Logotipo del repositorio
Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Colecciones
  • Filtrar
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Robayo Barbosa, Jesicca"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Eficiencia de la ayuda humanitaria de emergencia en las mujeres de la comunidad “tejedores de paz” del barrio Toledo plata-comuna 6 del municipio de Cúcuta
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2018) Robayo Barbosa, Jesicca; Reyes Bautista, Hernán; Rincón Rodríguez, Nanyer; Aguilar-Barreto, Andrea Johana
    La presente investigación se centra en la situación que Colombia ha vivido desde los principios de la década de los 60” s bajo el latente conflicto armado interno, donde sus principales actores han sido las guerrillas y los paramilitares. Y pretende evidenciar como debido a esto la población se ha visto envuelta en la guerra y han sido desplazados por estos grupos al margen de la ley. Teniendo especial énfasis en reconocer como las mujeres han sido un instrumento, objeto y en repetidas circunstancias botín de guerra, demostrando que dicho conflicto la afecta de manera desproporcionada. Lo cual conlleva a analizar como desde el esquema de ayuda humanitaria de emergencia creado por la ley de reparación de víctimas, se les garantiza a las mujeres víctimas de desplazamiento forzado la aplicación del principio de enfoque diferencial con el fin de satisfacer y garantizar las medidas propias a los grupos expuestos a mayor riesgo de violaciones, cómo lo son las poblaciones que han sido discriminadas históricamente por razones género. Bajo el entendido de que la ausencia de la incorporación del enfoque diferencial impide visibilizar las afectaciones particulares que tienen las mujeres en el conflicto y como esto genera inequidad entre hombres y mujeres

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca