Logotipo del repositorio
Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Colecciones
  • Filtrar
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Peinado Amaya, Clara Isabel"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La estrutura y nuevo enfoque de el sidicalismo en Colombia
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1992) Villamil Ayala, Mary; Peinado Amaya, Clara Isabel
    Es de gran importancia presentar un estudio investigativo sobre la estructura y nuevo enfoque dé el sindicalismo en Colombia si se tiene en cuenta que los derechos sindicales básicos como los derechos de las personas, trabajadores y loé derechos al trabajo. Son esenciales para la existencia de sociedades libres y democráticas, en las cuales los movimientos sindicales pueden desempeñar Un papel constructivo. Se trata de exponer la historia de los sindicatos junto con el concepto, naturaleza jurídica clasificación planteamientos y análisis de la estructura organizativa del movimiento sindical con el propósito de observar el actual funcionamiento de estas organizaciones y hacer conciencia sobre los problemas orgánicos y estructurales que lo caracterizan. Este análisis e investigación se ha efectuado en el momento más difícil que atraviesan los trabajadores, y la organización sindical a nivel Nacional y Regional al igual que la crisis que azota al país desde el punto de vista económico, social y político, lb cual está afectando notablemente a los trabajadores, a sectores populares y campesino. Por tal motivo es propicio mostrar los mayores obstáculos que se oponen a este movimiento, tanto desde el punto de vista jurídico, como al interior de la misma organización y de la propia actitud de su dirigencia ante la necesidad de su desarrollo, así como las diferentes alternativas que se plantean no solo a nivel Nacional sino latinoamericano para impulsar, desarrollar y darle fuerza al sindicalismo que lucha por intereses sociales, políticos y económicos.

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca