Logotipo del repositorio
Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Colecciones
  • Filtrar
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Mantilla Cardona, Daniela"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Habilidades sociales y conductas de acoso en adolescentes de 11 a 15 años de la ciudad de Cúcuta
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2020) Mantilla Cardona, Daniela; Martínez Flórez, Alexis Jair; Forgiony, Jesus Oreste
    Las habilidades sociales (HHSS) constituyen una herramienta imprescindible para obtener éxito personal en todas las facetas de la vida. El ser humano pasa gran parte de su tiempo interactuando con otras personas, por lo que resulta fundamental que disponga de unas HHSS favorables para que estas interacciones sean de calidad, la falta de las habilidades sociales significa dificultades del sujeto para comunicarse y relacionarse con otras y así mismo no tener autocontrol emocional, en ausencia de ellas las personas tienen dificultades para convivir en su entorno secular. Debido a que la escuela constituye uno de los principales medios de socialización, es importante que las habilidades sociales se trabajen en el contexto educativo. Es necesario, por tanto, que se incorporen programas de habilidades sociales en los centros con el fin de mejorar la forma de relacionarse de los alumnos, así como evitarles futuros problemas. El hecho de que el adolescente disponga de unas habilidades sociales apropiadas, supone una condición esencial para contribuir al desarrollo de su aprendizaje, a su desarrollo emocional, intelectual, mental, afectivo y a la prevención de desajustes sociales (agresión, delincuencia, drogadicción).

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca