Logotipo del repositorio
Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Colecciones
  • Filtrar
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Reyes De La Hoz, Vanira Rosa"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Creencias y percepciones sobre la probabilidad de contraer el coronavirus en trabajadores de los sectores salud y solidario
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2021) Rebollo Gómez, Yilibeth Loraine; Reyes De La Hoz, Vanira Rosa; Rivera De La Rosa, Leyanis Liceth; Rojas Castillo, Jerlys Yulieth; Mendinueta-Martinez, Martha; Herazo Beltrán, Yaneth
    Antecedentes: El COVID-19, fue declarado pandemia por la Organización Mundial de la Salud el 11 de marzo de 2020, lo que conllevó a tomar medidas como el aislamiento y/o distanciamiento social con el fin de reducir la trasmisión del virus y evitar que personas sanas entren en contacto con personas infectadas. La enfermedad por coronavirus (COVID-19) es una enfermedad infecciosa causada por el coronavirus SARS-CoV-2, las personas infectadas experimentan una enfermedad respiratoria de leve a moderada y se pueden recuperar sin necesidad de un tratamiento especial; aunque, las personas mayores o con problemas médicos subyacentes como enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades respiratorias crónicas y cáncer tienen más probabilidades de desarrollar enfermedades graves o de morir. El COVID-19, fue declarado pandemia por la Organización Mundial de la Salud el 11 de marzo de 2020, lo que conllevó a tomar medidas como el aislamiento y/o distanciamiento social con el fin de reducir la trasmisión del virus y evitar que personas sanas entren en contacto con personas infectadas. La enfermedad por coronavirus (COVID-19) es una enfermedad infecciosa causada por el coronavirus SARS-CoV-2, las personas infectadas experimentan una enfermedad respiratoria de leve a moderada y se pueden recuperar sin necesidad de un tratamiento especial; aunque, las personas mayores o con problemas médicos subyacentes como enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades respiratorias crónicas y cáncer tienen más probabilidades de desarrollar enfermedades graves o de morir. Objetivos: Determinar las creencias y percepciones sobre la probabilidad de contraer el coronavirus en trabajadores de los sectores salud y solidario Materiales y Métodos: Se utilizó un enfoque cuantitativo y tipo de estudio descriptivo transversal. La población total de estudio fue de 123 trabajadores del sector salud y solidario mayores de 18 años, de los cuales 85 fueron de sexo femenino y 38 del sexo masculino, residentes en la costa caribe colombiana, durante el periodo de marzo y abril de 2021 excluyendo personas con discapacidad auditiva y visual. El instrumento es el cuestionario (escala de Borg de 0- 100 y las respuestas a cada pregunta fueron Nada en absoluto, Débil, Moderado, Fuerte y Máximo) de medición de las variables de estudio, que se aplicó vía correo electrónico. Resultados: Se encontró que al evaluar la susceptibilidad percibida de contagio por los trabajadores del sector salud y solidario es de moderado y máximo en su rutina diaria, y en cuanto a la severidad de los síntomas serían de débiles a nulos. También se encontró que en cuanto a los beneficios percibidos consideran que las posibilidades de contraer coronavirus son débiles o nulos. En cuanto a los beneficios percibidos, consideran que es débil e inexistente la posibilidad de contraer el virus; y a barreras percibidas, sería entre moderado a máximo el grado de dificultad de su capacidad de trabajo desde casa. Sobre las motivaciones que tienen las personas para mejorar su salud, en su gran mayoría de encuestados respondieron de moderado a máximo las medidas de bioseguridad Conclusiones: Es posible determinar que los trabajadores encuestados tienen una percepción moderada a débil de contraer el virus en sus tareas de rutina diaria y no se sienten expuestos a contraer el virus en lugares donde suele haber multitud de personas como centros comerciales, transporte público, entre otros escenarios.

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca