Logotipo del repositorio
Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Colecciones
  • Filtrar
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Nieto Espitia, Rosalba"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Evaluación de las instituciones de rehabilitación social del menor en el departamento del Atlántico
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1983) Lugo, Yomerys; Nieto Espitia, Rosalba; Vargas M., Nurys Esther; Tamaris, Nelly M.
    Partiendo de las bases académicas y empíricas sobre la profesionalización del Trabajo Social, es nuestro deber y deseo, como participantes del mismo, hacer por medio de esta tesis un amplio y crítico estudio sobre las Instituciones que cumplen la finalidad de reencontrar socialmente al menor desadaptado, ya sea en el campo familiar, comunitario, socioeconómico, mental o moral, del imitando geográficamente el Departamento del Atlántico, debido a la proximidad de nuestra experiencia y al alcance práctico de los medios para cubrir los objetivos propuestos. Nuestro objetivo básico al real izar esta investigación es obtener conocimientos verídicos, teóricos y empíricos, sobre la problemática planteada y, a la vez, anal izar y justificar las causas que influyen en la no obtención de un resultado positivo en los objetivos propuestos a la labor determinada. Dentro del contexto de esta tesis encontrarán numerosas y positivas críticas a las diferentes técnicas, métodos y recursos que se emplean en las Instituciones conocidas comúnmente como de Rehabilitación. Lo hacemos con el único fin de aportar nuestras experiencias vividas dentro de las mismas y la negatividad de los programas anota dos en busca del mejoramiento y práctica de nuevas medidas que lleven a la solución del problema que afecta gravemente la constitución social de la comunidad atlanticense. Dentro de la observación que hemos real izado encontramos numerosos altibajos que descienden la escala de positividad a la solución del problema; será allí donde centrará nuestra mayor preocupación con el único deseo de equilibrar, desapasionadamente, las pautas positivas y negativas que se emplean para asegurar mejores y posibles métodos que vayan en bienestar de los menores y no de las comunidades particulares o estatales que las constituyen. La justificación de escoger este tema la obtenemos de la poca importancia que se les da a los menores y a sus diversos tipos de problemas por parte del Estado y de todos en general, los que estamos implicados indirectamente en la perdición o salvación de éstos, ya que con nuestra indiferencia sólo acertamos a designarlos con términos asociales como “gamín, prostituta, ladrón loco, drogadicto" etc. Queremos hacer la aclaración de que en el transcurso de esta te¬sis encontrarán los siguientes términos: Rehabilitación, Reeducación, Inadaptación y Readaptación, debido a que son los términos empleados en las diferentes Instituciones para designar a los menores con pro-blemas físicos o problemas de conducta. Esperamos que esta tesis cumpla los requisitos no sólo profesionales sino personales que exige la Facultad para la obtención de nuestro título y que, además de. quedar allí, sirva como un testimonio hasta cierto punto de protesta y alerta, ante las dificultades que atraviesan los menores en el Departamento cuando son rechazados por su conducta desviada de las normas establecidas para la conveniencia de algunos o pautas que marcan el comportamiento del individuo y su desarrollo en la comunidad.

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca