Logotipo del repositorio
Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Colecciones
  • Filtrar
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Rubio Bermon, Cecilia Esperanza"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acciones del estado frente a la condición laboral de los migrantes en la frontera Colombo-venezolana del municipio de Cúcuta
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2018) Rubio Bermon, Cecilia Esperanza; Sánchez, Herman; Gómez Tarazona, Javier; Rangel Jaimes, Pedro Jesús; Gómez Vahos, Jovany; Mora, Eliana
    La presente investigación tuvo como finalidad la migración, la inmigración y el retorno migratorio que está sucediendo actualmente en Colombia, cuyo pensamiento va más allá de una política de Estado, implica la vinculación entre el Estado de derecho, aún con la variante supranacional donde implica a los Derechos Humanos y la Organización Internacional del Trabajo; pues sin ayuda de los organismos internacionales no sería loable, ya que Colombia no es un país con una economía bastante sólida como los Estados Unidos, Bretaña, España, entre otros;. Son muchos los problemas que se le suman a Colombia en cuanto a desarrollo de políticas públicas, para coadyuvar en los beneficios para los migrantes; por una parte están los permisos para poder laborar, PEP, expedidos por el servicio de Migración Colombiana, para que se tenga un registro de cada uno de ellos en su condición de migrante, el cual con esto accede a los puestos de trabajo, regulado con todos los incentivos contractuales y los beneficios en la salud. Esta investigación está diseñada en un estudio de naturaleza descriptiva, explicativa y un enfoque paradigmático cualitativo, se aplicó un instrumento tipo entrevista, contentivo de cinco ítemes, aplicado a los informantes clave que fueron escogidos para el desarrollo de la investigación, relacionado con las acciones del Estado frente a la condición laboral de los migrantes en la frontera colombo-venezolana del municipio de Cúcuta

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca