Logotipo del repositorio
Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Colecciones
  • Filtrar
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Acosta Hoyos, Antonio J."

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    El derecho de los niños y niñas a conocer su diagnóstico de VIH/SIDA : La revelación del diagnóstico a través del modelo clínico "DIRÉ"
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2017-03-01) Trejos Herrera, Ana María; Alarcón Vásquez, Yolima; Bahamón, Marly Johana; Reyes Ruiz, Lizeth; González Gutiérrez, Orlando; Acosta Hoyos, Antonio J.; Gaviria García, Gladyz G.
    Este libro presenta un modelo clínico de revelación del diagnóstico de VIH/SIDA a niños, niñas y jóvenes llamado ”DIRÉ”, el cual fue validado científicamente en el año 2012 y que cuenta con dos reconocimientos : uno, de mérito científico otorgado por la Universidad del Norte (2012), y otro, del Colegio Colombiano de Psicólogos (COLPSIC, 2017) ganador del segundo lugar en 3ra. Convocatoria de Experiencias Significativas en Salud Mental, Convivencia y Construcción de Paz. Este modelo tiene por objetivo favorecer el ajuste psicológico y la adherencia terapéutica de niños, niñas y jóvenes diagnosticados con VIH/SIDA a través de 16 sesiones lúdico-educativas que involucran tanto la participación del menor como la de su cuidador, que buscan prepararlos para que asimilen la enfermedad, hacerlos más conscientes de ella y facilitar la compresión del diagnostico.

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca