Logotipo del repositorio
Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Colecciones
  • Filtrar
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Lugo Arias, Elkyn Rafael"

Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Aspectos tributarios y financieros: una mirada desde lo público y privado Latinoamérica y el Caribe
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2018) Gallo-Serrano, Evelyn Rosa; Villafañe-Barros, Miguel Antonio; Villasmil-Molero, Milagros del Carmen; Amell Amell, Javier-Ricardo; Acosta Ortega, Juliana-Cristina; Castro-Zapata, Rafael Guillermo; Mercado-Berrio, José Ignacio; Palacios Arrieta, Alexis; Lechuga-Cardozo, Jorge Isaac; Cruz-Páez, Fabio Orlando; Cazallo-Antúnez, Ana María; Landazury-Villalba, Luis Fernando; Lugo Arias, Elkyn Rafael; Roncallo Pichón, Alberto; Ronald Prieto Pulido, Ronald
    En el desarrollo del objeto del derecho tributario se encuentra la regulación de los impuestos e ingresos de la hacienda pública, donde el Estado dentro de sus fines y funciones esenciales lo efectúa y realiza de manera aplicada a las personas naturales y jurídicas de especie privada o pública, que lleva consigo obligaciones además de las sustanciales, las formales; dentro de ellas se halló la obligatoriedad de la presentación de declaraciones tributarias e informaciones, todo ello bajo la potestad fiscalizadora de la Dirección de Impuestos y Aduana Nacionales –DIAN– que dentro de sus facultades se encuentra el examinar y verificar la exactitud de las cifras consignadas en dichas declaraciones, obedeciendo a procedimientos definidos en los principios constitucionales del Derecho Tributario colombiano y en el marco legal establecido; sin embargo, la potestad fiscalizadora no podría extenderse indefinidamente en el tiempo, ya que se pondría en riesgo un principio relativo a la seguridad jurídica de los declarantes, al obligar al ente fiscalizador a mantener programas de revisión de períodos prolongados en el tiempo, haciendo los programas de verificación de declaraciones extensivos a varios períodos gravables.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Capacidad productiva de la población vulnerable económicamente activa en el Departamento del Atlántico
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2020) Lugo Arias, Elkyn Rafael; Ovallos-Gazabón, David; Padilla Ortiz, Johanna Orfelina; Escorcia Márquez, Luis Fernando; Lugo Arias, José Luis; Lugo Arias, Néstor Alfonso; Rodríguez Mendoza, Yeismy Alexandra; Redondo Salas, Alberto
    Este trabajo surge del esfuerzo desarrollado entre la Corporación Universitaria Minuto de Dios y la Universidad Simón Bolívar, instituciones comprometidas con el fortalecimiento del tejido social, el fomento de la productividad y la generación de ingresos y capacidades orientadas al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades. Esta obra presenta la caracterización y el diagnóstico de las capacidades productivas de dos sectores marginados en los municipios de Baranoa y Soledad, en el departamento del Atlántico, poniendo estrategias y recomendaciones que se espera, puedan ser fácilmente apropiadas por la comunidad y contar con la participación de empresarios, instituciones gubernamentales, organizaciones privadas e Instituciones de Educación Superior.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Gestión ambiental para la implementación de Biodigestores Anaeróbicos. Reductores de residuos contaminantes en el medioambiente de los departamentos de la Región Norte y Central de Colombia
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2020) Tobón Abello, Alexander Hernando; Lugo Arias, José Luis; Lugo Arias, Elkyn Rafael; Ovallos, David; Burgos Vergara, Javier; Lugo Arias, Nestor; Rodríguez Mendoza, Yeismy; Redondo Salas, Alberto
    El uso de biodigestores representa la mejor alternativa para el tratamiento y aprovechamiento de residuos rurales y orgánicos, técnica que implementa la generación de gas y la congeneración. En el presente trabajo se realiza un análisis multidisciplinar de los aspectos por los cuales en la región Norte de Colombia no se han gestionado proyectos de biodigestión anaerobia con residuos sólidos orgánicos en comparación con la región Central, donde ya se ha dado inicio al tema. Y finalmente se presenta una propuesta metodológica para la implementación de biodigestores tipo tubular y campana flotante para el sector rural y urbano de la región Norte y Central de Colombia.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Incidencia de las NIIF en la toma de decisiones gerenciales de las cooperativas del sector salud: El caso de la Cooperativa Vida y Salud (Coovisa) de Barranquilla, Colombia
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2020) Roncallo Pichón, Alberto; Lugo Arias, Elkyn Rafael; Landazury-Villalba, Luis Fernando; Prieto-Pulido, Ronald; Portillo Vásquez, Brenda Mónica; Maury Campo, Mauro; Jiménez Celín, Yesenia Patricia; Lugo Arias, Nestor Alfonso
    Aunque las NIIF para pyme solo representan una pequeña parte frente al full IFRS, en cuanto a contenido y extensión de las normas, es necesario entender los cambios y proyectarse para algunas entidades que a futuro podrían pasar al plano de la aplicación de los estándares completos. Por tanto, esta investigación que se titula la Incidencia de las NIIF en la toma de decisiones gerenciales de las cooperativas del sector salud: El caso de la Cooperativa Vida y Salud (Coovisa) de Barranquilla, surge a partir del interés fundamental, que yace en el sector de la economía solidaria, en particular, las cooperativas de ahorro y crédito, que son bastante importantes para Colombia y sobre las cuales se han realizado pocas distinciones en lo corrido del proceso de implementación de los estándares. Se procedió a efectuar un análisis histórico de la trayectoria real de las Cooperativa frente a las aplicación de las NIIF, para conocer la incidencia de los efectos financieros de la implementación de estándares internacionales en una entidad de este sector. Lo primordial aquí, es identificar y analizar el comportamiento de los efectos financieros luego de reconocer la importancia de la implementación de estándares internacionales de información financiera para pyme en el balance de apertura de una cooperativa Colombiana.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Neuromarketing y honestidad empresarial. Una aplicación en el sector bancario
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2020) Maury Campo, Mauro; Landazury Villalba, Luis Fernando; Lugo Arias, Elkyn Rafael; Roncallo Pichón, Alberto; Medina Aguirre, Sara Catalina
    El presente trabajo genera satisfacción personal uy profesional por ser pionero, dentro del sector bancario y empresarial, en abordar desde el neuromarketing, las neurociencias y las emociones; un aspecto fundamental, como lo es el comportamiento ético y la honestidad empresarial. Para los bancos resulta innovar acudir a las sensaciones empresarial para inspirar en sus trabajadores sentimientos y actuaciones, enmarcadas por la fidelidad, la honestidad y la ética, por lo cual representa una poderosa y efectiva neuroherramienta, que muy poco ha sido utilizada, debido al cuidado que se debe con el aspecto reputacional de cada entidad bancaria. En este sentido, el libro, destaca el comportamiento de las personas frente a los diferentes tipos de Neuromarketing, tales como son: El visual, auditivo, olfativo, gustativo y táctil, como elementos estratégicos, que impulsa los objetivos del sector financiero en la costa Caribe, orientando a lograr las mejores posiciones de competitividad y rendimientos operacionales, debido a su gran lanzamiento realizado de su imagen: marca, slogan, logo y presentación comercial en el mercado de capitales. El presente trabajo tiene por objetivo diseñar un poderoso plan de Neuromarketing interno para los empleados de la sucursal regional caribe del Banco de Occidente en Colombia, que se extrapotable a todo el sector financiero y que propenda por la movilización emocional o direccionamiento de los empleados bancarios hacia la honestidad empresarial, como única opción de actuación. En el trabajo de campo se ha realizado un enfoque metodológico mixto, partiendo de métodos cuantitativos, con herramientas neurométricas. Los resultados encontrados orientan a considerar que el PAIN del target, es la necesidad de estabilidad en el futuro. Existe el temor a llegar a una fase de inestabilidad laboral, que dificulte las aspiraciones personales, familiares y profesionales. Derivado de lo anterior, el GAIN que aliviara la pena, la angustia o la necesidad del target, es saber que la honestidad empresarial garantiza una sólida estabilidad laboral. Las principales conclusiones sobre los resultados obtenidos mediante el plan de acción, indican que los actuales pósteres estratégicos de seguridad bancaria para estimular la honestidad empresarial, generan en el target un mayor engagement, entusiasmo y recordación en relación con los pósteres institucionales tradicionalmente empleados por El Banco de Occidente.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Productividad, competitividad y creación de valor del sector agroexportador: un enfoque de los costos, la responsabilidad social y la gestión ambiental en la región Caribe
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2018) Lugo Arias, Elkyn Rafael; Landazury-Villalba, Luis Fernando; Ferrer Manotas, Franklin; Jaafar-Orfale, Hussein; Ovallos Gazabon, David; Roncallo Pichón, Alberto; Lugo Arias, José Luis
    El libro Productividad, Competitividad y Creación de valor del Sector Agroexportador: Un enfoque de los costos, la responsabilidad social y la gestión ambiental en la Región Caribe, presenta el análisis y la descripción de los indicadores de productividad, rentabilidad y creación de valor del sector agroexportador bananero, palmero y las empresas ambientales, concesionarias del agua de los ríos en el caribe colombiano, además de proponer estrategias que ayudan a mejorar la competitividad en los procesos productivos, de exportación, administrativos, contables y financieros en la región, que se destaca por estar mejor ubicada estratégicamente para realizar las operaciones de comercio internacional en el país, en cuanto a su especialización, certificación de calidad, eficacia, bajos costos, plantas de producción, fertilidad del suelo, recursos naturales, beneficios tributarios, devolución del IVA, comercialización internacional, integración vertical de la cadena productiva y por su alto compromiso social, gestión del conocimiento y sostenibilidad ambiental.

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca