Logotipo del repositorio
Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Colecciones
  • Filtrar
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Murillo Duarte, Isabel Katherine"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Plan exportador del Brasieres de la empresa Palacio de la Tanga a fin del mejoramiento de la productividad y competitividad en el departamento Norte de Santander
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2018) Murillo Duarte, Isabel Katherine; Pérez Godoy, Leida Patricia; Cuberos, María-Antonia
    El trabajo de investigación tuvo como objetivo general formular un plan exportador para el producto Brasieres de la Empresa Palacio de la Tanga ubicada en la ciudad de San José de Cúcuta, Norte de Santander; de este modo se contribuye desde la carrera de Comercio y Negocios Internacionales de la Universidad Simón Bolívar con la planificación estratégica conducente a la generación de productividad y competitividad en este Departamento colombiano, puesto que el resultado obtenido es un insumo para que la empresa considerada como contexto particular se visibilice en el mercado internacional a través de su producto. El paradigma científico abordado se correspondió con el Post positivista, con el empleo del enfoque mixto, diseño de campo. Se empleó en la recolección de datos a la encuesta y a la matriz de inteligencia de mercados, técnicas que permitieron conocer el producto a considerar para la exportación y el país objetivo conveniente para este proceso. Como resultado se diseñó el plan exportador

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca