Logotipo del repositorio
Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Colecciones
  • Filtrar
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Guzman M., Lineth"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Factores de riesgo en cáncer de cuello uterino Hospital Universitario de Barranquilla 2002- 2003
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2003) Barrios S., Ximena; Guzman M., Lineth; Lopez P., Susana; Velez V., Luz María
    El cáncer cervico uterino es uno de los principales problemas de salud pública en el ámbito mundial. Anualmente se diagnostican 500.000 con nuevos de los cuales el 80% corresponden a los países en vía de desarrollo. En Latinoamérica se presentan cada año 78.000 casos menos largos de los tres últimas décadas, la mortalidad por cáncer cervico uterino en los países industrializado han disminuido en forma sostenida no así en los países en vía de desarrollo donde se ha mantenido estable. En un estudio realizado en Latinoamérica se encontró, que Cuba, México y el Caribe tienen mayor tasa de mortalidad por cáncer del cuello uterino. La recomendaciones de América del cáncer, para el auto examen, aunque muchas mujeres no sugieren que estas recomendaciones los iguala y niega la aparición de síntomas, para detectar esta, existe un examen mas sencillo que permiten detectar tempranamente esta patología.

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca