Logotipo del repositorio
Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Colecciones
  • Filtrar
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Mendoza Valencia, Alberto Mario"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Diseño y desarrollo de una Weapps para el centro de ortodoncia social (COS) modulo adicional formulación médica
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2006) Mendoza Valencia, Alberto Mario
    En el mundo actual, las empresas han iniciado una reestructuración de los procesos manejados, llevando a sistemático lo que antes se hacía manualmente. Esto le ha garantizado a las empresas muchas ventajas entre las cuales encontramos, un mayor control sobre la información manejada y ahorro en los tiempos de búsqueda y análisis de la misma. Con el crecimiento caótico de la tecnología y la necesidad de sistematizar muchos de los procesos de las pequeñas y grandes empresas, ya sea, por iniciativa propia de las empresas, por cuestiones legales o simplemente por no quedar atrás en un mundo cada vez más informatizado, es cada vez más importante la necesidad de construir sistemas más fiables, utilizables y adaptables. El 28 de junio de 2005, el Gobierno Colombiano, promulgó el decreto 2200, en el cual, se les obliga a las EPS, a las IPS, y a la comunidad médica en general, la generación de las fórmulas médicas por medio mecanografiado y/o computarizado, para mayor entendimiento del paciente. Con el objetivo de cumplir un requisito legal, se planteamos en este proyecto de investigación el diseño y desarrollo de una herramienta, que facilite la generación de la Formulación Médica utilizando para ello herramientas de creación, diseño y desarrollo de aplicaciones.

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca