Tesis Doctorales
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Tesis Doctorales por Materia "Acuerdos sociales"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Imaginarios sociales de docentes de básica primaria en torno a la educación inclusiva de la población migrante en contextos de frontera(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2025) Hernández Morantes, Carlos Fernando; Peñaloza Tarazona, Mariana ElenaLa Escuela de frontera en los últimos años ha venido transformando sus realidades a partir de la llegada de la población migrante en las aulas, posicionando al docente como pilar fundamental para realizar procesos de inclusión. La presente investigación tiene como propósito comprender los imaginarios sociales de docentes de básica primaria en torno a la educación inclusiva de población migrante en contextos de frontera. Se asume el proceso investigativo desde el paradigma interpretativo, enfoque metodológico cualitativo y del método de la etnografía reflexiva comprendiendo la realidad social que construye el docente a través de los diálogos en la vida cotidiana, reconociendo desde las funciones del discurso referencial, expresiva, pragmática, los acuerdos sociales desde las dimensiones del ser, hacer, decir y representar que permitiera visibilizar los imaginarios sociales de los docentes. Como resultado se observan los acuerdos sociales sobre las conductas y actitudes de la familia, percepción sobre el estudiante migrante, interacción entre estudiantes migrantes y locales, percepción sobre el proceso de matrícula, situación económica y percepción general sobre la población migrante, estrategias aplicadas por el docente para la inclusión de la población migrante. Se visibiliza que se han configurado imaginarios negativos sobre la población migrante, generando incertidumbre en el docente al afrontar prácticas inclusivas, derivando en prácticas asimilacionista que impiden el desarrollo de procesos inclusivos. Por último, propone como elementos para la reconfiguración de los imaginarios sociales de los docentes en contexto de frontera, el trabajo en simultaneidad de las dimensiones socioculturales, prácticas pedagógicas, acceso y permanencia.

