Examinando por Autor "Fontalvo Anaya, Merly Jean"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Determinar la prevalencia de factores de riesgos e hipertensión arterial en los trabajadores de las facultades de la salud en la Corporación Educativa Mayor del Desarrollo Universidad Simón Bolívar(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2005) Angarita Castro, Maira; Barrios Arias, Liliana Gregoria; Fontalvo Anaya, Merly Jean; Kolb de Vivo, Silvana; Monterrosa, TaydeLa hipertensión arterial es una enfermedad que se caracteriza por ser silenciosa y lentamente progresiva , se puede presentar en cualquier edad en especial en personas entre 30 y 50 años, generalmente esta se presenta de forma asintomático, pasando de 1 o a 20 años ocasiona graves e irreversibles daños en órganos blancos como el corazón , riñón , celebro. Se estima que afecta el 20% de la población adulta en la mayoría de los países, es la primera causa de morvi - mortalidad , y motiva el mayor número de consultas dentro de afecciones del aparato circulatorio. A nivel nacional según datos suministrados por el DANE en 1995 la enfermedad hipertensiva ocupo el 9 ° lugar aportando el 3.05% de muertes, la hipertensión arterial fue la 8ª causa de morbilidad consulta externa en 1997, de los cuales el 10.97% de los casos son personas de 45 - 59 años y el 14.8 % son personas de 60 años en adelante. 1 Y a nivel de la ciudad de Barranquilla no se tienen cifras exactas. La hipertensión arterial es el principal factor de riesgo para la enfermedad cardiocerabrovascular que asociada a otros factores como la dieta, hiperlipidemia, obesidad, tabaquismo, Diabetes, sedentarismo, constituyen una serie de eventos degenerativos de tos sistemas del cuerpo humano; Estas personas tienen de 2 - 4 veces más riesgo de presentar u accidente cerebro vascular, así mismo la reducción de 5 a 6 mm/ hg en la Presión arterial, disminuye de un 20 - 25 % el riesgo de padecer enfermedades coronarias, controlando adecuadamente la presión arterial se disminuye el riesgo de incidencia de padecer accidentes cerebro vasculares (ACV)