar
según la localidad de la ciudad. Se realizó un estudio descriptivo transversal en 2103
personas entre 15 y 69 años de edad. Se aplicó el Cuestionario Internacional de
Actividad Física (IPAQ), y el Módulo Ambiente del International Physical Activity
Study. Se estimó la asociación entre la percepción de los atributos del barrio y la
localidad donde reside la persona. Los residentes del sur de la ciudad tienen mayor
riego de percibir pocos supermercados a poca distancia ...
Association between socioenvironmental Factors and the practice Of physical activity in pregnant women: A cross-sectional study
(Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 2018)
Objective: To establish the relationship between
social and environmental determinants and the
practice of physical activity in pregnant women.
Materials and methods: Cross-section study
conducted in pregnant women with no contraindication
to physical activity; these women came
for prenatal consultation and were affiliated to two
healthcare providers in Barranquilla and Cartagena
de Indias, Colombia. Sampling was intentional.
The social and demographic characteristics were
evaluated, as well as the levels of physical activity
and the ...
Diferencias en el riesgo postural y en la percepción de molestias músculoesqueléticas en conductores de autobuses de transporte urbano con transmisión mecánica o automática
(Sociedad Venezolana de Farmacología Clínica y Terapéutica, 2017)
Objetivo: Identificar el riesgo de carga postural y molestias
musculoesqueléticas en conductores de buses de transporte
urbano con transmisión mecánica y automática.
Materiales y Métodos: Estudio de corte transversal en 231
conductores de autobuses de transporte urbano con transmisión
mecánica y automática. Se aplicó el Cuestionario Nórdico
de Kuorinka para determinar las molestias musculoesqueléticas
y el Método Reba para evaluar la carga postural.
Resultados: Los conductores de los autobuses automáticos
presentan menor riesgo postural ...