Trabajos de investigación
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Trabajos de investigación por Línea de investigación "Cambios y permanencias en las familias"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Representaciones de las jóvenes en las redes sociales(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2024) Ceballos Diaz, Alicia; García Hernández, Shelsy; Mercado Toloza, Dayana; Pertuz Rodríguez, Laura; García Acuña, Yomaira EstherEste estudio explora cómo las redes sociales, particularmente plataformas como TikTok, influyen en la construcción de la feminidad y en la percepción de los estereotipos de género entre mujeres jóvenes universitarias. A través de una metodología cualitativa, se analizan las actitudes y comportamientos de un grupo de participantes de entre 18 y 25 años, quienes estudian carreras como Trabajo Social, Psicología, Medicina, entre otras. El análisis se centró en cómo las redes sociales impactan la identidad de género y el comportamiento de estas jóvenes al estar expuestas a contenidos relacionados con la moda, la belleza y los estereotipos de género. Los resultados mostraron que un 60% de las participantes utiliza TikTok como su plataforma principal, seguidas de Twitter, WhatsApp e Instagram. La mayoría de ellas emplea varias horas al día en estas redes, lo que refleja su inmersión en estos espacios digitales y cómo esto afecta su percepción sobre feminidad y sus interacciones sociales. Las participantes indicaron que las redes sociales les permiten acceder a contenido que consideran educativo, informativo y entretenido, y que se sienten identificadas con el contenido que consumen. Además, el 80% de ellas reconoció que las tendencias de moda en redes sociales han influido en su concepción de la feminidad, particularmente aquellas relacionadas con estilos virales como "Coquette" y "Clean Girl". Una parte importante de la investigación fue el análisis de cómo las tendencias de moda virales contribuyen a la representación de la feminidad. Si bien algunas participantes veían estas tendencias como una forma de empoderamiento personal, también se reconoció que pueden reforzar ideales estéticos y comportamentales que perpetúan estereotipos de género. En especial, los estilos que enfatizan la apariencia física o la sumisión a ciertos estándares de belleza reflejan cómo las redes sociales siguen siendo espacios donde se construyen y validan conceptos de feminidad que, en muchos casos, pueden ser dañinos o restrictivos para las mujeres jóvenes.