Examinando por Autor "Vera, María"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Angiocardiología por rayos X(Researchgate, 2017) Bravo, Antonio J.; Roa, Felida; Vera, Miguel; Contreras-Velásquez, Julio; Vera, María; Chacón, José; Wilches- Durán, Sandra; Graterol-Rivas, Modesto; Riaño-Wilches, Daniela; Rojas, Joselyn; Bermúdez, ValmoreLa radiología permite obtener una película radiográfica de la imagen de una parte del cuerpo humano, por su exposición a los rayos X. Cuando la radiación X atraviesa el objeto bajo estudio, sufre una atenuación que depende de la densidad y el espesor del objeto. Los rayos atenuados llegan a un a un receptor que puede ser la película fotográfica, produciendo así una imagen cuyo contraste facilitará el diagnóstico médico. La angiografía es un procedimiento radiológico usado para observar el flujo de sangre, en cualquier órgano del cuerpo. Bajo este procedimiento destacan la angiografía cardiaca para observar las arterias coronarias, la angiografía vascular para estudiar la irrigación del cerebro, y la ventriculografía, para observar la cavidad ventricular. En el presente artículo, se presentan un conjunto de técnicas desarrolladas para el procesamiento de imágenes adquiridas durante procedimientos de angiografía cardiaca.Ítem Ecocardiografía aumentada basada en una estrategia computacional híbrida(Saber UCV, Universidad Central de Venezuela, 2021) Vera, Miguel; Bravo, Antonio; Del Mar, Atilio; Vera, María; Huérfano, YoleidyEl ultrasonido (US) es el principio físico básico que, en el contexto imagenológico médico, permite la generación de imágenes ecográficas de diversas estructuras del cuerpo humano. Usualmente, la ecocardiografía transtorácica bidimensional (ET2) es una técnica disponible en la mayoría de centros de atención médica y puede generar, de manera no invasiva y económica, imágenes de casi todas las regiones del corazón. No obstante, la información contenida en estas representaciones gráficas se ve afectada por imperfecciones que afectan su calidad, entre las cuales destaca el ruido ultrasónico moteado. Tales imperfecciones, por una parte, constituyen un verdadero desafío para quienes deben analizar las imágenes ET2 y, por la otra, abre la posibilidad para la búsqueda de alternativas tendientes a elevar la calidad de la información obtenida en la ecografía recurriendo a variantes de modalidades de US, así como al uso de otras técnicas imagenológicas más complejas ó técnicas de procesamiento digital de imágenes (PDI). En el presente artículo se considera la aplicación de una PDI híbrida basada en similaridad y transformada de copa de sombrero blanco que acondiciona, adecuadamente, imágenes de ET2 posibilitando una mejor visualización de las estructuras anatómicas presentes en ellas. Este hecho puede contribuir, preliminarmente, en dos direcciones: a) Reducir la necesidad de considerar variantes de US como, por ejemplo, el US de contraste o emplear otras modalidades de imagen que si bien es cierto mejoran la apariencia de las imágenes, constituyen opciones más costosas que afectan los recursos económicos de los pacientes y de los centros de salud. b) Proporcionar a los cardiólogos imágenes de mejor aspecto cualitativo que les permitan obtener descriptores útiles en el diagnóstico de diversas enfermedades del corazón.Ítem Liver abscess mimicking tumor: A pediatric case report(Sociedad Venezolana de Farmacología y de Farmacología Clínica y Terapéutica, 2020) Vera, María; Vera, Miguel; Bravo, AntonioA case report of a 3-year-old boy with past medical history of intestinal partially treated amebiasis, is presented. The patient was admitted to Pediatric Unit, San Cristóbal Central Hospi- tal, Táchira, Venezuela, with abdominal pain and fever. An abdominal bloating and a 3 cm palpable hepatomegaly below the right costal margin were assessed. Abdominal ultrasound revealed a liver enlarged in the right antero-superior area. A rounded space-occupying lesion, predominantly solid, with mixed-echo patterns, was assessed using ultrasound. The preliminary diagnosis issued was of acute medical abdomen with hepatic space-occupying lesion considered amebic liver abscess or liver tumor, moderate hypochromic microcytic anemia, and malnutrition with short stature. During the case evolution, a frst computerized tomography exploration was necessary in order to exploit the capacity of this imaging tech- nique to scan an abscess as a peripheral pseudo-capsule showing rim enhancement. Nevertheless, this theoretical shape associated with abscesses on computerized tomog- raphy scans was unable to verify in this study. At this point, the mixed-echo patterns of the preliminary ultrasound study and the imprecision of the computerized tomography scan to categorize the lesion as an abscess or a tumor, do not allow establishing a defnitive diagnosis. A management based on antibiotic therapy is then proposed. The progression of the space-occupying lesion was performed using ultrasound and computerized tomography scans during the clinical evolution. The imaging controls probe a slight decrease of the liver le- sion, which is diagnosed as a liver abscess. Percutaneous transhepatic drainage was performed. An amoebic liver ab- scess in resolution was fnally diagnosed.Ítem Resonancia magnética en cardiología(Cooperativa servicios y suministros 212518 RS, 2017) Bravo, Antonio J.; Vera, Miguel; Madriz, Delia; Contreras-Velásquez, Julio; Vera, María; Chacón, José; Wilches-Durán, Sandra; Graterol-Rivas, Modesto; Riaño-Wilches, Daniela; Rojas, Joselyn; Bermúdez, ValmoreEl principio de la resonancia magnética nuclear basado en la utilización de ondas de radio frecuencia y campos magnéticos es el fundamento del proceso de generación de imágenes tridimensionales por resonancia magnética. Los avances alcanzados en esta modalidad imagenológica han permitido su aplicación para la obtención de información tanto morfológica como funcional del sistema cardiovascular. En el presente artículo, se hace una revisión de tales avances y de sus principales aplicaciones en cardiología.