Logotipo del repositorio
Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Colecciones
  • Filtrar
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Portillo Zambrano, Camila"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Desvalorización del Trabajo Social en lo concerniente al ámbito laboral y el ejercicio libre de la profesión en los trabajadores sociales de la ciudad de San José de Cúcuta
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2023) Portillo Zambrano, Camila; Coronel Sanguino, Valentina; Duran López, Yudith Camila; Roa Hernández, Yuberkis Vanesa; Cely Gamez, Ingrith Katherine
    Esta investigación comprende la desvalorización de los Trabajadores Sociales y lo que deriva el ámbito laboral y el ejercicio libre en los profesionales, se define como objetivo comprender la desvalorización profesional en lo concerniente al ámbito laboral y el ejercicio libre en los Trabajadores Sociales de Cúcuta. Para abordar teóricamente la investigación se postulan tres categorías que fundamentan el tema abordado desde: el ámbito laboral, el emprendimiento y la desvalorización profesional. Se diseña el estudio sobre entidades públicas y privadas con colaboradores Trabajadores Sociales para distinguir las condiciones laborales de los mismos con énfasis en los servicios garantizados que maximizan o minimizan el trabajo decente en casos concretos. De tal manera, se estipula dar respuestas a los objetivos desde la interpretación y la observación de los participantes en su campo laboral y el ejercicio que practican en cada uno de sus escenarios comprendiendo las diferencias en la empleabilidad de los mismos por las dinámicas sociales que emana el mismo sistema capitalista.

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca