Logotipo del repositorio
Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Colecciones
  • Filtrar
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Guevara Melo, Carlos Manuel"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Innovaciones en el derecho laboral Colombiano
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1993) Orellano, Carlos Julio; Sinning Díaz, José Nahir; Guevara Melo, Carlos Manuel
    Etimológicamente conciliar proviene del latín conciliatorio derivado del verbo conciliarse, que significa componer o ajustar, posiciones contrapuestas, o avenir voluntades en relación con su asunto controvertido. En términos generales la conciliación es un medio de acercar a las partes que se encuentran separados por un diferendo, para que ellas, por sí mismas, y con la ayuda de un tercero, el conciliador o de sendos conciliadores designados por las partes, encuentren la solución de un conflicto surgido o eviten uno eventual. En el derecho individual los profesores Francisco Niño y Roberto Mejía E. en Procedimiento Laboral Teórico y práctico expresan: "La conciliación es un arreglo amistoso por medio del cual partes integrantes a los presuntos litigantes, arreglan su diferendo laboral y le ponen fin ante un funcionario público. Los tratadistas Domingo Campo Rivera en su obra Derecho Laboral colombiano, define la conciliación así: "Conciliar significa poner en acuerdo a los extremos de una relación determinada, entre los cuales existen puntos de vistas o intereses opuestos; es encontrar una fórmula de advenimiento que consulte los intereses de patronos y trabajadores.

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca