Logotipo del repositorio
Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Colecciones
  • Filtrar
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Acendra Palacio, Jose"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Régimen prestacional del I.S.S
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1992) Acendra Palacio, Jose; Andrade, Francisco; Rocha, Javier
    El régimen de las prestaciones sociales establece normas como un suplemento a los bajos ingresos; para dignificar las condiciones de vida personal del trabajador. Este régimen aunque tardíamente implantado en Colombia en relación con los demás países, se haya muy avanzado y lo estará más aún cuando el país alcance su pleno desarrollo industrial, y haya por parte, de nuestros dirigentes y em-presarios una mayor consecuencia acerca de las necesidades del pueblo trabajador. El estudio de las prestaciones sociales resulta arduo, por¬que quienes obtienen mayores y mejores ventajas en materia de Derechos Laborales pueden ser desmejoradas por leyes pos¬teriores, de lo contrario resultaría una contradicción entre las mismas leyes e incluso sería un acto inhumano puesto que sería agudizar las necesidades de los trabajadores y mantenerlos en una inestabilidad económica La mayoría de los tratadistas en la materia así como el C. S. T. nos explican y enseñan que con el reconocimiento de estos derechos los trabajadores amortiguan un poco sus necesidades. Según la definición de Seguridad Social o sea, el medio de acción del estado, encaminado a eliminar las necesidades de las personas que por circunstancias ajenas a su voluntad se hayan temporal o definitivamente desprovistos de medios de subsistencia.

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca