Logotipo del repositorio
Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Colecciones
  • Filtrar
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Castro Becerra, Karen Silvana"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Formación pedagógica y desarrollo de evaluación formativa en estudiantes con capacidades diferenciadoras en el Colegio el Carmen Teresiano de Cúcuta
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2023) Sandoval Ramírez, Dora Karina; Castro Becerra, Karen Silvana; Salazar Torres, Juan Pablo
    La educación inclusiva es un desafío que debe ser afrontado por diversos profesionales en el área de la pedagogía, para ello, el educador debe prepararse, ya que resulta necesario que este sea capaz de brindar una orientación asertiva al estudiante que presenta capacidades diferenciales, llevando al grupo de jóvenes por una ruta que facilite la integralidad de su aprendizaje. Si bien, este sería el escenario ideal en los entornos académicos, es cierto, que existen docentes quienes no cuentan con la formación adecuada para tratar con jóvenes quienes requieren de una atención personalizada ya que sus necesidades formativas no son las mismas que las de otros niños o niñas de su edad. Teniendo en cuenta este panorama, se trazó el objetivo de construir una ruta de formación pedagógica para el desarrollo de una evaluación formativa en estudiantes con capacidades diferenciadoras en el Colegio El Carmen Teresiano de Cúcuta y para dar cumplimiento se llevó a cabo la metodología cualitativa, un diseño de investigación acción-pedagógica y un enfoque socio crítico, en el cual se tuvo en cuenta la aplicación de cuatro instrumentos: la entrevista, el cuestionario, el grupo focal y la estrategia pedagógica: malla de flexibilización curricular, los cuales fueron focalizados en los docentes, para revisar todo el tema de inclusión educativa en el colegio El Carmen Teresiano de Cúcuta, a partir de lo cual permitió evidenciar las falencias en torno al tema de capacitación frente a las normativas legales que orientan la educación inclusiva y las capacidades diferenciadoras de los jóvenes que presentan determinadas condiciones, diagnósticos o capacidades excepcionales. Por esto surge la propuesta de la Ruta de formación pedagógica para el fortalecimiento de la evaluación formativa en estudiantes con capacidades diferenciales, integrada por cuatro momentos: capacitación docente, integración interdisciplinar, adecuación curricular y seguimiento del proceso formativo, la cual parte de las principales necesidades que se evidencian en el entorno escolar de acuerdo con los datos que arrojó la aplicación de cada instrumento de recolección de información. De allí, que, esta ruta contempla de forma directa las situaciones y experiencias que vivencias los docentes, estudiantes y demás miembros de la comunidad educativa al abordar la educación inclusiva. Los procesos de educación inclusiva deben ser abordados desde una postura consciente, reflexiva y orientada al fortalecimiento de las prácticas pedagógicas y la capacitación docente, reconociendo que las experiencias de quienes abordan teórica y metodológicamente el concepto de inclusión en los entornos escolares buscan plantear un modelo escolar nuevo en el cual la comunidad educativa parta de la cooperación, la participación y la integración para desde un enfoque de integralidad promover el aprendizaje significativo, el reconocimiento de la diferencia, y el enriquecimiento que esto aporta al aula y al proceso de enseñanza y aprendizaje. De igual forma, el aplicar una propuesta o ruta pedagógica contemplando que existen resultados a corto, largo y mediano plazo, de allí, que resultará necesario generar ajustes a medida que en la práctica se identifiquen aspectos que mejoran y potencializan el aprendizaje, en tanto, se busca mejorar las condiciones de los niños y niñas con capacidades diferenciales y de la comunidad académica en general.

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca