Logotipo del repositorio
Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Colecciones
  • Filtrar
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Gallego Quiceno, Dany"

Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La armonía entre las teoría y la práctica: formación docente
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2018) Correa de Molina, Cecilia; Rodríguez Molina, Daniella; Gallego Quiceno, Dany; Simancas Trujillo, Ricardo; Barrios Contreras, Juan Carlos; Mesa Ojeda, María Victoria; Martínez Barragán, Liliana; Martínez Barrios, Kevin; Hurtado Penagos, Nelson; Berdugo Vizcaíno, Alfredo Rafael; Castro Mendoza, Emiro Rafael; López García, Jorge; Soto Salas, Héctor; Useche Rodríguez, Luis
    Para mejorar la calidad educativa en el país, es necesaria una adecuada formación docente, que vaya en búsqueda de la formación integral y la transformación del saber hacer, el saber obrar y el saber pensar del estudiantado, a través de la articulación entre la teoría y la práctica, docentes y directivos. La formación docente está asociada a la emergencia de las nuevas maneras de concebir el conocimiento desde la práctica pedagógica y el saber pedagógico. En otras palabras, la educación de calidad exige un docente con permanente innovación en su actividad profesional, vemos cómo docentes? ¿Cómo me perciben los demás? ¿Soy realmente un docente ideal? ¿Cuáles son los valores que orientan mi actuación? ¿Cómo enseño? ¿Promovemos la investigación?. Este libro presenta un esfuerzo de un grupo de autores por dar respuesta a estos cuestionamientos a través de casos y experiencias, cuyo fin es potencializar la calidad educativa en el contexto colombiano.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Crisis planetaria: el movimiento de la ecopedagogía
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2018) Correa de Molina, Cecilia; Rodríguez Molina, Daniella; Gallego Quiceno, Dany; Orostegui Santander, María Alejandra; Bula Herazo, Pedro Ildefonso; Pedraza Jiménez, Yamile; Sánchez, Natalia
    La ecopedagogía surge por la preocupación del manejo inadecuado del desarrollo sostenible, es decir, la relación de la ecología con la condición humana desde una perspectiva antropológica y filosófica, sin embargo a pesar que ha pasado millones de años desde la evolución del hombre, éste ha propiciado una crisis ecológica en el afán de abrirse a un nuevo mundo. La educación no debe ser ajena a los cambias está sufriendo el planeta, este libro aborda temas como la sostenibilidad, la ética del ciudadano, la ciudadanía planetaria y la biodiversidad, deben estudiarse desde los grados principiantes como el preescolar hasta la educación universitaria, realizando programas de promoción de la ecopedagogía y la prevención a los cambios bruscos del clima y su repercusión en distintas áreas del ser, favoreciendo la conciencia ecológica y comunitaria como base de la educación para el desarrollo sostenible.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La evaluación y el aprendizaje: una mirada holística
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2018) Correa de Molina, Cecilia; Rodríguez Correa, Daniela; Gallego Quiceno, Dany; Camacho Celis, Mireya; Blanco Salas, María Julia; Miranda Herrera, Greeys Paola; Vallejo García, Francisco Arturo; Leyva Sánchez, Javier Rafael
    Mucho se ha reflexionado en estos años en foros académicos, políticas públicas, institucionales educativas, medios de comunicación y espacios de la sociedad civil sobre la educación y su finalidad en la sociedad: su capacidad de transformar. Dentro de estos procesos de enseñanza-aprendizaje, la evaluación siempre se ha considerado una parte fundamental del proceso como medio para medir el conocimiento y certificar los aprendizajes que se espera que los estudiantes posean y reproduzacan. Este libro presenta aportes diversos respecto al tema de la evaluación. Se inicia con un acercamiento bajo el enfoque del pensamiento complejo y la visión transformadora de la educación, se explora el mejoramiento continuo de la calidad educativa a través de la evaluación. Se presenta un estudio sobre la evaluación formativa como visión transformadora del proceso enseñanza aprendizaje desde una óptica investigativa dialéctica y la teoría de los procesos conscientes, se presenta también un estudio sobre el éxito/fracaso escolar en relación con los criterios de evaluación y promoción estudiantil; y por último, un caso de evaluación de la metodología, estudio de clases en el área de Matemáticas de los docentes de Básica Primaria.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Formación en investigación: desarrollo de competencias investigativas. Reflexiones en materia de formación docente para una ciudadanía planetaria
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2018) Correa de Molina, Cecilia; González Velasco, Juan Miguel; Gallego Quiceno, Dany; Porto Solano, Andrés Felipe; Hernández Peña, Yuley Karime; Barrera Rodríguez, Laura Vianey; Soto Salas, Héctor Manuel; Rodríguez Tovar, Octavio Carlos; Ossa Montoya, Arley
    Este texto brinda la oportunidad de explorar el proceso de investigación científica desde muchas dimensiones: partiendo de los incipientes investigadores que se están formando en semilleros: pasando por aquellos gestores de la transferencia de conocimiento y sus estrategias pedagógicas entorno a la investigación; hasta llegar a aquellos consolidados que están aportando nuevos conocimientos a la comunidad científica, buscando resolver problemas y conflictos. De manera generalizada, si la intención es entender un poco el proceso pedagógico de la investigación y su impacto en la formación de nuevos investigadores, las páginas de esta obra les serán de gran utilidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Innovaciones didácticas mediadas por las tecnologías digitales: reflexiones teórico- prácticas
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2019) Rodríguez Molina, Daniella; Correa de Molina, Cecilia; Silvera Sarmiento, Astelio; Gallego Quiceno, Dany; Durán Rodríguez, Rafael; Barrios Contreras, Juan Carlos; Romero Polo, Carlos Andrés; Reslen Eugenio, Álvaro Enrique; Méndez Salamanca, Nelson Michael; Puche Pinto, Luis Ángel; Molina Correa, Maribel; González Amarillo, Ángela María; Avella Ibáñez, Clara Patricia; Ballesteros Ricaurte, Javier Antonio
    La masificación del uso de TIC en contextos educativos hace necesaria la adaptación del mismo proceso educativo para dar respuesta a las necesidades de cambio de la sociedad. La formación en los contextos formales no puede desligarse del uso de las TIC, que cada vez son más asequibles para los estudiantes. La escuela como servicio público ha de garantizar la preparación de las futuras generaciones y para ello debe integrar la nueva cultura: alfabetización digital, material didáctico, fuente de información, instrumento para realizar trabajos, etc. Este libro presenta experiencias en la implementación y uso de TIC en el contexto educativo, que buscan que el estudiante desarrolle conceptos, destrezas, actitudes y valores, mediante el estudio de las diversas materias académicas. En este sentido, se presenta una didáctica para la evaluación integral de estudiantes en educación básica primaria al igual que la experiencia de alfabetización tecnológica en el mismo nivel educativo: experiencias relacionadas con didáctica creativa mediada con TIC para el aprendizaje significativo en ciencias naturales-física y matemáticas en la educación media, una didáctica para el desarrollo del pensamiento crítico en la formación profesional contable y la implementación de la estrategia didáctica para educación, virtual o presencial.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Retos actuales en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2018-12) González Velasco, Juan Miguel; Méndez Salamanca, Nelson Michael; Gallego Quiceno, Dany; Solorzano Movilla, José; Villadiego Díaz, Arturo José; Urango Esquivel, Isaac David; Sánchez Gómez, Lucia M.; Narváez Coley, Miledis R.; Barrios Barraza, Astrid; Reyes Ruiz, Liseth; Rodríguez Narváez, Berlides Isabel; Gamarra Correa, Hernando V.
    El libro retos actuales en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Reflexión en materia de formación docente para una ciudadanía planetaria es el resultado de un trabajo colaborativo entre diferentes investigadores. En él, se comparten algunas experiencias investigativas en relación al campo de la educación matemática. Los lectores encontraran un total de cinco capítulos relacionados con procesos de formación docente, aprendizaje basado en problemas (ABP), pensamiento aleatorio, diseño de estrategias didácticas a nivel de educación básica, media y universitaria.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Sociedad y conflicto: una oportunidad para el aprendizaje
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2018) Correa de Molina, Cecilia; Rodríguez Molina, Daniella; Gallego Quiceno, Dany; Rozo Pérez, Omar; Ruiz Polanco, Pedro Nel; Orostegui Santander, María Alejandra; Sarmiento, Carlos; Ballestas, Sujeibi; Gómez, Dollys; López García, Jorge
    Es innegable el papel que tiene la educación como motor de desarrollo social para superar situaciones como el conflicto armado colombiano. La construcción de ciudadanía se convierte en una oportunidad de resignificar los conflictos, la crisis y la incertidumbre de la sociedad para encontrar caminos hacia una convivencia pacífica. Una educación que ayude a expresar la verdad, sin imposiciones, por lo tanto, una educación en valores y principios, permitirá el cambio de conducta y de esta manera poder resocializarse con el mundo que los rodea. Tener una visión compleja e integradora del conflicto es necesaria para enriquecer la comprensión de la realidad social en el que se está inmerso, que conlleve a oportunidades de crecimiento a la población. Es por esta razón, que desde las instituciones educativas se reflexione con la política de la paz que se viene implementando hace unos pocos años en el país y no solo quedarse en unas cuantas palabras en las cuatro paredes del claustro educativo. Se debe conseguir más conciencia ciudadana y solidaridad a las comunidades afectadas por el conflicto armado. Construcción de políticas que favorezcan a esta población agresora y agredida y no tenga fines políticos y de esta forma, se tendría una sociedad más justa e igualitaria.

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca