Logotipo del repositorio
Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Colecciones
  • Filtrar
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Matos Barraza, Vera Judith"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Percepción de la capacidad de trabajo y calidad de vida en empleados de la región caribe Colombiana
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2020) Alvarado Sanchez, Karol Gisselle; Alvarado Sanchez, Natalia Margarita; Buelvas Luna, Heisa Maria; Caballero Ibáñez, Greicy Judith; Castillo De Andreis, Rafael Andres; Chávez Barraza, Zaida Patricia; Cortes Ríos, Laura; De León Horlandy, Andrés Alfonso; Duarte Espinoza, Cindy Johana; Duran Arroyo, Gretel Lucia; Espinosa Ardila, Deisy Viviana; Fuentes Romero, Ginette Eliana; García Galeano, Livieth; Gómez Alvernia, Yennis Del Carmen; Hardt Benítez, Miladis Del Carmen; Imbrecht Riaño, Orlando Enrique; Manrique Rodríguez, Juan Carlos; Marenco Hernández, Lani; Matos Barraza, Vera Judith; Mejía Varela, Víctor Luis; Melendrez Martínez, Mini Marcela; Montesino, Eguis Yesenia; Morales Comas, Heider Yecid; Morales Pérez, Marbel De Jesús; Noya Figueroa, Kennys Daniela; Obredor Hincapié, Laura María; Ordoñez Escorcia, Javier De Jesús; Orozco Bislick, Yulihana Paola; Ortiz Yépez, Heidy Tatiana; Ospino Granados, Néstor Javier; Payares Chamorro, Jeilen Lorena; Robayo Rodríguez, Jessica Patricia; Rodino Calderón, Karla Johana; Sarmiento Castillo, Katleen; Tinoco Pérez, Liseth Carolina; Tobar Orozco, Johana Patricia; Torres Charris, Indira Margareth; Vivero Carrascal, Sixta Tulia; Yie Jiménez, Patricia Del Socorro; Mendinueta-Martinez, Martha; Palacio Durán, Erika Patricia; Herazo Beltrán, Yaneth
    Antecedentes: La capacidad del trabajo (CT) se define como el potencial de una persona para realizar una determinada tarea en un tiempo determinado, acorde a las exigencias del trabajo; el Índice de Capacidad de Trabajo (ICT), el cual es un indicador basado en la percepción del trabajador sobre su capacidad para desempeñarse de su trabajo. Toda persona durante su vida laboral demuestra diferentes capacidades en las tareas asignadas, con el transcurrir del tiempo, estás pueden disminuir debido a los procesos de envejecimiento o de diferentes condiciones de salud. La capacidad laboral de un individuo se puede afectar por múltiples factores relacionados con el ambiente laboral y socio familiar, el estado de salud mental y físico del trabajador, la edad, el sexo entre otras, se ha reportado que un ICT bajo se asocia en mayor medida con ausentismo por enfermedad. El potencial para desarrollar la tarea o labor asignada al trabajador se puede afectar por la experiencia laboral, así mismo una menor percepción de bienestar y salud se asocia con un bajo desempeño en el trabajo. Este estudio permitirá conocer información sobre la satisfacción de los trabajadores con relación a su labor y el entorno al que hace parte, y como podrá desempeñarse a futuro. Esta investigación es relevante, porque va dirigido a los trabajadores que son la parte más importante en las organizaciones, para conocer desde su percepción, las competencias, aptitudes y destrezas de orden mental, físico y social que le permiten la ejecución de su trabajo para alcanzar y lograr los objetivos de la empresa. Permitirá a las organizaciones de la región caribe con base en los resultados tomar medidas y presentar alternativas para mejorar la percepción de CT. Objetivo: Identificar la percepción de capacidad de trabajo y calidad de vida en trabajadores de la región caribe colombiana Materiales y Métodos: Estudio descriptivo en 1052 trabajadores de empresas ubicadas en los departamentos del Atlántico, Bolívar y Cesar. Se aplicaron los instrumentos Cuestionario Índice de Capacidad de Trabajo y el Cuestionario SF-12. Igualmente, un cuestionario con preguntas sobre las variables sociodemográficas como: Sexo, Edad, Estrato Socioeconómico, Estado civil, Aseguramiento en salud, Nivel educativo y tipo de Área residencial. Se indagó sobre las siguientes variables laborales: Jornada laboral, Horas laborales, Ausentismo, Antigüedad en el trabajo y en el cargo. Resultados: El 64,5% de los sujetos tienen una excelente capacidad de trabajo, el 27% se categorizaron como Buena, el 7,6% Moderada y el 0,9% equivalente a 9 personas tiene una CT pobre (Tabla 6). Tres dimensiones de la calidad de vida con porcentajes de una pobre o baja calidad de vida para tener en cuenta, Salud General en un 29,2%, Rol Físico en un 21,5% y Funcionamiento social en un 23% de los trabajadores. Conclusiones: La capacidad de trabajo excelente fue percibida por la mayoría de los trabajadores, aunque otra proporción considerable obtuvo valores menores. Se recomienda a la población trabajadora participar activamente en los programas enfocados a mejorar el clima laboral nivel personal e interpersonal y los estilos de vida saludable que programe la empresa o de manera personal. Asimismo, mantener la competencia profesional por medio de la actualización continua

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca