Logotipo del repositorio
Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Colecciones
  • Filtrar
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Agamez Ruiz, Carmen Rosa"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Lo que se debe saber sobre la relación laboral de los trabajadores del servicio domestico
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2001) Agamez Ruiz, Carmen Rosa
    La legislación laboral sustantiva colombiana es la norma protectiva del trabajador; sus derecho, sus garantías, prestaciones y demás están predeterminadas en dicho código, aunque se hable de que en sus articulados se reglamentan todas las relaciones de trabajo entre los trabajadores del servicio doméstico y sus patronos, tan solo hasta 1988 comenzó a regularse en nuestro país. Según lo preceptuado en los principios generales el fundamento de la legislación laboral colombiana es lograr la justicia en las relaciones que surgen entre empleadores y trabajadores no siempre lo que se regula es necesariamente aplicado a la realidad concreta Como lo veremos durante el desarrollo del presente trabajo, las relaciones entre el trabajador y el patrono en el trabajo de servicio doméstico, es desigual e inequitativo.

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca