Examinando por Autor "Cabrera Poveda, Karol Stephanie"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Símil entre los arreglos de paz del estado colombiano con las farc y las autodefensas unidas de Colombia(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2018) Cabrera Poveda, Karol Stephanie; Jáuregui Hernández, Martha Isabel; Medina González, Oscar Leonardo; Aguilar-Barreto, Andrea JohanaResumen El presente trabajo pretende realizar un paralelo comparativo entre los convenios forjados con el grupo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombianas y las negociaciones provocadas hace ya diez años con las AUC, en donde se busca recolectar las similitudes y desigualdades que se generaron en ambos postulados de paz, inquietudes y críticas que se poseen en torno al primer paso elaborado con las autodefensas unidas de Colombia, en donde en hipótesis, se acogió un componente de justicia transicional en el sistema legislativo colombiano. Se realizará un análisis acerca del inicio del conflicto armado colombiano y la situación vigente. Por lo tanto se procura efectuar una investigación hipotética de la elaboración detallada y compuesta de la justicia transicional y los dispositivos legales utilizados en ella, comparándolos con la JEP, en donde intenta la búsqueda de elementos similares que se manejaron en los pactos ejecutados en las mesas de dialogo. Según sea el caso se debe prestar atención en el énfasis y en las definiciones de los comentarios de la Corte Constitucional con relación a las peticiones de inconstitucionalidad que han suscitado las mismas. Para esta situación se intenta determinar cuáles son los componentes iniciales para la instauración y puesta en marcha de la Ley de Víctimas, trazando reflexiones sobre la inflexibilidad de estos dos valores en la norma, cuyos discernimientos buscan enmendar los daños ocasionados a millones de colombianos victimas de conflicto armadoÍtem Sociedad y derecho(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2018) Aguilar-Barreto, Andrea Johana; Bermúdez-Pirela, Valmore; Hernández Peña, Yurley Karime; Largo Leal, Carlos Efrén; Hernández Morantes, Carlos Fernando; Aguilar Barreto, Clara Paola; Parra Meaury, Claudia Eufemia; Caballero Flórez, Deisy Marcela; Jaimes Monsalve, Diego Alexander; Medina Ramírez, Edison Giovanni; Pérez García, Elizabeth; Ordoñez Mahecha, Erika Nathalia; Santafé Prada, Ever; Ramírez Villamizar, Gladys Shirley; Alba Niño, Javier Antonio; Silva Rincón, José Iván; Cabrera Poveda, Karol Stephanie; Quintero Ortega, Leidy Yasmin; Díaz Guecha, Leonardo Yotuhel; Murcia Sanabria, Linda Katherine; Jáuregui Hernández, Martha Isabel; Guerrero González, Michael Javier; Quintero Bayona, Nereyda Johana; Medina González, Oscar Leonardo; Sánchez Jiménez, Paola; Niño Villegas, Peter Jesús; Guarín Roa, Reynaldo; López Vargas, Samuel Leonardo; Flórez Hernández, Sandra Bonnie; Botello Pradilla, Viviana Andrea; Aguilar Bautista, Yonatan AlejandroEl Derecho como disciplina humanística que tiene por objeto el estudio la interpretación, integración y sistematización de un ordenamiento jurídico para su justa aplicación; que atendiendo a este propósito desde el ejercicio investigativo como un campo laboral no explorado, los procesos de investigación formativa que se adelanta en la Universidad Simón Bolívar tienden al análisis teórico, analítico y crítico de distintas situaciones que alteran el orden justo, y por ende la dinámica de la sociedad; así este libro presenta resultados de estudios que permiten comprender la relación entre “Sociedad y Derecho”. Cada uno de sus capitulo muestra los resultados desde la reflexión investigativa de un grupo de excelentes profesionales, que apoyando a los abogados en formación y experiencia ofrecen nuevas perspectivas del Derecho, desde su trascendencia frente a las diferentes problemáticas sociales. Así, esta obra se muestra un conjunto de saberes que evidencian intereses comunes e investigativos, los cuales han sido revisados por especialistas en el área, dando origen a los diferentes capítulos, donde se encuentran problemáticas de gran impacto en la actualidad, como lo son cáncer gástrico, migración, derecho ambiental, arreglos de paz, infracciones informáticas en Colombia, derechos fundamentales y laudos de arbitraje internacional.