Examinando por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 515
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Exenciones tributarias en el sector de la construcción(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2003) Gómez Sierra, Yannelis Katrin; Pimiento Osorio, Alba LilianaEl sector de la con str ucción es uno de los sectores más import antes para el crecimiento y des arro llo econ ómico de un país. Si n embargo, éste sector está atravesan do por una crisis gen erada por difere ntes factore s, entre los que se destac an la recesión ec onómica, la caída del precio de la tierra y el endu re cimiento del sector fin anciero, entre otros. El Gobierno Nacion al con el fin de incentivar la reacti vación de dicho sector ec onómico ha creado herramientas como las exenciones tri butari as, como un sistema que incluye la devolución o compen sación del /VA pagado en las adquisicion es de mate riales para la construcción de vivienda de interés social en los estratos 1,2 y 3 cuyo valor de adjudicación no exceda de 135 salarios mínimosÍtem Factores de riesgo para asma en niños de 1 a 5 años en el barrio Ferrocarril del municipio de Soledad 2002 - 2003(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2003) Barrio, Leidis; Torres, Sandra; Rivera, Diego; Torres, SandraEl Proyecto de investigación identifica y determina los Factores de Riesgos para Asma en niños de 1 a 5 años, tomando como base ciertos patrones de la enfermedad Respiratoria "Asma " los cuales son modificados por las condiciones ambientales, cambios bruscos de temperatura, condiciones en que se encuentra la vivienda, hacinamiento, tabaquismo pasivo, la edad, ausencia de la aplicación de vacunas a los menores etc. La investigación que se está realizando es de tipo descriptivo donde se especifican aspectos cualitativos de los habitantes del Barrio Ferrocarril en cuanto a los Factores de Riesgo causantes de la patología y a las estrategias aplicadas o planeadas para el cuidado de los niños de 1 a 5 años. A su vez se aplicó un cuestionario a la población sujeto de investigación, la cual contiene preguntas abiertas y cerradas que sirvió como aproximación para la identificación de Factores causantes de esta patología.Ítem Diseño de un centro de información documental para el área metropolitana de Barranquilla(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2003) Rivera Ochoa, Carmen CeciliaLos archivos son importantes para la administración y la cultura, porque los documentos que los conforman son imprescindibles para la toma de decisiones basadas en antecedentes. Pasada su vigencia estos documentos son potencialmente parte del patrimonio de las entidades públicas o privadas. El presente proyecto pretende demostrar lo fundamental de una planificación formal en una entidad, por lo que se toma como iniciativa la realización de un estudio para la organización y planeación del centro de información documental del A.M.B.Ítem Perfil clínico de personalidad de mujeres adolescentes que conviven en unión libre, víctimas de maltrato conyugal y asistido en la comisaria segunda de familia del distrito de Barranquilla(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2003) Fontalvo, Angélica; Rambal, Mónica; Salazar, Néstor; Vélez, AmparoEl presente trabajo es un informe final de investigación que evaluó el perfil clínico de personalidad de un grupo de mujeres adolescentes, que conviven en unión libre, víctimas del maltrato conyugal y en la actualidad son asistidas en la Comisaría Segunda de Familia en el Distrito de Barranquilla. Algunos estudios como el de Moreno, Portillo y Vásquez (2.002) han encontrado una estrecha relación entre los eventos generadores de estrés y la violencia doméstica. El estudio realizado tiene un desafío de tipo descriptivo pues describe el perfil clínico de los sujetos de la muestra del estudio, teniendo en cuenta sus características de personalidad. La investigación se ampara epistemológicamente en un paradigma empírico analítico y se sustenta conceptualmente en un enfoque psicológico conductual cognitivo, pues además de procurar verificar los datos a través de instrumentos objetivos, se pretendió la evaluación del perfil clínico de personalidad desde la perspectiva de los comportamientos y los pensamientos de las personas. El autor guía del presente estudio es Samuel Krug, un teórico de la personalidad que parte del hecho que el perfil clínico solo es posible a través de la evaluación directa de rasgos que son más o menos permanentes, de allí que se utilizara como instrumento de recolección de información el CAQ o cuestionario clínico de personalidad, el cual evalúa características de primer orden tales como: hipocondriasis, depresión suicida, agitación, depresión ansiosa, depresión baja energía, apatía-retirada, culpabilidad-resentimiento, paranoia, psicastenia, esquizofrenia, desviación psicopática y desajuste psicológico; al igual que factores de segundo orden como: ansiedad, extraversión, independencia, superego, socialización controlada y depresión. La muestra del estudio estuvo representada por 20 mujeres víctimas del maltrato conyugal, adolescentes de 13 a 18 años de edad y que son asistidas en la Comisaría Segunda de Familia en el Distrito de Barranquilla, seleccionadas mediante un muestreo no aleatorio de tipo accidental.Ítem Sistema de información para los microempresarios del departamento del Atlántico (SIMDA)(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2003) Alfaro Nieto, Francisco; Barraza Mercado, Alexander; Fontalvo Borja, Einar; Hernández Mier, Heidys; Oliveros Velásquez, Milagros; Peña Bilbao, Amaider; Rodríguez Cantillo, Rene; Yanett Calderon, William; Álvarez, GermanConocedores de las dificultades por las que atraviesan los Microempresarios del departamento del Atlántico en factores tales como promoción de sus productos en el ámbito local, nacional e internacional, pertenecer a agremiaciones sólidas desde el punto de vista económico y tener acceso a entidades prestadoras de recursos para las microempresas, se ha decidido diseñar e implementar un sistema de información para los Microempresarios del departamento, el cual brindará a sus usuarios información sobre los datos básicos, características y volumen de producción de las microempresas a través de un sitio Web en la Internet. Además será un sistema de fácil acceso, robusto, que garantice la integridad ciento por ciento de la información que este contenida en él. Los beneficios para los Microempresarios serán notables gracias a que por medio de este sistema no necesitarán invertir tanto en publicidad y centrarán sus esfuerzos en la producción de bienes / servicios de calidad y alta competitividad permitiéndoles abrirse mercados para su microempresa, buscando desarrollo y la generación de empleo para mas personas en este medio.Ítem Autoestima en un grupo de adultos mayores que asisten a la asociación comunitaria nuevo cambio para la tercera edad en el barrio José Antonio Galán en el Distrito de Barranquilla(Universidad Simón Bolívar, 2003) Diaz Cuava, Tatiana; Olarte Arenas, Nubia; Ospino Garvez, LigiaEn la presente investigación se aborda la temática del autoestima en los adultos mayores que asisten a la Asociación Comunitaria Nuevo Cambio Para la Tercera · Edad en el Barrio José Antonio Galán en el Distrito de Barranquilla, por lo que ésta juega un papel muy importante en la vida de las personas adultas. La autoestima influye en la manera como uno se percibe a sí mismo, al igual que en la autoconfianza que se tenga, lo cual es de gran importancia, en parte, porque permite llevar la. Vida con un cierto grado de optimismo, además porque de esta forma afrontan con mayor eficiencia los cambios y crisis propias de cada una de las etapas de la vida. La investigación orienta, conceptualmente la autoestima según la teoría de Nathaniel Branden, por considerar que es la más congruente con las Características de nuestro medio y la de la población objeto de estudio.Ítem Sistema de información para la valorización del inventario de mercancía de la Ferretería Mundial(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2003) Majjul Torregrosa, Ivan Enrique; Perez Morales, Manuel Gaspar; Paez Redondo, Mario Alberto; Mejia Rios, Octavio de Jesus; Mancera, JohanEste proyecto tiene como objetivo principal diseñar, desarrollar e implementar un sistema de información de control del inventario de mercancías que garantice el adecuado manejo, registro y costos de las mismas para minimizar al máximo los riesgos que puedan presentarse en su desarrollo. Para ello implementaremos un método denominado ponderado que consiste en promediar cantidades y costos en un inventario de tipo permanente. Nuestro sistema sería disefiado y procesado bajo un lenguaje de programación llamado VISUAL BÁSIC 6.0, utilizando como base de datos la plataforma de MYSQL; acudimos a este lenguaje por ser muy universal y muy confiable ante un usuario de tipo particular y utilizamos MYSQL por ser un motor de base de datos muy eficiente y económico ante la sociedad de usuarios inexpertos.Ítem Diseño de un manual de ejercicios terapéuticos para pacientes de 40-70 años que han sufrido un accidente cerebro vascular(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2003) Gómez Peña, Xoritza; Orozco Manotas, Katia; Verbel Muñoz, Jhonny; Rivera Vergara, Juan Carlos; Anaya, MónicaEste proyecto de investigación que se desarrolla dentro del área de fisioterapia tiene como objetivo el diseño de un manual de ejercicios terapéuticos con pacientes de 40 a 70 años que han sufrido un Accidente Cerebro Vascular y que por consiguiente presentan secuelas de esta enfermedad. En primer lugar el Accidente Cerebro Vascular es una lesión de motoneurona superior, esta enfermedad predomina en las edades medías y avanzadas de la vida, sus consecuencias son: las isquemias y el infarto cerebral. Las isquemias cerebrales se deben a una disminución del flujo sanguíneo que persiste durante varios segundos o algunos minutos, si la interrupción del flujo es mas prolongada se produce un infarto del tejido cerebral. Estas son debidas a alteraciones de las propios vasos intracerebrales o a émbolos nacidos de las arterias cerebrales o del corazón.Ítem Constitución de una empresa de servicios en asesorías y suministros de conductores especializados(Ediciones Universidad Simón Bolivar, 2003) Almanza, Mayerlis; Fernández, Oscar; Olivares, Juliena; Fernández, CristóbalEn este proyecto de constituir una empresa de servicios en asesorías y suministro de conductores especializados; tiene como objetivo contribuir, mejorar, actualizar, educar el personal que presta el servicio de transporte público, debido a que este servicio masivo llega a muchos consumidores de diferentes estratos el cual cada día exige un mejor trato. Esto se logrará por medio de capacitaciones, cursos, seminarios, retroalimentación, talleres que se realizaran por un personal calificado generando así desde el punto de vista social empleos directos e indirectos. En consecuencia existirá una mejor satisfacción por parte del conductor y pasajero, demostrando así; que este proyecto contribuirá a un mejor nivel de vida y por lo tanto será visible en el progreso de la cuidad.Ítem Saneamiento de la información contable en el sector oficial(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2003) Gómez Plata, María Eugenia; Lizarazo Tellez, Rosa MaríaLa aplicación de la Ley 716 de Diciembre de 2001, básicamente busca que el Estado conozca la situación económica, financiera y patrimonial real de sus instituciones. Para ello señala el 31 de Diciembre de 2003 como fecha límite para depurar y sanear los saldos insolutos registrados en sus Estados Financieros a Diciembre de 2000. El representante legal de cada organismo, conformará un comité técnico que se encargará de adelantar la gestión administrativa necesaria, que le permita llevar a cabo la depuración de esos saldos y proceder a su eliminación o incorporación, según el casoÍtem Cultivo y procesamiento de yuca amarga y batata para el mejoramiento de la producción avicola y porcina en el departamento del Atlántico(Ediciones Univerisidad Simón Bolívar, 2003) Orozco Consuegra, Aquiles; Rua Salas, Katerine; Truyol Soñet, Patricia; Tobar Ruiz, Lorena; Sandoval, RicardoLa magnitud de los cambios económicos, tecnológicos y sociales en el país obliga a desarrollar proyectos capaces de plantear y definir soluciones competitivas e innovadoras impulsadas por dichas crisis, para esto se ha desarrollado un proyecto que permitirá reactivar e incentivar el sector agroindustrial en el departamento del Atlántico dando solución a problemas que lo aquejan tales como el desempleo y a la emigración de los campesinos a la ciudad. de igual forma, al cultivo de productos sólo para el consumo propio y el desinterés de los inversionistas en este sector generan la necesidad de que se desarrollen nuevas ideas de negocio que permitan de una u otra forma, resolver parte de los problemas presentados y que coadyuven a impulsar la actividad agroindustrial del departamento y a largo plazo del país.Ítem Estampilla pro hospital universitario de Barranquilla(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2003) Dongón Niebles, Luis Eduardo; León Ávila, VivianaLas estampillas pro hospitales de los entes territoriales se hallan legalmente autorizadas, con el fin de mantener en funcionamiento esos establecimientos prestadores de servicios de salud a la población menos favorecida. No obstante el destino que se da al producido de las estampillas mencionadas, en el Atlántico la estampilla Pro-Hospital Universitario ha sido objeto de demanda, por razones diversas, entre ellas, la de que lesiona sensiblemente el bolsillo del contribuyente, ya que es tomada como incremento del Impuesto de Industria y Comercio, a través del cual se hace efectivo su cobro.Ítem Divorcio por separación de hecho sentencia C-1495 Nov. 2/2000, MP. Dr. Álvaro Tafur Galvis, Corte Constitucional(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2003) Díaz Arteaga, YinaEste ensayo es una aproximación a la compresión de la separación de hecho como nueva causal de divorcio. La separación de hecho, se estableció como causal de divorcio en el numeral 8 º del Art. 6º de la ley 25 de 1992 conocida como la ley de divorcio y se encuentra incorporada en el Art. 154 del C.C. la cual fue modificada por la ley i º de 1976. En sus efectos jurídicos presenta una destacada modificación cual ha sido de involucrar como motivo de divorcio la separación de hecho con una duración mayor de 2 años.Ítem El alca "Una alternativa para mejorar la situación económica de Colombia"(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2003) Mercado Vega, Edgardo; Nieto, RogerHace 1 O años, durante la conmemoración del quinto centenario del descubrimiento de América, existían elementos para ser optimista sobre el futuro de Latinoamérica. La región estaba regida por gobiernos civiles elegidos por voto popular. En Jo económico, se iniciaba un período de crecimiento signado por grandes acuerdos de integración: Nafta en el norte y MERCOSUR en el otro extremo. En la llamada Cumbre de las Américas, celebrada en Miami bajo el patrocinio del presidente Clinton, se insistía en la defensa de la democracia y se proyectaba el ALCA para 2005, como un acuerdo de libre comercio de alcance continental.Ítem Caracterización de la accidentalidad por riesgos biológicos en el personal asistencial de la Unidad Hospitalaria Los Andes: E.S.E José Prudencio Padilla Barranquilla 2000 – 2003(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2003) Barrios, Yaninis; Cardenas Mercado, Kellys; García Salcedo, Liliana; Viloria Gallardo, KatiaEn el ambiente hospitalario los trabajadores están expuestos a diferentes factores de riesgos, entre los cuales los de tipo biológico ocupan especial atención por la diversidad de agentes etiológicos presentes en el microclima laboral y por la gravedad del daño que le puede causar a su salud. Mediante el accidente de trabajo y la exposición crónica se puede transmitir almenas 20 patógenos diferentes, los mas importantes son el virus de la hepatitis B (VHB), el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y el virus de la hepatitis C (VHC), ya que las consecuencias de las enfennedades causadas por estos son de gran trascendencia. A partir de la vacunación sistemática frente a la hepatitis 8 (VHB), de los trabajadores de la salud la incidencia de esta ha disminuido en gran medida persistiendo el riesgo de infección por VIH y VHC para los que no se disponen de vacuna por el momento. Cabe destacar que el tipo de accidente con mayor frecuencia que el pinchazo con aguja y por ocupación las auxiliares de enfermería presentaron la mayor accidentalidad. Los accidentes por pinchazos con aguja incluyen aquellos que conllevan una penetración a través de la piel por una aguja u otro objeto punzante contaminada con sangre, con otro fluido que contenga sangre visible, otro fluido potencialmente infeccioso o con tejido de un paciente. Dentro los fluidos potencialmente infeccioso se incluye liquido cefaloríaquídeo, sinovial, pleural, peritoneal, pericardio y amniótico así como el semen y lasa secreciones vaginales. Además se analiza el comportamiento de otras variables que influyen en la accidentalidad por riesgos biológicos como son: edad, sexo, jornada laboral, tipo de vinculación, área de trabajo, tiempo de servicio día de la semana en que ocurrió el accidente, objeto implicado en el accidente, conocimiento de los precauciones universales y antecedentes de vacunación de la antihepatitis B que son de gran importancia para el análisis de los resultados de este trabajo.Ítem Efectos del consumo de sustancias psicoactivas por parte de los padres en el grupo familiar(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2003) Gámez Barliza, Clarelda; Bettin Bárcenas, Blanca MargaritaEl tema de las sustancias psicoactivas ha sido abordado desde distintos enfoques, disciplinas y argumentos, pero las causas de esta problemática son altamente complejas, pues interactúan aquí variables / económicas, sociales., culturales, políticas e individuales. No solamente las cifras estadísticas, sino la realidad cotidiana que se observa en los consumidores, las familias, las comunidades y la sociedad indican que, lejos de encontrar soluciones, este fenómeno se hace cada vez más grave. También debe anotarse que no se ha dado el énfasis suficiente a la familia como víctima del consumo de psicoactivos, pues generalmente prima la visión médica de paciente-enfermedad, en la cual se da prioridad al individuo, dejando de lado los efectos negativos de su conducta sobre todos los miembros de la familia. El objetivo de este ensayo es describir los efectos del consumo de SPA por parte de los padres en la familia, partiendo de la base de que quien las utiliza (tanto si es un consumidor social u ocasional, como si ha desarrollado una dependencia a las misma) está dentro de una familia en la que existen métodos de afecto, de aprendizaje y de influencias recíprocas entre sus integrantes. En este ensayo, igualmente, se parte de la hipótesis de que para poder comprender la dinámica interior de la familia cuyos padres son consumidores de SPA, se requiere tener unas herramientas conceptuales y teóricas específicas, las cuales son proporcionadas por un enfoque derivado de las teorías filosóficas de la complejidad y el constructivismo, cuya visión se está imponiendo en la actualidad en las ciencias sociales: el enfoque sistémico. Este ensayo, entonces, es importante, útil y conveniente para la comunidad académica en cuanto centra su atención en las familias de los consumidores de psicoactivos, partiendo de un modelo teórico que permite comprender mejor la relación entre ambos actores, aportando así nuevos elementos de análisis sobre esta problemática, que pueden enriquecer a las distintas disciplinas y saberes que pretenden dar soluciones a la misma. Para la sociedad es especialmente importante, puesto que es en la familia donde se generan los factores de riesgo más elevados, o los factores de protección y reducción del consumo; y en esta medida, la sociedad puede obtener un gran beneficio si los programas de prevención son más eficaces, al identificar estos factores v fortalecer a la familia como "zona libre de drogas".Ítem Contrato especial de trabajo de servicio domestico(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2003) Fontalvo De La Rans, IniridaEl Gobierno Colombiano, ha elaborado un CONTRATO ESPECIAL DE TRABAJO DE SERVICIO DOMÉSTICO mediante el decreto 824 de 1988 y la ley 7 7 de 7 988 el cual detalla la formalidad de la contratación de un Empleados sus Prestaciones Sociales, Seguridad Social, uso del Uniforme, sus deberes y derechos. En nuestro diario vivir, por experiencia directa con esta clase de trabajadores, por el conocimiento adquirido a través del ejercicio profesional y del estudio contable jurídico surge el siguiente interrogante: ¿Los patronos tratan a los empleados domésticos de acuerdo a lo estipulados por la ley?Ítem Historia del IVA y cambios irginados con la Ley 788-2002(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2003) Jaramillo Torrenegra, Flor María; Zapata Mercado, Lidia MarinaSe realiza un análisis del origen y evolución del Impuesto al Valor Agregado que ha sufrido este tributo desde su conocimiento. Además, la importancia que ha tenido este impuesto para la ejecución de los planes de desarrollo, económico, social y estructural en el pais. Por otro lado, estudiar las medidas que el gobierno estableció para obtener resultados positivos en cuanto al control de la evasión de los impuestos. Por consiguiente durante el desarrollo del tema se observa que el impuesto al valor agregado, ha tenido diferentes tarifas generales y diferenciales, lo que permitieron obtener mayores recursos.Ítem Incidencia de discapacidades físicas, permanentes y transitorias causadas por traumas osteomusculares en la Clínica Cervantes de la ciudad de Barranquilla en el período de junio a noviembre de 2002(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2003) Ariza Rivera, Mileydis Raquel; Carrascal Pérez, Zirlay; Gil Brito, Maira Alejandra; Ventura Jiménez, Liceth Milena; Luz Luque, Kelly Luz; Fontalvo Buelvas, Maira Judith; Osorio, LilianaSe define como trauma osteomuscular a todo impacto directo o indirecto capaz de afectar la integridad del sistema óseo y muscular del individuo; los más comunes son las fracturas, esguinces y luxaciones, que en general y desde cualquier punto de vista son capaces de producir discapacidades ya sea de forma transitoria o en casos graves permanentes. Según el decreto 917 de 1999 se considera discapacidades transitorias a todas aquellas discapacidades que desaparecen ó se compensan en un corto tiempo, cuando persisten sus manifestaciones y gravedad son mínimas y no producen alteraciones de la capacidad funcional. Por el contrario, se considera permanente aquellas discapacidades que desaparecen en el tiempo sin alternativa de recuperación y que producen alteración de la capacidad funcional. Según estadísticas mundiales los accidentes de tránsitos son la principal causa de aparición de estas enfermedades y por tanto de las discapacidades que producen. El objetivo de este trabajo de investigación es determinar la incidencia de las discapacidades físicas permanentes y transitorias causadas por traumas osteomuscular en la Clínica Cervantes de la ciudad de Barranquilla; ya que es en esta donde se brinda atención personalizada en lo relacionado con ortopedia y traumatología. Para tal efecto se recolecto la información a través de una encuesta directamente a las historias Clínicas de los pacientes que sufrieron discapacidades que fueron ocasionadas por traumas osteomusculares. Se tomo una muestra representativa de estos pacientes que arrojo información necesaria para identificar la incidencia del problema.Ítem Restructuración cadena de valores en logística(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2003) Betancourth Bolívar, Juan Carlos; Mejía Cifuentes, Luis Ángel; Preciado Velazco, Ivonne del Socorro; Torres Parra, Angie ElizabethSIEMENS S.A., en Colombia cuenta con las divisiones de, Informática y comunicaciones, Energía y Soluciones Médica. Para la realización del proyecto únicamente se ha tomado la división de Informática y comunicaciones, debido a que en esta división se están presentando demoras en las entregas de las plantas telefónicas tanto en ventas como en arriendo. En algunas ocasiones por la mala identificación de los elementos que son variados y por la tramitología que se hace para los despachos de los mismos, generando altos costos en los productos y tiempo de respuesta poco óptimo para los clientes. Enfocándose directamente en la división de Informática y Comunicaciones, esta cuenta con depósitos de mercancía en las diferentes sucursales en Colombia, (Barranquilla, Cali, Medellin) y en la principal, localizada en Bogotá. Para el desarrollo de las funciones de despachos se cuenta en las cuatro ciudades con un equipo de trabajo de 20 personas, lo cual conlleva a una alta carga de prestaciones sociales para la empresa. En el campo de las importaciones se observa un alto nivel de tiempo de espera, debido a la trarnitología de documentos con la outsorsing prestadora de los servicios de importación y exportaciones, generando costos que posteriormente se reflejan en el precio de los productos. El costo en el transporte es alto debido a que la mercancía debe pasar por varios controles (aduna, outsorsing, Siemens), llegando al depósito general en Bogotá, de donde se distribuye a los depósitos de las sucursales y posteriormente al cliente.