Logotipo del repositorio
Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Colecciones
  • Filtrar
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Palma de la Hoz, Dayana Marcela"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Incapacidad funcional según el índice oswestry en un grupo de pacientes con diagnóstico de lumbalgia asistentes en una clínica de Barranquilla, 2016
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2017) García Lara, Natalia; Galindo García, Karina Paola; Miranda Díaz, Adriana Yaneth; Palma de la Hoz, Dayana Marcela; García Puello, Floralinda
    Introducción: La lumbalgia es uno de los padecimientos más frecuentes de nuestra época que afecta tanto a hombres como a mujeres, adolescentes y adultos. Los síntomas clínicos propios de esta patología tienen repercusiones tanto en el área física, psicológica, social y laboral, visto de una manera amplia, afectando la calidad de vida en las personas que la padece (1). Este, aparece como causa principal de limitación de la actividad en personas menores de 45 años y como tercera causa en mayores de 45 años, siendo los primeros episodios de lumbalgias entre los 20 y los 40 años (2). La lumbalgia, es una condición de salud que puede llevar a discapacidad con diversas consecuencias tanto físicas como psicológicas y sociales, las cuáles constituyen un aspecto fundamental a tener en cuenta para definir procesos de intervención integral verdaderamente eficaces (3,4). Objetivo: Describir los niveles del dolor lumbar y su relación con la limitación funcional en un grupo de pacientes asistentes a un centro de salud en la ciudad de Barranquilla. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal en 14 personas de las cuales 10 eran mujeres y 4 hombres con diagnóstico de lumbalgia. Se utilizó el índice Oswestry para la evaluación de la lumbalgia. Resultados: Tanto en la limitación mínima y modera se presentó un 35.7%, entre los rangos de edad de 20 a 65 años, mientras que en la limitación funcional intensa y discapacidad se evidenció un 14.28% entre las edades de 24 y 49 años.

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca