Logotipo del repositorio
Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Colecciones
  • Filtrar
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Redondo, Eduardo"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    El marketing del mecenazgo - Sponsoring (comunicación a través del patrocinio)
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2000) Padilla, Elcido; Redondo, Eduardo
    Este trabajo el Marketing del Mecenazgo - Sponsoring (comunicación a través del patrocinio) es un método que viene de Cayo Cilnio Mecenas debido al amor que tenía por las letras y los literatos. Este noble patrocinio prestó su nombre al fenómeno del apoyo desinteresado a la cultura y a las artes, más tarde en el renacimiento, Lorenzo de Medecis y su saga familiar siguieron su ejemplo de proveer de medios económicos a un artista o a una organización con el único fin de que los subvencionados puedan, enteramente, consagrarse a su actividad creadora. En sutil tecnología aparece por último un vocablo un tanto divertido a causa de su origen anglosajón: esponsorización que en realidad procede del latín, "spondere'. Así se conoce como sponsor o patrocinador a la persona física o jurídica que garantiza una determinada producción cultural y obtiene con ello una ventaja o provecho, negociado de antemano casi siempre en forma de publicidad o de marketing. El cual tiene por objeto expresar un buen método de hacer publicidad, sin tener en cuenta los conflictos semánticos que se pueden presentar entre Mecenazgo y Sponsoring. Partiendo del concepto que hace referencia a la relación de asociación que guarda el Sponsoring con un espectáculo que puede ser deportivo, cultural o musical. Generalmente el objetivo primordial de "Sponsoring" es la de lograr la identificación del producto, la marca y de la compañía. Se ha comprobado que puede ser rentable porque le gusta a la gente, además posee esa magia de mostrar lo atractivo del producto y resulta ser auto incentivo para el comprador o el usuario. La esponsorización es animación para el consumidor de la marca o el producto. Consideramos importante nuestro trabajo porque de alguna manera contribuye a mirar un buen método de hacer publicidad el cual hace mucho tiempo ha sido utilizado en muchos países por muchas empresas incluso aquí en Colombia, y ha tenido muy buenos resultados, aunque hay muchas empresas que siguen viendo esta actividad como filantropía, y no han comprendido aún los beneficios que puede reportarles. Las empresas que patrocinan un evento ven su rentabilidad cuando la empresa comienza a sentir que su imagen ha sufrido un cambio positivo gracias a ese apoyo que ha dado a un determinado evento. Es obvio que las Empresas hoy para existir es necesario comunicar de lo contrario sólo se quedan en el olvido, y por ende desaparecen.

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca