Logotipo del repositorio
Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Colecciones
  • Filtrar
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Castro, Esperanza"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Estrés postraumático por causas de accidentes de trabajo
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2008) García, Shirly; De La Hoz, Blanca; Algarín, Juan; Ribon, Iván Alexander; Castro, Esperanza
    Solo en los recientes años ha comenzado la sociedad a prestar atención a la importante influencia que tiene el estrés en el ámbito laboral. La biología y la medicina han incorporado el término como el proceso o mecanismo general con el cual el organismo mantiene su equilibrio interno, adaptándose a las exigencias, tensiones e influencias a las que se expone en el medio. El marco general de la organización actual del empleo y el trabajo se caracterizan principalmente por la aplicación progresiva de las innovaciones tecnológicas y el crecimiento del sector de los servicios, con implicaciones significativas en muchos puestos de trabajo y el incremento cuantitativo y cualitativo de nuevas demandas psicológicas a los trabajadores. Este nuevo escenario entraña factores de riesgo, con mayor incidencia de los psicosociales para las personas que trabajan en este contexto, entre ellos el riesgo de estrés laboral y el derivado de traumas que han tenido un origen ocupacional. De manera específica, hoy día se tiene certeza de que el conjunto de los factores de riesgo ocupacionales, tienen concomitancia con enfermedades asociadas al estrés y entre estos, constituye un elemento predominante el de los casos de estrés posteriores a un accidente de trabajo, ámbito relativamente novedoso puesto que las historias clínicas de trabajadores que padecen el Trastorno de Estrés Postraumático ocupacional conforman un limitado número pero, no por ello, menos trascendente para quienes deben sobrellevar los síntomas, signos, etiologías y grados diversos de la afección cuyo análisis se persigue mediante el presente estudio.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Estrés postraumático, por causa de accidentes de trabajo
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2008) Algarín, Juan; Castro, Esperanza; De La Hoz, Blanca; García, Shirley; Iván Ribon, Alex
    Solo en los recientes años ha comenzado la sociedad a prestar atención a la importante influencia que tiene el estrés en el ámbito laboral. La biología y la medicina han incorporado el término como el proceso o mecanismo general con el cual el organismo mantiene su equilibrio interno, adaptándose a las exigencias, tensiones e influencias a las que se expone en el medio. El marco general de la organización actual del empleo y el trabajo se caracterizan principalmente por la aplicación progresiva de las innovaciones tecnológicas y el crecimiento del sector de los servicios, con implicaciones significativas en muchos puestos de trabajo y el incremento cuantitativo y cualitativo de nuevas demandas psicológicas a los trabajadores. Este nuevo escenario entraña factores de riesgo, con mayor incidencia de los psicosociales para las personas que trabajan en este contexto, entre ellos el riesgo de estrés laboral y el derivado de traumas que han tenido un origen ocupacional. De manera· específica, hoy día se tiene certeza de que el conjunto de los factores de riesgo ocupacionales, tienen concomitancia con enfermedades asociadas al estrés y entre estos, constituye un elemento predominante el de los casos de estrés posteriores a un accidente de trabajo, ámbito relativamente novedoso puesto que las historias clínicas de trabajadores que padecen el Trastorno de Estrés Postraumático ocupacional conforman un limitado número pero, no por ello, menos trascendente para quienes deben sobrellevar los síntomas, signos, etiologías y grados diversos de la afección cuyo análisis se persigue mediante el presente estudio.

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca