Examinando por Autor "Escorcia Villa, Leslie"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Creación de 400 unidades productivas de población migrante asentada en los barrios; El Bosque, Cuchilla de Villate y La Sierrita al suroccidente de la Ciudad de Barranquilla(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2020) Escorcia Villa, Leslie; Fornaris Dávila, DianaLa profunda incertidumbre acerca del futuro, la estrategia del "vivir del día a día" parece ser el nuevo caballito de batalla de la mayoría de la gente. El Emprendimiento y el Ahorro no son tomados en cuenta, siendo estos uno de los medios más convencionales para progresar. Ante este panorama desolador surge la necesidad de dinamizar iniciativas de desarrollo y crecimiento para todos, se trata de procesos básicos que facilitan el instaurar hábitos en Emprendedores migrantes venezolanos en Colombia, que si bien son aproximadamente 1.771.237 la cantidad de venezolanos que han ingresado a Colombia, cerca del 58% se encuentran por fuera de la economía formal de nuestro país. Cabe señalar que, los migrantes que se han asentado al sur occidente de la ciudad de Barranquilla, se acerca a unos 145.805, asentamientos como: Villa Caracas, barrio Bosque, Villa Marcelina barrio el Bosque, Cuchilla de Villate y Villa Caraquitas del barrio la Sierrita, territorios con alto índice de inseguridad, violencia basada en género y así mismos territorios de alto riesgo (deslizamiento de tierra). La última etapa de la migración empresarial ha traído consigo venezolanos que buscan emprender en Colombia. Los migrantes han logrado generar ingresos en actividades donde trabajan por su cuenta e inclusive emplean. No obstante, se enfrentan a barreras para formalizar sus negocios. El emprendimiento, como herramienta para la generación de ingresos y empleo, se ha convertido en una alternativa para facilitar la integración de la población migrante.