Logotipo del repositorio
Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Colecciones
  • Filtrar
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Pacheco Bayona, Stefany"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Análisis documental del rol social, político y económico de la mujer desmovilizada de Colombia, para la visualización de sus diferentes dinámicas en la reintegración
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2018) Parra Diaz, Esthefany; Pacheco Bayona, Stefany; Moreno Useche, Yesmin Johana; Ramírez Martínez, Carolina
    Debido al bajo índice de inclusión en el contexto colombiano, se han dado una serie de sublevaciones generadas por las inconformidades en cuanto a la infructuosa protección de los DDHH de las mujeres desde el concepto de equidad de género dentro de las garantías que se brindan tanto a víctimas como a actores de los hechos victimizantes que han generado como consecuencia afectaciones e inconformidades en las dinámicas sociales, económicas y culturales. La presente investigación tiene como fin analizar el rol social, político y económico de la mujer desmovilizada, para la visualización de sus diferentes dinámicas en la reintegración, teniendo en cuenta su inclusión, ya que este es un elemento primordial para que se dé una efectiva reintegración y con ello, la no repetición de los hechos en el marco de un conflicto interno por más de medio siglo. Para el desarrollo de este objetivo, fue necesario identificar el rol social, determinar el rol político y comprender el rol económico de la mujer desmovilizada en Colombia, a través de la revisión documental. En cuanto al desarrollo de la misma, se sustentó teóricamente desde el concepto de género, según la teoría de género de Lagarde, así mismo la teoría de las capacidades de M. Nussbaum, la teoría de redes de Mónica Chadi y roles desde la Universidad del País Vasco. De acuerdo con la metodología se utilizó como diseño la investigación documental por Suarez Suarez, Niria, donde la población y muestra se convierten en unidades de análisis de los cuales se consultaron documentos institucionales e historias de vidas, sistematizados en las fichas bibliográficas y matriz de revisión documental, resultados se desarrollaron a partir de tres capítulos cada uno de ellos responde y dan a conocer en profundidad las categorías del rol social, política y económica de la mujer desmovilizada de Colombia.

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca