Examinando por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 11 de 11
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Modelos y tendencias en las prácticas docentes: Reflexiones en materia de formación docente para una ciudadanía planetaria(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2018-12) Martínez Royert, Judith Cristina; Ariza Angarita, Yuleida; Gallego Ramirez, Lina; Romero Mendoza, Vanesa; Saker Garcia, Janeth; Pabón Meneses, Carlos Alberto; Barrera Rodríguez, Laura Vianey; Gómez Velasco, Nancy Sofía; Rodríguez Oviedo, Amaury; Hernández Hernández, Guillermo; Correa de Molina, CeciliaEl libro modelos y tendencias de las prácticas docentes. Reflexión en materia de formación docente para una ciudadanía planetaria presenta un compendio de investigaciones académicas cuyo objeto de estudio es la práctica pedagógica, desde una visión compleja en la cual se analiza desde una cosmovisión la realidad de la práctica educativa. La obra está inspirada en el análisis del quehacer pedagógico como elemento dinamizador del acto educativo que permite la reflexión y resignificación de la práctica docente, para contribuir a la mejora continua del proceso formativo, transformando las estrategias de enseñanza, las prácticas evaluativas y, por ende, mejorar los aprendizajes.Ítem Didácticas para la formación en finanzas en administración(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2018-12) Rico Calvano, Florentino; Rico Fontalvo, HeidyEl propósito de este libro es generar lineamientos didácticos para la formación en Finanzas en administración de Empresas y su correspondencia con la práctica pedagógica, didáctica y currículo desde una perspectiva constructivista que permita superar la didáctica vigente en la educación en Finanzas para favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes. Para tal fin se documentaron teórica y prácticamente las didácticas actualmente utilizadas en la enseñanza de la Administración de Empresas y las pautas modernas; así mismo, se identificaron, caracterizaron e indagaron y se conocieron los trabajos de los docentes de Finanzas; se interpretaron, argumentaron y se propuso una didáctica-pedagógica con la construcción de nuevas maneras de instrucción en Finanzas. La investigación manejada fue abordada desde una metodología cualitativa, basada en el análisis exploratorio, descriptivo y explicativo desde una perspectiva interpretativa, bajo el enfoque histórico-hermenéutico. La nueva construcción del conocimiento didáctico en la resignificación en la formación en Finanzas se fundamentó en las concepciones epistemológicas y filosóficas que cimientan las finanzas, las diversas tendencias sobre el aprendizaje en finanzas, antecedentes, programas curriculares, contenidos de las asignaturas, créditos académicos, localización en los planes de estudio y los planes de acción. Del análisis referencial se llega a plantear ¿Cómo resignificar la didáctica para la formación en Finanzas en Administración de Empresas y su correspondencia con el currículo y las prácticas pedagógicas? Se concluyó que actualmente se utilizan diversas didácticas en la formación en Finanzas en Administración de Empresas lo que hace que la enseñanza del objeto de estudio en métodos, estilos, técnicas de manera no articulada y vinculada con la realidad económica y financiera del entorno. Se unificó una didáctica al modelo pedagógico de las instituciones de manera colaborativa y significativa, desde un enfoque constructivista fundamentado en el aprendizaje basado en problemas, método de casos, juegos financieros, y finalmente una propuesta de desarrollo didáctico ajustada al contexto cuyos actores principales son los docentes y los estudiantes en la construcción de nuevos conocimientos financieros para superar las diferencias entre la teoría y la práctica en la enseñanza de las finanzas y fundamentar desde el saber didáctico su resignificación para la formación en Finanzas de los Administradores de Empresas. El libro está cimentado en un proceso de transformación de la pedagogía tradicional hacia la pedagogía activa y cognoscitiva.Ítem Resignificación de las representaciones sociales hacia la vejez. Un diálogo de saberes intergeneracionales: caso Colombia Barranquilla – Chile Chillán(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2018-12) Cardeño Sanmiguel, Guadalupe Margarita; Ruiz Tafur, Patricia; Cortés Recabal, Juanita; García Araneda, Nelson Roberto; Gennes Santiago, Elizethere Yohanna; Morales Castro, Yolanda Rosa; Quintero Cruz, María VictoriaEl presente libro propicia le resignificación de las representaciones sociales acerca de la vejez en niños, adolescentes, jóvenes, maduros y mayores en Barranquilla, Colombia y en Chillán, Chile. El estudio tuvo tres momentos: se inició identificando las representaciones sociales acerca de la vejez, luego se desarrollaron talleres de resignificación para dar a conocer elementos del proceso evolutivo de la vejez, y finalemnete se revisaron las representaciones sociales, producto de la resignificación para reconocer si hubo cambios en estas. Al comparar los resultados encontrados en Colombia y Chile, estos son similares en todo el ciclo de vida. Esta investigación transcultural mostró dimensiones perceptibles en cuanto la crianza por parte de los abuelos, el rol del abuelo dentro de la familia y la aceptación de la vejez, generando un cambio de esquema en las nuevas generaciones, contribuyendo a la cultura hacia el envejecimiento y la vejez, en la que la persona mayor es aceptada y alcanzada una convivencia digna.Ítem Prácticas educativas para el fomento de la calidad y la investigación: Reflexiones en materia de formación docente para una ciudadanía planetaria(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2018-12) Correa de Molina, Cecilia; Silvera Sarmiento, Astelio; Ariza Angarita, Yuleida; Villalba Villadiego, Anuar; Hernández, Juan Diego; Gamero de Aguas, Carolina; Barrera Rodríguez, Laura Vianey; Soto Salas, Hector Manuel; Hernández Peña, Yurley Karime; Rodríguez Tovar, Octavio Carlos; Ossa Montoya, ArleyEl libro Prácticas educativas para el fomento de la calidad y la investigación. Reflexión en materia de formación docente para una ciudadanía planetaria presenta un compendio de investigaciones académicas, algunas terminadas y otras en curso, llevadas a cabo dentro de un proceso reflexivo, serio responsable y con rigor científico, a través del cual se plantea una propuesta pedagógica integral e integradora del conocimiento, orientada a promover procesos curriculares sistémicos y pertinentes. El libro que tiene en sus manos aporta bases a la reflexión frente al tema de las practicas pedagógicas y su relación con la investigación para general una cultura de calidad educativa, posibilitando caracterizar las tipologías de los docentes para promover altos niveles de desarrollo en el estudiante guiado por procesos pertinentes, convencidos que investigar es un proceso transversal donde el mismo estudiante en su naturaleza conlleva una parte científica que no se puede desconocer por lo que continuar llevando a cabo prácticas pedagógicas hegemónicas que favorecen la simplificación de la condición humana desconociendo su naturaleza compleja.Ítem Technologies applied in the monitoring and control of the temperature in the Cold Chain(IEEE, 2018-12) Campos, Y.; Villa, J. L.In this article, an analysis of the technologies applied for the monitoring and control of the temperature of perishable products in the cold chain is presented. Also, a general description of the stages of the process is made from the production, transport, storage, distribution, points of sale and final consumer. The objective of this work is to identify the current technologies trends that can be implemented in a comprehensive way in a cold chain that allow to save costs, significant time and reduce the waste of food in companies. In addition, there is a brief discussion of future work that can be implemented to ensure the quality and safety of food and medicines throughout the cold chain.Ítem De la teoría a la praxis: Procesos complejos de enseñanza aprendizaje para una formación jurídica multidimensional(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2018-12) Jiménez Rodríguez, Nayibe; Silvera Sarmiento, Astelio; Mejía Correa, Nadia; Bayuelo Schoonewolff, Porfirio Andrés; Rodríguez Lara, Inés; Mora Mora, Reinaldo; Huertas Díaz, Omar; Correa de Molina, Cecilia; Rodiguez Molina, Daniella; Prieto Moreno, Jhoanna Caterine; Hernandez Palma, Oona; Higuera Jimenez, DiegoEl libro de la teoría a la praxis: Procesos complejos de enseñanza aprendizaje para una formación jurídica multidimensional, tiene el objetivo de mostrar los productos de investigaciones sobre procesos de enseñanza en el contexto de formación jurídica desde el nivel de básica primaria hasta el nivel universitario. El libro está compuesto por ocho capítulos que abordan temáticas como la inclusión, contextos afectados por el conflicto armado en Colombia, exclusión, rechazo e inclusión en instituciones de carácter técnico y tecnológico, formación y certificación de competencias profesionales para la educación inclusiva, política pública Colombiana para la educación de niños sordos, formación de líderes sociales, inclusión social de estudiantes talentosos, inclusión de estudiantes con epilepsia y primera infancia.Ítem Apuntes perspectiva de innovación pedagógica para la construcción de competencias ciudadanas(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2018-12) Cárdenas Pernett, Margarita; Padilla Pérez, Anuar Rafael; Chimá López, Fradit de Jesús; González Ortiz, María Lucidian; Zúñiga Herrera, Lisneidyz; Morales Camacho, Maribel Sofía; Nieto Miranda, Yanina Yulieth; Aguilar Barreto, Andrea Johana; Correa de Molina, Cecilia; Molina Correa, Maribel; Navarro Angarita, Vanessa; Carmona Alvarado, FaridEl libro Apuntes perspectivas de innovación pedagógicas para la construcción de competencias ciudadanas. Reflexión en materia de formación docente para una ciudadanía planetaria presenta un compendio de investigaciones académicas sobre la generación de competencias de ciudadanía y convivencia en ambientes de aprendizaje; además se presenta estudios sobre la generación de una cultura de paz que lleve consigo la apropiación de valores culturales desde una construcción social a partir de la implementación de propuestas innovadoras y la apropiación de valores cultuales, en el marco de una pedagogía para la paz.Ítem Educación transdisciplinar, tecno-didáctica y paradigmas emergentes: para una ciudadanía planetaria(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2018-12) González Velazco, Juan Miguel; Carmona Alvarado, Farid; Arboleda López, Adriana; Porto Solano, Andrés; González-Amarillo, Ángela María; Avella-Ibañez, Clara Patricia; Ballesteros-Ricaurte, Javier Antonio; Sandoval Valero, Erika María; Montañez Torres, Carmenza; Guitiérrez Cárdenas, Marisela; Rúa Ascar, Juan Manuel; García González, José; Cavieles Rojas, Nairo José; Méndez Salamanca, Nelson MichaelEste libro es especial y sumamente interesante pues es derivado de un proceso de investigaciones que resalta la articulación de los procesos pedagógicos con las innovaciones tecnológicas, dinamizando y amenizando el proceso de enseñanza-aprendizaje. En la podrá recorrer distintos escenarios pedagógicos, en diferentes disciplinas y áreas del conocimiento, en donde se aprecian las bondades, aspectos positivos y, en general impacto, de las estrategias propuestas por los investigadores-autores. Que sea la lectura de Educación transdisciplinar, tecno-didáctica y paradigmas emergentes para una ciudadanía planetaria la oportunidad de estar en atención y actualizado de las interesantes estrategias propuestas a partir de los casos de estudios presentados.Ítem Retos actuales en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2018-12) González Velasco, Juan Miguel; Méndez Salamanca, Nelson Michael; Gallego Quiceno, Dany; Solorzano Movilla, José; Villadiego Díaz, Arturo José; Urango Esquivel, Isaac David; Sánchez Gómez, Lucia M.; Narváez Coley, Miledis R.; Barrios Barraza, Astrid; Reyes Ruiz, Liseth; Rodríguez Narváez, Berlides Isabel; Gamarra Correa, Hernando V.El libro retos actuales en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Reflexión en materia de formación docente para una ciudadanía planetaria es el resultado de un trabajo colaborativo entre diferentes investigadores. En él, se comparten algunas experiencias investigativas en relación al campo de la educación matemática. Los lectores encontraran un total de cinco capítulos relacionados con procesos de formación docente, aprendizaje basado en problemas (ABP), pensamiento aleatorio, diseño de estrategias didácticas a nivel de educación básica, media y universitaria.Ítem Functional analysis of toxins by clustering of their electrostatic potentials(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2018-12) Martínez-Villate, Germán Camilo; Estévez-Bretón, Carlos Manuel; Estévez-Bretón, Carlos ManuelThis is the first time, to our knowledge, that a structural description of the function of protein toxins has been addressed from a new perspective living behind the traditional approach of using common characteristic like α-helixes, β-sheets, and others, and instead using the electrostatic surface potential (ESP). These potentials have been normally used for 3D visual representation of charge distribution, qualitative interpretations of electrophilic and nucleophilic reactions, and for molecular interactions because of the considerable computational time and effort it takes to calculate them. We calculate the ESP for 16 proteins toxins and compared the 3D shapes of their potentials using the Hausdorff-Gromov distance; then we ran k-means cluster analysis to determine the relation among the shapes of the ESPs. Our results show that the analysis was able to cluster toxins depending on the shape of their ESP and that this clustering is related to the toxins function. There were only 4 toxins that clustered in a different group according to their function, and one that did not cluster with any other group. There was no evidence that taxonomy has a relation with the clusters found.Ítem Educación, cultura y sociedad: oportunidades para la investigación(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2018-12-01) Aguilar-Barreto, Andrea Johana; Bermúdez-Pirela, Valmore; Hernández Peña, Yurley Karime; Guerrero Cárdenas, Alba Patricia; Suárez, Andrea; Hernández Gamboa, Angélica Durley; Contreras Velásquez, Camilo; Hernández Morantes, Carlos Fernando; Aguilar Barreto, Clara Paola; Valdeleón Blanco, Claudia Esperanza; Parra Meaury, Claudia Eufemia; Toloza-Sierra, Cristian A.; Gutiérrez Limas, Edgar Arturo; Beltrán Bermúdez, Edgar; LaTorre, Edward Fabián; Contreras Contreras, Elizabet; Cubillos Álvarez, Fabián Enrique; Gutiérrez Barrera, Jhenifer Paola; Estupiñán Silva, Johan Andrés; Gómez Vahos, Jovany; Contreras, Julio Cesar; Martínez Grass, Karen Shirley; Barrera Rodríguez, Laura Vianey; Díaz Guecha, Leonardo Yotuhel; Carrillo Granados, Leydy Yasmín; Acevedo Gelves, Liesel Kathiuska; Rivas, Lilian; Orbegoso Reyes, Liliana; Jaimes Gamboa, Luisa Fabiola; Pérez Arenas, Magda Cecilia; Riaño Garzón, Manuel Ernesto; Marlés Herrera, María Susana; Carrillo Vera, María Teresa; Peñaloza Tarazona, Mariana; Arenas Torrado, Marlly Karina; Sotelo Barrios, Mauricio; Navarro Arévalo, Mireyda; Rincón, Nayibis; Albornoz Arias, Neida Coromoto; Rozo Pérez, Omar; Elías Ortega, Ramón; Flórez Hernández, Sandra Bonnie; Polo, Stephanie; Mendoza Chacón, Wilkar SimónLas nuevas formas de percepción del mundo, como se concibe la sociedad, la esfera política y los variables elementos culturales, promueven cambios en las formas de enseñanza y aprendizaje de los sujetos impulsando la necesidad de moverse de autárquicos modelos y dinamizar la educación a través de la experiencia investigativa en un mundo globalizado e interconectado, y qué mejor campo de estudio que los fenómenos sociales y culturales tan convulsionados y cambiantes, que precisan no sólo describir y estudiar dichos fenómenos, sino en la contribución, generación y circulación de nuevo conocimiento para la mejora de la práctica pedagógica y formulación de políticas con impacto social. Precisamente este libro ofrece ésta alternativa, la aproximación desde la investigación en diferentes campos de la educación y la sociedad, evidenciando la gama de oportunidades que la sociedad ofrece como objeto de estudio.