Trabajos de investigación
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Trabajos de investigación por Línea de investigación "Nivel de ansiedad en estudiantes universitarios"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Ansiedad en estudiantes universitarios y sus derivados(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2024) Polo Ramos, Kelly Yacela; Hernández Bernal, Miguel Ángel; Noriega Guerrero, Tairis Tatiana; Reyes Ruiz, LizethEste análisis de la ansiedad en estudiantes universitarios se centra en los elementos que influyen en dicha afección, la frecuencia con la que se presenta y su impacto en el desempeño académico y la salud en general. La investigación comienza con la idea de que la ansiedad es una reacción emocional habitual ante situaciones amenazantes. Sin embargo, si esta se convierte en algo constante, puede tener un impacto desfavorable en la rutina diaria y en el desempeño académico. La estimación de la Organización Mundial de la Salud señala que en 2017 más de 264 millones de personas experimentaron trastornos de ansiedad, una cifra que ha incrementado debido a la pandemia de COVID-19. Esto ha resaltado la relevancia de reconocer y atender la ansiedad en los entornos educativos con el fin de potenciar el bienestar de los estudiantes. El estudio entre estudiantes universitarios reveló que un 39% exhibe niveles mínimos de ansiedad, mientras que un 22% experimenta ansiedad leve. Asimismo, otro 22% muestra signos de ansiedad moderada, y un 17% presenta ansiedad en un nivel severo. Los niveles de ansiedad pueden variar según el género y programa académico, siendo más frecuentes y intensos en las mujeres. En Colombia, investigaciones llevadas a cabo en diversas universidades descubrieron niveles elevados de ansiedad y depresión entre la juventud. A modo de ejemplo, en la Universidad del Valle, el 57% de los estudiantes experimentaba síntomas de ansiedad, en contraste, en la Universidad Nacional de Colombia, un 56. 9% manifestaba sufrir de depresión leve. A escala global, las tasas son preocupantes también: en España, el 47. 1% de los estudiantes de la Universidad Católica San Antonio de Murcia sufría de ansiedad, mientras que, en Francia, una investigación en la Universidad de Niza reveló que el 12. 6% de los estudiantes experimentaba ansiedad. El estudio resalta que diversos elementos inciden en la aparición de la ansiedad en estudiantes universitarios jóvenes, como la carga académica, las expectativas sociales, dificultades económicas, así como aspectos personales y de salud. Además, la ansiedad en el entorno escolar se manifiesta a través de síntomas como problemas de concentración, temor al fracaso, evitar los exámenes y experimentar tensión corporal, lo que impacta de manera negativa en el desempeño académico. La inquietud de los exámenes, específicamente, representa un desafío importante que se refleja en preocupaciones persistentes, reacciones físicas fuertes y conductas de evitación.