Examinando por Autor "Benavides Machado, Cindy"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Diseño de una política de control de inventario para los ganchos en la empresa Global Products S.A.(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2020) Benavides Machado, Cindy; Padilla Caamaño, YoscelynEl presente trabajo de investigación se centra en el diseño de una política de control de inventario para los ganchos en la empresa Global Products S.A. En principio se realizó una revisión de la literatura para el tema de investigación que fueron: concepto de inventario, gestión de sistemas de inventario, clasificación de inventario, costos de inventario, modelos de inventario, punto de reorden, etc. Cada uno de los temas se expone de manera detallada, pero delimitando la información directa con el tema de estudio, esto con el fin de obtener una comprensión clara para poder alcanzar los objetivos que se establecieron. Seguido a lo anterior se realizó un diagnóstico del estado actual de la empresa Global Products S.A en materia de manejo de inventarios basado en la información obtenida de entrevistas, encuestas realizadas a funcionarios encargados del área de logística, observaciones y análisis de la demanda de los últimos 5 años, también se realizó una clasificación ABC para identificar cuales son los insumos que mas impacto tienen en el inventario en cuanto a consumo e inversión por parte de la compañía, este análisis lo hicimos año a año para identificar las referencias más relevantes. Basadas en los resultados obtenidos del análisis ABC por cada año, se procede a seleccionar las referencias más representativas dentro del inventario para luego realizar el análisis del comportamiento de la demanda mediante el calculo del coeficiente de variación, en este proyecto de investigación se determinó que la demanda es probabilística no estacionaria. Para comprobar que lo datos siguen una distribución normal y que la demanda es probabilística se realizo un análisis de los datos usando la herramienta Excel donde se analizo la curtosis y el coeficiente de asimetría comprobándose de esta manera que los datos siguen una distribución normal. Como resultado de los análisis realizados y el comportamiento de los inventarios en la empresa el modelo de inventario que se propone es: Cantidad de pedido, modelo de punto de reorden con demanda probabilística, con este modelo se estableció cuáles eran las cantidades optimas a ordenar por cada una de las referencias en estudio por parte de la compañía y cuál era el punto de reorden a tener en cuenta para solicitar un pedido de insumos