Logotipo del repositorio
Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Colecciones
  • Filtrar
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Calle Peluffo, Orfalid"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Preparación de las empresas para afrontar el cambio al nuevo milenio
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1999) Calle Peluffo, Orfalid; Salazar Pertuz, Vivian
    En el mundo de hoy, las instituciones y empresas viven en permanentes procesos de cambios, ante los cuales las organizaciones deben afrontar nuevos retos; tal es el caso del Año 2000, también conocido como "Y2K" (Year 2000 kaos o caos del año 2000). El año 2000 ha despertado gran inquietud en todos los estamentos organizacionales nacionales e internacionales, públicos y privados; ya que, con la implementación del computador, desde su creación millones de transacciones comerciales se archivan en sus memorias y el cambio de fechas alteraría todos los procesos alcanzados. Tal inquietud que no está demás, porque la vida en los primeros años del siglo XXI podría volverse caótica; todo a causa de que, en los años 1960, parecía una pequeña decisión, la de registrar los años usando solamente dos dígitos. En ese tiempo parecía lógico. El número de bytes disponibles para acumular información en la memoria de las máquinas era muy pequeño, en comparación con la capacidad que éstas tienen en la actualidad. Las computadoras guardan los procesos realizados; utilizando dos últimas cifras para representar el año en que se realiza la concesión (por ejemplo, "97" para "1997") en lugar de registrar los cuatro dígitos completos.

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca