Logotipo del repositorio
Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Colecciones
  • Filtrar
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Castro Angulo, Deivis"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Programa de gestión de salud ocupacional en el centro de producción textil Carulla Vivero S. A.
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2005) Castro Saltaren, Jesus; Beleño Dangond, Enrique; Castro Angulo, Deivis; Buelvas Rivera, Yagger; Prado Steffens, Richard
    En este proyecto se propuso el diseño de un PROGRAMA DE GESTIÓN DE SALUD OCUPACIONAL que fue realizado en las instalaciones del CENTRO DE PRODUCCIÓN TEXTIL CARULLA-VIVIERO S.A. Es muy importante mencionar que con la elaboración de este documento sólo se habrá cumplido con una parte legal, más no estará implementado un Programa de Gestión de Salud Ocupacional. El verdadero Programa de Gestión de Salud Ocupacional es sin duda alguna el conjunto de actividades que prevengan las enfermedades profesionales y los accidentes de trabajo que se puedan generar en el centro de producción textil por su función diaria. Un Programa de Gestión de Salud Ocupacional es la estrategia establecida por la ley para evitar Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales (ATEP). Dentro de los aspectos más importantes del programa se encuentran el desarrollo del panorama de riesgos, herramienta indispensable para la implementación del mismo. Se describen los pasos a seguir para desarrollar cronograma de las actividades tendentes a mejorar las condiciones de salud y del medio laboral de los trabajadores del CENTRO DE PRODUCCIÓN TEXTIL GARULLA- VIVERO S.A. Esta investigación está soportada por las leyes establecidas a nivel nacional para la organización de la Salud Ocupacional y Seguridad Industrial, considerando todos los aspectos presentes en las instalaciones del centro de producción textil como base para el desarrollo del programa. Cabe resaltar la importancia que tiene mejorar la salud de los trabajadores y condiciones de trabajo excelentes en sus ocupaciones, ya que esta es una condición fundamental para el desarrollo socio-económico del país, la preservación y conservación son actividades de interés social y sanitario en las que participan el gobierno y los particulares.

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca