Logotipo del repositorio
Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Colecciones
  • Filtrar
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Díaz A., Nuris"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Trabajo Social frente a las necesidades básicas del mercado público de Barranquilla
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1980) Díaz A., Nuris; Díaz G., Máxima
    El presente trabajo de investigación es la síntesis de una experiencia recogida con la convivencia en el sector comercial del mercado público y la problemática que allí se vive. El mercado es concebido dentro de la investigación como un sector más de la producción, solo qua esta vez no ligado a los medios de producción, sino en el proceso de distribución de la mercancía y ofrecerla a cambio de su valor. Esta esfera del cambio o compra-venta genera otros fenómenos más que son tratados bajo una teoría social reconceptualizada ósea que se le da un tratamiento racional, en tanto lo racional es la reflexión sobre el hecho. También nos toca explicar el problema del transporte, la inseguridad social, competencia entre monopolistas o acaparadores y medianos o pequeños comerciantes, distribución de columnas por tráfico de influencias, de diversidad de grupos que llevan o confluyen al sector, de diversidad de grupos que llegan o confluyen al sector, y por último, para ver en qué medida se puede realizar una práctica comunitaria, siempre y cuando no se pierda, de vista el sentido de clase trabajadoras de las personas que se ven en la necesidad de vender su fuerza de trabajo.

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca