Logotipo del repositorio
Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Colecciones
  • Filtrar
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Zapata, Katty Lorena"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    El reconocimiento de los miembros de la fuerza pública como víctimas del conflicto armado y su reparación integral. A partir de la ley 1448 de 2011 en el Municipio de San José de Cúcuta
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2017) Contreras Botello, Hernán Mauricio; Ramírez Vera, Andrés; Zapata, Katty Lorena; Aguilar Barreto, Andrea
    La investigación sobre el análisis del avance en el reconocimiento de los miembros de la Fuerza Pública como víctimas del conflicto armado y su reparación integral a partir de la expedición de la Ley 1448 de 2011, en el municipio de San José de Cúcuta, buscó determinar el tratamiento normativo y jurisprudencial dado a las víctimas de la Fuerza Pública y sus familias a partir de la expedición de la Ley 1448 de 2011; así como identificar las medidas de reparación integral a que han accedido los miembros de la Fuerza Pública víctimas del conflicto armado y sus familias en el Municipio de San José de Cúcuta., y si con estas se repara el daño causado; y finalmente, establecer desde la Institucionalidad las medidas de reparación integral que son brindadas a los miembros de la Fuerza Pública víctimas del conflicto armado y sus familias en el Municipio de San José de Cúcuta. La investigación está enmarcada en el paradigma hermenéutico, el enfoque investigativo es el cualitativo, y se encuadra en la corriente epistemológica racionalista-realista, el método utilizado, es el fenomenológico, y el diseño aplicado es el del estudio de caso. El avance en el reconocimiento de los miembros de la Fuerza Pública como víctimas del conflicto armado y su reparación integral a partir de la expedición de la Ley 1448 de 2011, en el municipio de San José de Cúcuta, se ha visto limitada por que a pesar de que la Ley 1448 considera como víctimas a todas las personas que han sufrido daños y perjuicios en relación al conflicto armado en Colombia, incluyendo a los miembros de la Fuerza Pública, el acceso a las medidas consagradas en la Ley no ha sido efectivo porque la misma Ley exceptuó a los miembros de la Fuerza Pública de la compensación económica.

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca