Trabajos de investigación
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Trabajos de investigación por Línea de investigación "Analítica digital"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Estrategia de optimización de la experiencia del cliente, basada en analítica digital que ayude en la toma de decisiones efectivas en el grupo espumados(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2025) Reyes Thorné, Stephany María; Vega Sampayo, YolandaEl presente estudio tuvo como objetivo diseñar una estrategia de optimización de la experiencia del cliente, sustentada en el uso de analítica digital, para favorecer la toma de decisiones efectivas en el Grupo Espumados. La investigación surge de la necesidad de cerrar la brecha entre la disponibilidad de datos y su uso estratégico en organizaciones del sector industrial colombiano, particularmente en ciudades como Barranquilla. Desde un enfoque mixto, la metodología incluyó una revisión documental sobre experiencia del cliente y analítica digital, junto con el análisis cuantitativo de registros históricos de ventas, reclamos y encuestas de satisfacción del Grupo Espumados entre 2023 y el primer semestre de 2025. El alcance fue descriptivo y propositivo, mediante un diseño no experimental de tipo transversal. La técnica principal de recolección de información fue la revisión documental, apoyada en el análisis de contenido y herramientas como Power BI y Excel. Los resultados evidencian debilidades en el uso sistemático de los datos del cliente. Aunque la empresa cuenta con volúmenes importantes de información provenientes de sus diferentes canales de venta, no existe una estrategia estructurada de integración y análisis. Asimismo, se identificaron herramientas como el Customer Lifetime Value, el análisis de Pareto y los dashboards como recursos clave para interpretar el comportamiento del cliente y mejorar su experiencia. En conclusión, la propuesta de estrategia desarrollada permite visualizar los datos de forma dinámica y convertirlos en insumos relevantes para la toma de decisiones. Se espera que esta estrategia fortalezca la fidelización, aumente la eficiencia operativa y promueva relaciones más sostenibles con los clientes. El estudio contribuye a la incorporación de la analítica digital como elemento transversal en la gestión empresarial,alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el ODS 9 y el ODS 8.Ítem El impacto del uso de material publicitario exterior en el número de transacciones de las EDS operadas por Masser (principal franquiciado de Terpel) en el departamento del Atlántico(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2025) Buelvas-Mora, Melissa; Vega-Sampayo, YolandaEsta investigación tiene como propósito determinar el impacto del uso de material publicitario exterior en el número de las transacciones de las Estaciones de Servicio (EDS) operadas por Masser (principal franquiciado de Terpel) en el departamento del Atlántico, durante los períodos de enero a junio de 2024 y enero a junio de 2023. Para esto, se implementó una metodología de carácter mixto, observacional, con un registro de información retrospectivo, una recolección de datos longitudinal, un nivel de profundidad descriptivo y una fuente de acopio de datos de tipo documental. Esta metodología permitió, en primer lugar, especificar las características estructurales y geográficas de las EDS de la muestra, clasificadas en las categorías de número de islas, número de surtidores, número de mangueras, dirección, tipo, municipio y combustibles comercializados. En segundo lugar, proporcionar un desglose detallado de los tipos y formatos de material publicitario exterior identificados en cada EDS, organizados y presentados en un calendario según su mes de instalación. Y, en tercer lugar, presentar gráficamente, mes a mes, los datos correspondientes a las variables transacciones totales, transacciones fidelizadas, y porcentaje de fidelización de transacciones. Los resultados permiten concluir que, dado que la fidelización de las transacciones depende de la intención de fidelización de compra del cliente y la labor del promotor en la ejecución del Protocolo de Servicio durante el tanqueo, solo fue posible establecer una relación comparativa entre la instalación de estos materiales publicitarios exteriores y la variable transacciones totales, demostrando que, en la mayoría de los casos analizados, dicho uso tuvo un impacto negativo sobre esta variable en las EDS de la muestra.Ítem Influencia de la aplicación del Big Data en el crecimiento de las ventas de legalización migratoria en la empresa SME en Estados Unidos(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2025) Barrera Pereira, Kary Henz; Vega Sampayo, YolandaEste trabajo examina la influencia del Big Data en el crecimiento de las ventas de servicios de legalización migratoria en la empresa SME en Estados Unidos, buscando optimizar estrategias comerciales. El objetivo general es analizar cómo la aplicación del Big Data impulsa las ventas al examinar patrones de comportamiento y segmentar clientes, identificando oportunidades de negocio. Los objetivos específicos incluyen detectar patrones para personalizar ofertas, evaluar el impacto de la segmentación en las ventas, y determinar variables que influyen en las decisiones de los clientes mediante minería de datos y análisis predictivo. La metodología adopta un enfoque cualitativo descriptivo y exploratorio, basado en una revisión documental de fuentes secundarias de 2011 a 2024, como Redalyc, SciELO y McKinsey, siguiendo el método inductivo según Hernández Sampieri et al. (2014). La población consta de artículos e informes seleccionados intencionalmente, consultados en bases como Google Scholar y la biblioteca de la Universidad Simón Bolívar, con la técnica de recolección centrada en análisis documental. Los resultados indican que el Big Data permite identificar necesidades específicas de clientes latinos, incrementando la retención hasta un 20% con segmentación mediante modelos como RFM (Kumar & Reinartz, 2016), y anticipar tendencias con herramientas como Google Analytics (Gartner, 2023). Esto puede elevar las ventas entre un 10-15% (McKinsey, 2021) y reducir costos al dirigir campañas efectivas (McAfee & Brynjolfsson, 2012). Además, optimiza procesos operativos, aunque enfrenta desafíos como inversión inicial y capacitación, sugiriendo un enfoque gradual con pilotos. En síntesis, el Big Data transforma las estrategias de SME,fortaleciendo su competitividad en el sector migratorio. Realizado entre septiembre de 2024 y junio de 2025 en Barranquilla, este estudio ofrece una base práctica para implementar esta tecnología, alineándose con la innovación y el crecimiento económico