Logotipo del repositorio
Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Colecciones
  • Filtrar
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Campos Jimenez, Jorge Alexander"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Afectaciones en la salud mental de mujeres sobrevivientes de violencia de género, migrantes de Venezuela durante el 2020-2022, viviendo en el municipio de Cúcuta
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2022) Moreno Rincón, Gesner; Campos Jimenez, Jorge Alexander; Ramírez Gutierrez, Jhon Fredy; Gallo Orellanos, Maria Patricia; González Gutiérrez, Orlando; Ruiz Domínguez, Luis Carlos
    Esta investigación buscó identificar las principales afectaciones en la salud mental de mujeres migrantes provenientes de Venezuela, las cuales se encuentran en tránsito o vocación de permanencia en el municipio de Cúcuta, que inician este camino en contra de su voluntad como consecuencia de la crisis política, social y económica de Venezuela. Estas situaciones suman desarraigo, separación, cambio de cultura, abandono y muchos otros aspectos que hacen vulnerable a cualquier persona que le toque vivir esta situación. Para nadie es un secreto las implicaciones emocionales y psicológicas que eventos como este crean en las personas. Es así que se podría llegar a pensar posiblemente en una situación de duelo no superado, por todo aquello que se deja atrás, la familia, las costumbres, el ambiente y los amigos. La violencia de género se ha constituido como una grave violación de derechos, de acuerdo a las cifras investigadas que han sido un riesgo para la salud emocional, social y psicológica. Esto conlleva a que se fomente el interés para seguir indagando sobre los factores que se asocian con esta problemática para permitir que le sean reconocidos sus derechos fundamentales de manera íntegra y no sean vulnerados. Se caracterizaron a las mujeres sobrevivientes de violencia de género que migraron desde el 2020 cumpliendo con las características y son beneficiarias de Corprodinco, que son una organización del sector social, que ofrecen servicios a nivel psicosocial, educativo y de integración; con enfoque de género y de derechos, se enfocan, en mujeres, familias y comunidad en general; utilizando metodologías colaborativas, reflexivas y de incidencia para la transformación de sus realidades.

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca