Logotipo del repositorio
Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Colecciones
  • Filtrar
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Barrios Padilla, Hilary Judith"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Evolución de las exportaciones de café de Colombia en el periodo 2016 – 2018
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2020) Barrios Padilla, Hilary Judith; Cárcamo Márquez, Mayra Alejandra
    La presente investigación se enfocará en estudiar las exportaciones de café en el periodo 2016-2018 y sus movimientos producción, ya que en ese periodo las actividades de los cultivos y las exportaciones variaron en diferentes temporadas en ese periodo, debido a diferentes factores. Mostrando así mismo la importancia de esta materia a nivel mundial ya que el café es el segundo producto básico más valioso del mundo, siendo el petróleo el primero. Su nivel de producción es tan alto que compromete a 590 municipios y los departamentos andinos del país (Pérez, 2013). Así, el presente trabajo permitiría mostrar los altibajos de la producción, comercialización y exportación del café colombiano a nivel internacional, en este caso especificar porque el flete continúa siendo el costo más alto. Mostrando que esto obedece a las escasas alternativas de transporte que existen en el país, estando recargado casi en su totalidad en el transporte terrestre (Clavijo, 2018). Profundizo así los conocimientos estadísticos que buscan ofrecer una mirada integral sobre el inestable movimiento de las exportaciones y las consecuencias que esto conlleva en las federaciones de cafeteros algunos países productores y, en particular Colombia, se encuentran en una situación de costos de producción altos que reducen la rentabilidad del negocio cafetero (Aguilar, 2003).

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca