Logotipo del repositorio
Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Colecciones
  • Filtrar
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Barrios Ripoll, Greicy Beatriz"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Intervención desde el enfoque cognitivo comportamental en un paciente con personalidad dependiente, distimia y trastorno obsesivo – compulsivo: un estudio de caso
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2023) Barrios Ripoll, Greicy Beatriz; Rocha Moreno, Carolina Andrea; Sánchez-Villegas, Milgen; Nader Orfale, Salua
    El presente trabajo tiene como variable de investigación, abordar de manera detallada el proceso psicoterapéutico desde el modelo cognitivo-comportamental en un paciente con comorbilidad de distimia, trastorno de personalidad dependiente y trastorno obsesivo- compulsivo, empleando la metodología de estudio de caso clínico. Se utilizaron las siguientes escalas psicométricas: Inventario de Depresión de Beck-II, Inventario de Ansiedad de Beck (BAI) y Cuestionario de Creencias Centrales (CCE – TP). Durante este proceso se llevaron a cabo 12 sesiones en el proceso de evaluación e intervención para trabajar aspectos inherentes a los diagnósticos identificados. Se observó una disminución de la sintomatología presentada en el motivo de consulta inicial y aumento de las conductas adaptativas frente al suicidio, desesperanza y situaciones desencadenantes, además de incrementar su conocimiento sobre su diagnóstico, lo cual le permitió a la paciente flexibilizar a nivel cognitivo su sistema de creencias y la llevó a tener una cognición más adaptativa. Se pretende que este estudio de caso sea de utilidad para los profesionales en el campo de la salud mental que requieran aportes teóricos basados en la evidencia para los trastornos anteriormente mencionados.

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca