Examinando por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 88
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem El nuevo orden geopolítico en la Constitución de 1991(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1994) Ortiz Rosero, Rodrigo Hernan; Villareal Carrascal, AlfredoPara Comenzar nuestro estudio, hemos considerado conveniente partir desde la concepción misma del Estado, aunque la multiplicidad de acepciones que de él se tienen, nos circunscribe solamente el análisis de uno de sus varios aspectos – EL TERRITORIO -. Sin embargo, es importante anotar que el territorio como condición de la existencia del Estado no puede verse de una manera independiente y solitaria: se hace imperiosa la colaboración de los varios elementos que lo conforman para poder enfocar mejor la realidad que pretendemo.Ítem Variantes y modalidades de la legislación municipal colombiana(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1994) Romero Merlano, Ever; Arrieta Arrieta, Oneida; Borras de Herrera, LourdesDentro de la reorganización constitucional de la vida los municipios colombianos, han sido muchas las modificaciones introducidas no solo por el texto mismo de la carta, sino por las propias leyes que la han desarrollado, buscando armonizar el nuevo modelo conceptual de la administración de los municipios sino también otorgarles a estos una serie de responsabilidades y mayor autonomía para el manejo de sus propios asuntos. Puede decirse que éstas nuevas responsabilidades son el fruto de una administración mucho más dinámica, efectiva· y realista que compagine con los lineamientos de la reforma constitucional. Como todo trabajo de investigación. puede ser analizado con diferentes criterios, pero quien lo haga con el presente, va a encontrar que se trata de algo serio, juicioso y realmente ceñido a una realidad objetiva.Ítem El fuero sindical en nuestra legislación laboral(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1994) Bula Arroyo, Alfredo Miguel; Beleño Cardozo, Enith del SocorroEl derecho de asociación es algo innato al ser humano, existe desde cuando este fué creado, porque el hombre , por su propia naturaleza y destinación es llamado a vivir en sociedad. Sin embargo, este instinto de asociación solo se puso en ejercicio en la medida en que la necesidad lo llevó al fenómeno asociativo, es decir, cuando el hombre coloca su capacidad de ejercicio a los demás. De éste proceso nacen las primeras asociaciones y con ellos los primeros sindicatos.Ítem Orígenes y fundación de El Banco Magdalena siglo XVI(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1994) De la Hoz Peña, Alfonso; Medina Flórez, Cielo; González, Mabel; Carpintero, JazmínNuestro trabajo monográfico que con mucho orgullo presentamos es una historia y es un cuento a la vez. Toda narración cuyo objetivo es precisamente hechos sucedidos en algún lugar y en determinado tiempo, por personajes animados, es lo que constituye la historia de la presente monografía sobre los orígenes y fundación de el Banco. Este trabajo nos muestra las costumbres, tradiciones, actividades populares, creencias, etc, los cuales conllevan a un aporte especial pare hacer más amplio y preciso los conocimientos que se tienen de este municipio. El municipio de El Banco fue escenario de supervivencia para los indígenas Pocabuy y los Chimilas, los cuales encentraron en estos lugares las condiciones precisas y favorables para su subsistencia. También fue en el pasado refugio de negros libertos, quienes fueron piezas decisivas en la fundación de el banco. Este trabajo sobre los orígenes y fundación de el Banco Magdalena trata de la misma forma de mostrar las diferentes teorías y versiones que existen sobre dicho tema y aclarar muchas dudas e interrogantes que han hecho impreciso este como cimiento. Hoy en día El Banco es refugio de todo aquel que busca paz y trae deseo de trabajar.Ítem Medios probatorios en el derecho civil colombiano(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1994) Contreras Quintero, Alfredo; Ruiz Contreras, Luis ArmandoLos hechos deben ser demostrados en forma regular o sea cómo lo exige la Ley o norma de procedimiento y en forma oportuna ; porque los procesos están regidos por términos. Para conceder el Derecho deben existir los hechos y los hechos deben ser probados. Para probar en derecho no se puede evitar la formación de litigios de delitos , y las pruebas sirven para esclarecer los hechos. El carácter reconstructivo de la prueba es muy importante , porque consiste en recurrir a cosas pasadas , a hechos ocurridos con el objetivos de encontrar sus orígenes, sus causas, y así poder pro bar los. Las pruebas son el conjunto de normas que se utilizan. para la obtención. de la noción o comprobación de hechos que se dan en el proceso. Las pruebas tienen diversidad de funciones. Las pruebas trascienden en el campo del Derecho quiere decir que van más allá; en forma extra-procesal.Ítem La simulación en el derecho civil(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1994) Ebenbeck Torregrosa, Danny AlbertoEste trabajo define el concepto de simulación, habla de la carga, de la prueba personal, muestra los medios probatorios que se puedan alegar procesalmente, también tiene un concepto de semiótica, la heurística, el método heurístico y la corte suprema de justicia, solo de casación civil. Simular significa "Representar una cosa, fingiendo lo que no es, fingir, aparentar, imitar". Así es notorio que la ficción no solo actúa en el campo del Derecho, sino en todas las actividades del mundo social. La persona que recurre a la simulación quiere crear una apariencia falsa para engañar al público induciendo a la opinión errónea de la verdad del hecho alegado. Se puede simular enfermedad, un peligro, un viaje, etc. En la antigüedad era muy frecuente aparentar enfermedades para eludir al servicio militar o a cualquier castigo; pero no solamente se fingía sobre aspecto fisiológico sino también sobre cómo simular un estado económico y social. La simulación no actúa únicamente en el campo material si no la palabra pasa y se aplica a la esfera moral, a los cambios de ánimo, y de esta manera, se habla de amistad, generalidad y virtud simulada. simular, por tanto, es lo que sagaz y hábilmente hace creer una actividad insincera.Ítem Naturaleza y régimen de las sociedades de responsabilidad LTDA(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1994) Candanza Jiménez, Carmen; Pineda Zabaleta, TomasA través de todos los tiempos las personas han planteado la necesidad de agruparse con el fin de explotar la actividad económica del comercio, es así como se ha venido creando una serie de sociedades con ánimo lucrativo, Una de ellas, la más joven, denominada sociedad de responsabilidad limitada tiene como particularidad y ventaja que no solo permite la agrupación de personas sino también de capitales. Es dé gran importancia en la vida práctica porque permite a los menores de edad ser socios de este tipo de sociedad debidamente representados. Otra ventaja que tiene esta forma de sociedad es que sirve para integrar bajos capitales, otorgándole oportunidades a aquellos de escasos recursos económicos, pero, que tienen un gran criterio y sentido del comercio. Sirve además para constituir pequeñas empresas que de acuerdo a las disposiciones legales permite representar una buena cantidad al Estado por concepto de los impuestos . Y otras tasas que tengan carácter obligatorio.Ítem Desarrollo Jurídico de las corporaciones y fundaciones(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1994) Ariza Hernandez, Franklin EliasExplica el desarrollo jurídico de las corporaciones y fundaciones, hace una clasificación de las personas jurídicas sin ánimo de lucro, resalta la noción de institución de utilidad común y hace una relación entre las personas sin ánimo de lucro y el EstadoÍtem Análisis de factibilidad para el montaje de una refinadora de sal Marítima en Manaure - Guajira(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1994) Mendoza Fince, Daniel Francisco; Lastra Ibarra, Belisario FranciscoEste estudio se justifica en la práctica por la posibilidad que la puesta en marcha del proyecto genere desarrollo y crecimiento por los beneficios que el mismo provoque en la economía regional. Basados en el concepto que un proyecto es un plan transformador de insumos en bienes y servicios, pueden distinguirse dos direcciones generales por la tocante a sus repercusiones. Una perspectiva amplia del proyecto supone reconocer que su ejecución provocara efectos directos e indirectos, los directos se refieren solo al primer eslabón de la cadena de relaciones que el proyecto establece (pago de los insumos y venta de los productos) y las indirectas se refiere a todos los demás eslabones tanto hacia el origen como hacia el destino.Ítem La resolución de los contratos(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1994) Bornacelly, Andres; Casadiego, Doris; Gravini, FrancoContiene un antecedente histórico de la pretensión resolutoria, define su funcionamiento jurídico, estimula la teoría del mutuo disenso y sus característicasÍtem Análisis económico para la creación de una emisora FM stereo en el municipio de Soledad - Atlántico(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1994) De Aguas Lasprilla, Samuel; Galeano Prieto, AlbertoComo proceso investigativo que permite plantear condiciones de estudio y de análisis de información, que lleven a plasmar en una memoria escrita las conclusiones y recomendaciones que sirvan de base para la creación de la empresa y a su vez para que otros investigadores tengan un documento de apoyo para futuros estudios. Al término de los estudios superiores de economía este análisis se convierte en un ejercicio académico que obliga a los conocimientos investigadores a retomar en teoría económica, y aplicar contabilidad, estadística, análisis financiero, régimen de sociedades, etc., como áreas propias y necesarias para profundizar en el discernimiento del problema a resolver.Ítem La colonia judía y su aporte económico a la ciudad de Barranquilla 1900 - 1950(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1994) Lizcano Angarita, Mariela; Mejía Estrada, Irina; Conde, JorgeNuestro trabajo consiste en analizar el aporte económico de la Colonia Judía a la ciudad de Barranquilla en el período de 1900 – 1950 este estudio de la evolución histórica puede realizarse utilizando diversos enfoques que son en buena parte complementarios. El enfoque Escogido para este trabajo es el materialismo dialéctico, basado en recuento histórico de los acontecimientos que en un determinado momento y a través de un aspecto específico, que matizaron la realidad económica y social de un renglón concreto de la productividad Barranquillero; por ello se emplean los datos históricos pertinentes, representativos de una modalidad concreta. Sin embargo, no dejaron de lado alguna interpretación histórica de consideraciones dialécticas, especialmente a partir de la presentación del fenómeno económico-productivo en las propias raíces de diera colonia. En este acápite daremos algunas definiciones de términos que utilizaremos en el transcurso de la investigación y el análisis del tema.Ítem La conciliación(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1994) Albor, Robinson Candelario; Goenaga Giacometto, Manuel; Saavedra Chacon, Ismael; Espinosa Figueroa, LuisIncluye la conciliación como institución jurídica, menciona sus generalidades, características y clases. Relata los aspectos jurídicos procesales de la conciliación en materia civilÍtem Matrimonio civil de colombianos en el exterior(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1994) Andrade Tobias, Senen Enrique; Llanos, CarlosEl trabajo que presento a su consideración está basado en la investigación del tema en cuestión, analizando los aspectos fundamentales del Matrimonio, su evolución en las diferentes épocas de la legislación colombiana. El matrimonio celebrado por colombianos en el exterior no tiene en si una legislación especial; este trabajo se refiere específicamente a el caso muy frecuente de los matrimonios “atentados" civilmente en el exterior por colombianos casados en Colombia. Efectivamente la pareja sale a Venezuela o al Ecuador casados allí contraen matrimonio civil, siendo ya casados en Colombia aprovechando la excesiva complacencia de esos países, los cuales no exigen en su mayoría certificados de soltería. Esta situación ha creado en nuestra sociedad una problemática que la Legislación Colombiana no ha tratado de resolver y que por el contrario a cohonestado con disposiciones contrarias nuestros legisladores no han querido enfrentarse a un lio fácil de desatamiento. La pareja adúltera declara en tierra extranjera su consentimiento de atarse en matrimonio según las leyes de ese país. Ese consentimiento produce desde luego un contrato en ese país y en el nuestro también, ya que ese segundo Matrimonio que realiza el colombiano en el exterior es válido y produce efectos en Colombia, hasta que su nulidad no sea declarada judicialmente. Este fenómeno se presenta con más frecuencia en los estratos sociales más privilegiados económicamente. Talvés es por esto que las autoridades colombianas se hacen de la vista gorda ante esas leyes quebrantadas. Por ser un tema tan complejo, vigente y de tanta incidencia en nuestro medio, pero que al mismo tiempo presenta tantos problemas jurídicos, es de suma importancia el tratar de perfeccionar el sistema que norma esta figura jurídica, convirtiéndose esta aspiración en la plena justificación del trabajo.Ítem Derecho de la responsabilidad(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1994) Barrios P., Anibal de Jesús; Ancinez Delgado, FabianIncluye los derechos de la personalidad, define el nombre, el domicilio, el estado civil y el derecho de la capacidad. Mediante la elaboración de este trabajo queremos dotarnos de mayores conocimientos acerca de los derechos humanos del verdadero significado de los derechos universales que se otorgan al hombre.Ítem La adoptación como medida de protección(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1994) Avila Luna, Pedro Eugenio; Cuentas Ahumada, Alvaro de la CruzAnterior a la vigencia del Decreto 2737 de 1989 o Código del Menor, la adopción se consideraba al tenor del Código Civil Colombiano y además disposiciones legales, como la acción de prohijar a otro que no tuviera la calidad de hijo. El concepto de la institución de la adopción ha evolucionado en el campo del Derecho Colombiano, hasta llegar a considerarse como una medida de protección aplicable a un menor considerado en situación de abandono o de peligro físico o mental. El trabajo de investigación se presta a desarrollarse en pos de cada uno de los objetivos demarcados y la solución de la problemática planteada, teniendo como referencia las diferentes reglamentaciones sobre las materia en el Derecho Colombiano para llegar al análisis científico de lo contenido en el Decreto 2737 de 199 o código del menor en lo concerniente de la adopción, su naturaleza, y características , sus antecedentes, los requisitos para su aplicabilidad y las consecuencias jurídicas y sociales.Ítem Títulos valores(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1994) Garces Salazar, Libia; Hernández, Juan S.; Silva, AnthonyEl trabajo de investigación desarrolla el derecho cambiario, contiene una definición de la buena fe, y por último estudia los títulos reglamentados y el pagaré en general.Ítem Ensayo de mitos, leyendas, costumbres y personajes importantes de Puerto Colombia(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1994) De la Hoz Cassiani, Elsy; Gambin, Rosmery; González Beltrán, Piedad; Rodríguez González, ElizabethEl presente trabajo de investigación pretende dar a conocer, analizar valorizar y proyectar el patrimonio cultural de la comunidad, objeto de la investigación, donde se resal tan algunos aspectos relacionados con el estudio etnológico culturales y folclórico de la población porteña. la investigación presenta tres partes: La primera es una breve reseña histórica donde se resaltan sus orígenes, su desarrollo socio-cultural, la segunda analiza las características del folclor cultural de Puerto Colombia y la tercera que es el punto central de la investigación se basa en el conocimiento descripción y análisis de los mitos, leyendas, creencias y costumbres y personajes característicos de Puerto Colombia. En términos generales hemos unido nuestros esfuerzos para que este ensayo sea de beneficio para aquel las personas estudiosas de la cultura del Caribe colombiano.Ítem Crisis económica venezolana y las relaciones comerciales con Colombia (1990 - 1994)(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1994) Miranda Celin, Eduardo; Márquez, WilliamLa integración entre Colombia y Venezuela tomó su rumbo acelerado durante el año 1992. La consolidación comercial se da con el establecimiento de su arancel externo común y la eliminación de la lista de excepciones al arancel cero en los dos países. El cambio, el libre comercio que existe en Venezuela se da como resultado de medidas y acuerdos como el acuerdo multilateral firmado en el Grupo Andino.Ítem Origen histórico del proceso ejecutivo singular(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1994) Zambrano Quiroz, Elvia; Zambrano Quiroz, IvanEl presente trabajo busca hacer un buen estudio del proceso ejecutivo teniendo en cuenta sus raíces originarias surgidas del derecho romano y teniendo en cuenta el desarrollo histórico de los Instituciones procesales que van acorde con el estudio de derecho romano. Este trabajo presenta un estudio de las obligaciones y ejecuciones forzadas del derecho romano y del proceso ejecutivo de la época visigotica del siglo V a VII, estudia las características del periodo feudal y posteriormente se recuerde el origen de las obligaciones del derecho romano.