Logotipo del repositorio
Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Colecciones
  • Filtrar
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Díaz Acuña, Sherinne Cecilia"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Estrategias didácticas utilizadas por los docentes para enseñar a leer y a escribir a los estudiantes de transición y primer grado de la Institución Educativa Distrital de Formación Integral
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2024) Alonso Ojeda, Karen Alejandra ; Castro Zambrano, Charelyn; Díaz Acuña, Sherinne Cecilia; Gravini Donado, Marbel Lucia
    Este trabajo investigativo tuvo como objetivo analizar las estrategias didácticas para la lectura y la escritura que emplean los docentes para enseñar a leer y a escribir en la institución educativa distrital de formación integral, tomando como objeto de investigación los grados de transición y primero de la institución. Se emplearon como instrumentos de investigación la entrevista y la observación. Asimismo, este trabajo se enmarco en un paradigma interpretativo, adoptando un enfoque cualitativo. Por otro lado, se concluyó que las docentes emplean varios métodos de enseñanza de lectura y escritura, así como una variedad de recursos en el aula, siendo los más comunes los libros, tableros y materiales didácticos. Sin embargo, los recursos audiovisuales y tecnológicos son menos utilizados y se destaca la falta de empleo de la autoevaluación por parte de los estudiantes. El estudio se relaciona con investigaciones previas que resaltan la importancia de las actividades evaluativas y el uso de recursos didácticos, tanto impresos como tecnológicos. Se reconoce la importancia de la tecnología en el aula, pero se señalan desafíos como distracciones y la necesidad de capacitación docente para su uso efectivo.

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca