Logotipo del repositorio
Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Colecciones
  • Filtrar
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Fuentes Alvis, Arley Faruth"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Creencias y percepciones sobre la probabilidad de contraer el coronavirus en trabajadores del sector industrial
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2021) Acosta López, Tatiana Matilde; Bohórquez Prada, Angie Catalina; De La Hoz Benítez, Roxana; Fuentes Alvis, Arley Faruth
    Objetivo: Determinar las creencias y percepciones sobre la probabilidad de contraer el coronavirus en trabajadores del sector industrial Materiales y Métodos: Estudio estadístico de corte transversal en una muestra de 136 trabajadores del sector industrial. Los datos fueron recolectados a través de un documento digital en línea modo cuestionario enviado a través del correo electrónico a un total de 136 trabajadores a fin de determinar las creencias y percepciones relacionadas al contagio por COVID-19 en el sector industrial. Resultados: La susceptibilidad percibida, en cuanto al riesgo de contraer la enfermedad en la rutina diaria es débil con un 45,6%, esto va relacionado a que este sector considera que su exposición a multitudes y/o centros comerciales es débil con un 47,1% y 49,3% respectivamente, así mismo califican como débil la probabilidad de contraer el virus a causa de su estado de salud con un 59,6%, en cuanto a la severidad gran parte de la población encuestada consideran la probabilidad de padecer dolor, fiebre y complicaciones graves, entre moderado y fuerte con un 51,4% y un 44,9% respectivamente, sin embargo consideran que no llegarían a tener comprometida la capacidad respiratoria ni las actividades diarias lo que se reflejado con un 47,8% y 55,1% del total de la población. Conclusiones: La probabilidad de contraer coronavirus en la población de estudio es baja, sumado a esto el alto índice de confianza en cuanto al estado de salud como factor que incrementa la gravedad de la enfermedad. Asimismo, preocupa la poca aceptación del lavado de manos y la baja percepción de la severidad en caso de contagio.

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca