Examinando por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 509
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Autoestima en un grupo de adultos mayores que asisten a la asociación comunitaria nuevo cambio para la tercera edad en el barrio José Antonio Galán en el Distrito de Barranquilla(Universidad Simón Bolívar, 2003) Diaz Cuava, Tatiana; Olarte Arenas, Nubia; Ospino Garvez, LigiaEn la presente investigación se aborda la temática del autoestima en los adultos mayores que asisten a la Asociación Comunitaria Nuevo Cambio Para la Tercera · Edad en el Barrio José Antonio Galán en el Distrito de Barranquilla, por lo que ésta juega un papel muy importante en la vida de las personas adultas. La autoestima influye en la manera como uno se percibe a sí mismo, al igual que en la autoconfianza que se tenga, lo cual es de gran importancia, en parte, porque permite llevar la. Vida con un cierto grado de optimismo, además porque de esta forma afrontan con mayor eficiencia los cambios y crisis propias de cada una de las etapas de la vida. La investigación orienta, conceptualmente la autoestima según la teoría de Nathaniel Branden, por considerar que es la más congruente con las Características de nuestro medio y la de la población objeto de estudio.Ítem Factores de riesgo para asma en niños de 1 a 5 años en el barrio Ferrocarril del municipio de Soledad 2002 - 2003(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2003) Barrio, Leidis; Torres, Sandra; Rivera, Diego; Torres, SandraEl Proyecto de investigación identifica y determina los Factores de Riesgos para Asma en niños de 1 a 5 años, tomando como base ciertos patrones de la enfermedad Respiratoria "Asma " los cuales son modificados por las condiciones ambientales, cambios bruscos de temperatura, condiciones en que se encuentra la vivienda, hacinamiento, tabaquismo pasivo, la edad, ausencia de la aplicación de vacunas a los menores etc. La investigación que se está realizando es de tipo descriptivo donde se especifican aspectos cualitativos de los habitantes del Barrio Ferrocarril en cuanto a los Factores de Riesgo causantes de la patología y a las estrategias aplicadas o planeadas para el cuidado de los niños de 1 a 5 años. A su vez se aplicó un cuestionario a la población sujeto de investigación, la cual contiene preguntas abiertas y cerradas que sirvió como aproximación para la identificación de Factores causantes de esta patología.Ítem Diseño de un plan de aseguramiento metrológico basado en los requerimientos de calidad ISO-9001:2000 en la empresa general de equipos de Colombia(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2003) Barroso, Geovannis; Meza, Claudia; Rodríguez, Wilson; Rodríguez, José L.; Rojas, RonaldTodos los Colombianos hemos sido testigos, y en ocasiones protagonistas de la transformación que han generado los sistemas de la calidad según las normas de la familia ISO 9000 en la gestión empresarial y en su entorno; día a día se conoce de nuevas empresas que con orgullo declaran haber certificado su sistema de la calidad con el modelo de la normatividad IS0-9001 :2000 (antes IS0-9001,9002 o 9003:94) como también otros en el "anonimato" laboran por lograr llegar a esta meta; se trata de un efecto en cascada donde muchos "convencidos" y otro tanto "vencidos" por las exigencias del mercado y de sus clientes se enfrascan en la organización de un sistema que le permita entre otras cosas dar cumplimiento a las cláusulas y requisitos establecidos en las mencionadas normas. En las empresas involucradas se capacita el personal, se documentan procedimientos, se definen políticas, se controlan los procesos, se aplican técnicas estadísticas al control de la calidad, etc.; y así de esta forma se va involucrando toda la organización creándose un ambiente muy favorable para la calidad; sin embargo, el desarrollo del sistema de la calidad se ve afectado al evaluarse la cláusula 7.6. "Control de equipos Medición y Seguimiento" de la mencionada norma. En este trabajo se puede sintetizar la agrupación de un conjunto de requisitos dirigidos a las mediciones, para demostrar la conformidad del producto con los requisitos especificados enfrentándose a una serie de debilidades que son la consecuencia de una pobre cultura en materia de Metrología; por esto Gecolsa ha llegado a la conclusión de la necesidad de alternativas que le permitan dar respuesta al control de sus mediciones, de una forma segura y confiable y poder convertirse de esta forma en una empresa más competitiva, lo cual se define a través de medidas organizacionales necesarias para el desarrollo del Aseguramiento Metrológico. El cambio en la Repetibilidad I exactitud de los instrumentos, están provocando consecuencias graves a la calidad del servicio que Gecolsa presta. El costo de no atender la exactitud de los instrumentos y condiciones generales para efectuar las mediciones puede llegar a ser desastroso. 1 Mantener la calibración de los instrumentos de Gecolsa aseguraría la posibilidad de reemplazar los instrumentos, por falla o actualización tecnológica, sin afectar el tiempo de operación del proceso. Con la implementación del Aseguramiento Metrológico Industrial - cualquier empresa como Gecolsa buscará conseguir y mantener la certificación IS0-9001 :2000 ó cualquier otro Sistema de Calidad, mejorando su imagen y su competitividad. El Aseguramiento Metrológico traería ventajas y beneficios para los procesos de medición desarrollados en Gecolsa entre los cuales se destacan: El incremento en el nivel de calidad de los resultados de las evaluaciones a equipos y componentes en general, la disminución de rechazos y garantías, es decir, la posibilidad que se acepten componentes mal medidos o que el riesgo de liberar componentes fuera de especificaciones sea bajo y tenga impactos leves sobre el proceso; el aumento de la productividad, mejorando los tiempos de respuesta; la disminución de costos; el aumento de la vida útil de los instrumentos y equipos de medición. El tiempo estimado en el cual se podría implantar run Plan de Aseguramiento Metrológico es de aproximadamente seis (6) meses de acuerdo a'I cronograma de actividades adjunto.Ítem Constitución de una empresa de servicios en asesorías y suministros de conductores especializados(Ediciones Universidad Simón Bolivar, 2003) Almanza, Mayerlis; Fernández, Oscar; Olivares, Juliena; Fernández, CristóbalEn este proyecto de constituir una empresa de servicios en asesorías y suministro de conductores especializados; tiene como objetivo contribuir, mejorar, actualizar, educar el personal que presta el servicio de transporte público, debido a que este servicio masivo llega a muchos consumidores de diferentes estratos el cual cada día exige un mejor trato. Esto se logrará por medio de capacitaciones, cursos, seminarios, retroalimentación, talleres que se realizaran por un personal calificado generando así desde el punto de vista social empleos directos e indirectos. En consecuencia existirá una mejor satisfacción por parte del conductor y pasajero, demostrando así; que este proyecto contribuirá a un mejor nivel de vida y por lo tanto será visible en el progreso de la cuidad.Ítem Diseño de un centro de información documental para el área metropolitana de Barranquilla(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2003) Rivera Ochoa, Carmen CeciliaLos archivos son importantes para la administración y la cultura, porque los documentos que los conforman son imprescindibles para la toma de decisiones basadas en antecedentes. Pasada su vigencia estos documentos son potencialmente parte del patrimonio de las entidades públicas o privadas. El presente proyecto pretende demostrar lo fundamental de una planificación formal en una entidad, por lo que se toma como iniciativa la realización de un estudio para la organización y planeación del centro de información documental del A.M.B.Ítem Exenciones tributarias en el sector de la construcción(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2003) Gómez Sierra, Yannelis Katrin; Pimiento Osorio, Alba LilianaEl sector de la con str ucción es uno de los sectores más import antes para el crecimiento y des arro llo econ ómico de un país. Si n embargo, éste sector está atravesan do por una crisis gen erada por difere ntes factore s, entre los que se destac an la recesión ec onómica, la caída del precio de la tierra y el endu re cimiento del sector fin anciero, entre otros. El Gobierno Nacion al con el fin de incentivar la reacti vación de dicho sector ec onómico ha creado herramientas como las exenciones tri butari as, como un sistema que incluye la devolución o compen sación del /VA pagado en las adquisicion es de mate riales para la construcción de vivienda de interés social en los estratos 1,2 y 3 cuyo valor de adjudicación no exceda de 135 salarios mínimosÍtem Cultivo y procesamiento de yuca amarga y batata para el mejoramiento de la producción avicola y porcina en el departamento del Atlántico(Ediciones Univerisidad Simón Bolívar, 2003) Orozco Consuegra, Aquiles; Rua Salas, Katerine; Truyol Soñet, Patricia; Tobar Ruiz, Lorena; Sandoval, RicardoLa magnitud de los cambios económicos, tecnológicos y sociales en el país obliga a desarrollar proyectos capaces de plantear y definir soluciones competitivas e innovadoras impulsadas por dichas crisis, para esto se ha desarrollado un proyecto que permitirá reactivar e incentivar el sector agroindustrial en el departamento del Atlántico dando solución a problemas que lo aquejan tales como el desempleo y a la emigración de los campesinos a la ciudad. de igual forma, al cultivo de productos sólo para el consumo propio y el desinterés de los inversionistas en este sector generan la necesidad de que se desarrollen nuevas ideas de negocio que permitan de una u otra forma, resolver parte de los problemas presentados y que coadyuven a impulsar la actividad agroindustrial del departamento y a largo plazo del país.Ítem Creencias irracionales presentes en la conducta no asertiva de los estudiantes de primero y cuarto semestre nocturno del primer periodo del 2003 de la unidad académica de psicología de la Corporación Educativa Mayor del Desarrollo Simón Bolívar en la ciudad de Barranquilla(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2003) Benitorevollo Amaya, Haychelt MariaEl presente trabajo de investigación fue dirigido a la descripción de creencias irracionales presentes en la conducta no asertiva de los estudiantes de la Unidad Académica de Psicología de los semestres primero y cuarto nocturno del primer periodo del 2003 que participaron en el Proyecto de Crecimiento Personal de la Corporación Educativa Mayor del Desarrollo Simón Bolívar en la ciudad de Barranquilla. La investigación realizada tuvo como ideal principal identificar en los. estudiantes aquellos pensamientos que ejercen de manera importante una fuerte influencia sobre la expresión y manifestación de afecto, de derechos, sentimientos, opiniones, rechazos, reclamos, entre otros y de esta manera transmitir la experiencia clínica acumulada durante el periodo de observación a la población mencionada anteriormente. Este trabajo investigativo pretende ser una fuente de referencia y de consulta sobre el efecto que causa la presencia de creencias irracionales sobre la conducta asertiva en las personas en cualquier tipo de población. Ya que pese a ser un tema con gran aceptación y popularidad en diversos medios, solo ha generado publicaciones comerciales y de auto ayuda en idioma español. La población de interés con la que se trabajó la presente investigación fueron 62 estudiantes de la Unidad Académica de Psicología de los semestres primero y cuarto nocturno del primer periodo del 2003 que participaron en el Proyecto de Crecimiento Personal de Corporación Educativa Mayor del Desarrollo Simón Bolívar en la ciudad de Barranquilla. La investigación fue fundamentada teóricamente teniendo en cuenta la perspectiva cognitiva conductual en la que se consultaron fuentes y aportes teóricos de autores como: Albert Ellis el cual enfoca sus estudios cognitivos al análisis de las creencias y pensamientos irracionales de los individuos. Además de ello se han tomado aportes de autores para profundizar en asertividad tales como: Caballo, V. E. (1993) en su libro Manual de evaluación y entrenamientos en habilidades sociales, Walter Riso en su libro Entrenamiento asertivo, aspectos conceptuales y de intervención.Ítem Sistema de información para la valorización del inventario de mercancía de la Ferretería Mundial(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2003) Majjul Torregrosa, Ivan Enrique; Perez Morales, Manuel Gaspar; Paez Redondo, Mario Alberto; Mejia Rios, Octavio de Jesus; Mancera, JohanEste proyecto tiene como objetivo principal diseñar, desarrollar e implementar un sistema de información de control del inventario de mercancías que garantice el adecuado manejo, registro y costos de las mismas para minimizar al máximo los riesgos que puedan presentarse en su desarrollo. Para ello implementaremos un método denominado ponderado que consiste en promediar cantidades y costos en un inventario de tipo permanente. Nuestro sistema sería disefiado y procesado bajo un lenguaje de programación llamado VISUAL BÁSIC 6.0, utilizando como base de datos la plataforma de MYSQL; acudimos a este lenguaje por ser muy universal y muy confiable ante un usuario de tipo particular y utilizamos MYSQL por ser un motor de base de datos muy eficiente y económico ante la sociedad de usuarios inexpertos.Ítem Diseño de un manual de ejercicios terapéuticos para pacientes de 40-70 años que han sufrido un accidente cerebro vascular(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2003) Gómez Peña, Xoritza; Orozco Manotas, Katia; Verbel Muñoz, Jhonny; Rivera Vergara, Juan Carlos; Anaya, MónicaEste proyecto de investigación que se desarrolla dentro del área de fisioterapia tiene como objetivo el diseño de un manual de ejercicios terapéuticos con pacientes de 40 a 70 años que han sufrido un Accidente Cerebro Vascular y que por consiguiente presentan secuelas de esta enfermedad. En primer lugar el Accidente Cerebro Vascular es una lesión de motoneurona superior, esta enfermedad predomina en las edades medías y avanzadas de la vida, sus consecuencias son: las isquemias y el infarto cerebral. Las isquemias cerebrales se deben a una disminución del flujo sanguíneo que persiste durante varios segundos o algunos minutos, si la interrupción del flujo es mas prolongada se produce un infarto del tejido cerebral. Estas son debidas a alteraciones de las propios vasos intracerebrales o a émbolos nacidos de las arterias cerebrales o del corazón.Ítem Importancia del examen de ADN como prueba primordial en la investigación de la paternidad(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2003) Pereira Saade, Duberly; Saade Urueta, Hernando JoséToda persona tiene el derecho a saber quiénes son sus padres genéticos y a relacionarse con ellos. Por lo mismo deben desecharse ideas como la que inspiró, en principio, el código de Napoleón, según la cual "los hijos naturales carecen de familia", o de del Sr. Laurente, cuando afirmaba que "el padre del hijo natural tiene el derecho de rehusar alimentos a los hijos de su hijo, a la sangre de su sangre". Por reclamación de la paternidad se entiende la acción de reivindicar la paternidad biológica de un hombre determinado para un niño nacido de una mujer concreta. Por impugnación de la paternidad se entiende la acción interpuesta por un hombre encaminada a rechazar o rebatir su paternidad biológica con respecto a un niño; paternidad que, hasta ese momento, era tenida por legítima. El descubrimiento de los antígenos asociados a los glóbulos blancos llamados sistema HLA (Human Leukocyte Antigen) permitió que hubiera un método más sofisticado para determinar paternidad ya que estos también seguían un patrón hereditario mendeliano. Sin embargo, recién cuando se pudo usar la tecnología del ADN aplicada a los antígenos HLA se pudo conseguir probabilidades de paternidad que se aproximaban al 80%. El ADN que contiene la materia informativa del cromosoma es la unidad genética de la herencia. Esta es una molécula que en condiciones normales se transmite sin modificaciones a través de las generaciones.Ítem Análisis de un tratamiento fisioterapéutico y diseño de un protocolo de servicio para un paciente posquirúrgico de artroplastia total de cadera del Instituto de Seguro Social de los Andes durante marzo a junio del 2003(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2003) Carrillo Alarcón, Dilia; Mejía Padilla, Melby; Reyes Contreras, Sandra; Villa Hernández, Bertilda; Oviedo, EnniEl avance más espectacular y significativo en la tecnología ortopédica de este siglo ha sido el concepto de las prótesis de reemplazo articular o articulación artificial total. Como futuros profesionales de fisioterapia y sobre todo con espíritu investigativo presentamos el seguimiento de un tratamiento fisioterapéutico aplicado a un paciente con reemplazo total de cadera en el Instituto Seguro Social de los Andes, conscientes de la necesidad de mejorar la calidad de vida, establecimos un protocolo de asistencia fisioterapéutica que corrija las fallas en la promoción y prevención de efectos adversos de la cirugía para capacitar al paciente y a sus familiares.Ítem Sanciones tributarias relacionadas con las irregularidades en la contabilidad(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2003) De La Cruz Caballero, Rosa María; Romero Lizcano, ArgénidaLa tributación es una actividad que tiene como fin garantizar el funcionamiento del Estado, dentro de los parámetros constltuclonales que para el efecto tiene señalados. La tributación tiene como fundamento la utllldad que se deriva de la actividad económica y, para tal fin, la Contabllldad tiene establecidos unos mandatos generales que, debidamente aplicados, gracias a la universalidad de su interpretación, permiten que una persona tenga la oportunidad de comprobar el funcionamiento de su propio negocio o del negocio de un tercero. Es por ello que la contabilidad se constituye en el eje rector de los criterios de aplicación de los tributos a l as personas naturales y Jurídicas.Ítem Evolución fisioterapéutica en una paciente con polineuroradiculopatia axonal en miembros inferiores asistida de manera particular de marzo - junio del 2003(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2003) Arrieta Álvarez, Grace Paola; García Monterroza, Amada Eugenia; Gutiérrez Carbono, Somidis Elena; Rosas Agredo, Hilda Yolanda; Linero, MartaLa polineurorradiculopatía es la afección de varias raíces nerviosas simultáneamente, a menudo es simétrica afectando de igual manera fibras sensitivas, motoras y vasomotoras, se caracterizan por presentar dolor, parestesia, debilidad en los miembros comprometidos. Además, puede producir atrofia muscular debido a la inactividad del grupo muscular afectado. El presente trabajo es un estudio de casos de una paciente con diagnóstico de polineurorradiculopatía producida por la compresión de los nervios lumbares debido a la adopción por tiempo prolongado de la posición sedente ya que durante 37 años adoptó esta gran parte del día, debido a su actividad laboral, el compromiso de sus miembros inferiores provoca la alteración en las AVO, específicamente problemas en la marcha.Ítem El contador público su responsabilidad y ética frente a las empresas(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2003) Escobar Solaez, Guillermo JesúsLa contaduría pública es una profesión que tiene como función satisfacer las necesidades de la sociedad, mediante la medición evaluación, ordenamiento, análisis e interpretación de la información financiera de las empresas, y ta elaboración de informes sobre la correspondiente situación en que se encuentra el ente económico. Basándose en estas decisiones muchos inversionistas, empresarios, acreedores, y demás terceros interesados en cuanto a la toma de alguna decisión. Ya que con base en estos informes van a tener una mejor visión acerca del estado de dichos entes económicos en el futuro.Ítem Sistema de información para los microempresarios del departamento del Atlántico (SIMDA)(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2003) Alfaro Nieto, Francisco; Barraza Mercado, Alexander; Fontalvo Borja, Einar; Hernández Mier, Heidys; Oliveros Velásquez, Milagros; Peña Bilbao, Amaider; Rodríguez Cantillo, Rene; Yanett Calderon, William; Álvarez, GermanConocedores de las dificultades por las que atraviesan los Microempresarios del departamento del Atlántico en factores tales como promoción de sus productos en el ámbito local, nacional e internacional, pertenecer a agremiaciones sólidas desde el punto de vista económico y tener acceso a entidades prestadoras de recursos para las microempresas, se ha decidido diseñar e implementar un sistema de información para los Microempresarios del departamento, el cual brindará a sus usuarios información sobre los datos básicos, características y volumen de producción de las microempresas a través de un sitio Web en la Internet. Además será un sistema de fácil acceso, robusto, que garantice la integridad ciento por ciento de la información que este contenida en él. Los beneficios para los Microempresarios serán notables gracias a que por medio de este sistema no necesitarán invertir tanto en publicidad y centrarán sus esfuerzos en la producción de bienes / servicios de calidad y alta competitividad permitiéndoles abrirse mercados para su microempresa, buscando desarrollo y la generación de empleo para mas personas en este medio.Ítem La representación en las sucesiones testadas(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2003) Barreneche Galera, Camilo MarioPara el desarrollo de este tema ilustro el mismo con el Análisis Jurisprudencial de la sentencia de casación, abril 23 de 2002, expediente 1032 Magistrado ponente Dr. Manuel Ardila Velásquez, proferida por la C.S. de J. en donde el Tribunal absuelve en el presente proceso a tas demandadas ANGELA y EUSA OSPINO RAMIREZ, aduciendo que no eran llamadas a resistir la pretensión de petición de herencia dado su carácter, no de heredera, sino de legatarias, calidad que dedujo del texto de la memoria contenida en la escritura 2476 de 28 de septiembre de 1989, otorgada en la Notaría 14 de Medellín. Motivo por el cual interponen Recurso de Casación el cual no prospera quedando por ende en firme la sentencia impugnada.Ítem Restructuración cadena de valores en logística(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2003) Betancourth Bolívar, Juan Carlos; Mejía Cifuentes, Luis Ángel; Preciado Velazco, Ivonne del Socorro; Torres Parra, Angie ElizabethSIEMENS S.A., en Colombia cuenta con las divisiones de, Informática y comunicaciones, Energía y Soluciones Médica. Para la realización del proyecto únicamente se ha tomado la división de Informática y comunicaciones, debido a que en esta división se están presentando demoras en las entregas de las plantas telefónicas tanto en ventas como en arriendo. En algunas ocasiones por la mala identificación de los elementos que son variados y por la tramitología que se hace para los despachos de los mismos, generando altos costos en los productos y tiempo de respuesta poco óptimo para los clientes. Enfocándose directamente en la división de Informática y Comunicaciones, esta cuenta con depósitos de mercancía en las diferentes sucursales en Colombia, (Barranquilla, Cali, Medellin) y en la principal, localizada en Bogotá. Para el desarrollo de las funciones de despachos se cuenta en las cuatro ciudades con un equipo de trabajo de 20 personas, lo cual conlleva a una alta carga de prestaciones sociales para la empresa. En el campo de las importaciones se observa un alto nivel de tiempo de espera, debido a la trarnitología de documentos con la outsorsing prestadora de los servicios de importación y exportaciones, generando costos que posteriormente se reflejan en el precio de los productos. El costo en el transporte es alto debido a que la mercancía debe pasar por varios controles (aduna, outsorsing, Siemens), llegando al depósito general en Bogotá, de donde se distribuye a los depósitos de las sucursales y posteriormente al cliente.Ítem Análisis de sentencia sobre la caducidad de los derechos patrimoniales en un proceso de filiación(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2003) Peñalosa Barros, Ulises AlejandroEl patrimonio y las relaciones familiares, son dos nociones que se han desarrollado y cambiado constantemente con el avance de la historia de la raza humana. Estos conceptos siempre han sido foco de problemas, disputas y hasta crímenes entre los miembros .de los núcleos familiares. Desde la antigüedad el núcleo de toda sociedad ha sido y será el núcleo familiar, debido a que la función de las leyes siempre ha sdo la regulación de las conductas humanas y la resolución de los conflictos de los individuos pertenecientes a una sociedad, es lógico pensar que las primeras ·conductas a regular para el adecuado comportamiento de una sociedad sea el de los individuos que conforman el núcleo familiar.Ítem Perfil clínico de personalidad de mujeres adolescentes que conviven en unión libre, víctimas de maltrato conyugal y asistido en la comisaria segunda de familia del distrito de Barranquilla(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2003) Fontalvo, Angélica; Rambal, Mónica; Salazar, Néstor; Vélez, AmparoEl presente trabajo es un informe final de investigación que evaluó el perfil clínico de personalidad de un grupo de mujeres adolescentes, que conviven en unión libre, víctimas del maltrato conyugal y en la actualidad son asistidas en la Comisaría Segunda de Familia en el Distrito de Barranquilla. Algunos estudios como el de Moreno, Portillo y Vásquez (2.002) han encontrado una estrecha relación entre los eventos generadores de estrés y la violencia doméstica. El estudio realizado tiene un desafío de tipo descriptivo pues describe el perfil clínico de los sujetos de la muestra del estudio, teniendo en cuenta sus características de personalidad. La investigación se ampara epistemológicamente en un paradigma empírico analítico y se sustenta conceptualmente en un enfoque psicológico conductual cognitivo, pues además de procurar verificar los datos a través de instrumentos objetivos, se pretendió la evaluación del perfil clínico de personalidad desde la perspectiva de los comportamientos y los pensamientos de las personas. El autor guía del presente estudio es Samuel Krug, un teórico de la personalidad que parte del hecho que el perfil clínico solo es posible a través de la evaluación directa de rasgos que son más o menos permanentes, de allí que se utilizara como instrumento de recolección de información el CAQ o cuestionario clínico de personalidad, el cual evalúa características de primer orden tales como: hipocondriasis, depresión suicida, agitación, depresión ansiosa, depresión baja energía, apatía-retirada, culpabilidad-resentimiento, paranoia, psicastenia, esquizofrenia, desviación psicopática y desajuste psicológico; al igual que factores de segundo orden como: ansiedad, extraversión, independencia, superego, socialización controlada y depresión. La muestra del estudio estuvo representada por 20 mujeres víctimas del maltrato conyugal, adolescentes de 13 a 18 años de edad y que son asistidas en la Comisaría Segunda de Familia en el Distrito de Barranquilla, seleccionadas mediante un muestreo no aleatorio de tipo accidental.