Pailitas Turismo Opacado: Una descripción de cómo el turismo se ha perdido debido al conflicto armado Pailitas disappeared tourism: A description of how tourism in Pailitas Cesar has been lost due to the armed conflict Brayan Ardila* chonachona7828@gmail.com *Estudiante de Ingeniería industrial Universidad Simón Bolívar, Barranquilla-Colombia. Resumen El objetivo de este artículo es presentar un análisis de la poca afluencia turística en el municipio pese a que este brinda múltiples variedades de atractivos turísticos, tanto comercial, Naturales y ecoturístico, haciendo énfasis en el conflicto armado que tanto ha golpeado este municipio, dar a conocer, todo aquello que se ofrece y que no solo se vive guerra. Uno de los factores que ha desencadenado una reducción en la afluencia turística e interés en la región ha sido la percepción de inseguridad. En la región la violencia del conflicto armado ha golpeado profundamente a sus habitantes, generando pérdidas de prácticas culturales y deportivas, deterioro de la calidad de vida e incluso, éxodos o desplazamientos forzados de sus habitantes. El municipio tiene una extensión de 512.5 km2, siendo su área urbana de 4 km2 y su extensión rural de 508 km2. Está dividida en cincos (5) corregimientos, los Llanos, Rivera, El Burro, Palestina y Floresta. La cordillera oriental cubre gran parte del territorio municipal, con alturas que varían entre los 60 y 2300 mts sobre el nivel del mar. Palabras clave: Pailitas, Turismo, Conflicto, Inventario Turístico. Abstract The objective of this article is to present an analysis of the low tourist influx in the municipality even though it offers multiple varieties of tourist attractions, both commercial, natural and ecotourism, emphasizing the armed conflict that has hit this municipality so much, giving knowing, everything that is offered, and that war is experienced. One of the factors that has triggered a reduction in tourist influx and interest in the region has been the perception of insecurity. In the region, the violence of the armed conflict has deeply affected its inhabitants, generating losses of cultural and sports practices, deterioration of the quality of life and even exoduses or forced displacement of its inhabitants. The municipality has an area of 512.5 km2, with an urban area of 4 km2 and a rural area of 508 km2. It is divided into five (5) sub-regions, Los Llanos, Rivera, El Burro, Palestina and Floresta. The eastern mountain range covers a large part of the municipal territory, with heights that vary between 60 and 2,300 meters above sea level. Keywords: Pailitas, Tourism, Conflict, Tourism Inventory. I. INTRODUCCIÓN Pailitas es un municipio del Cesar, está conformado por cinco corregimientos y treinta y siente veredas; la quebrada Arroyo Hondo lo atraviesa de oriente a occidente. Limita al norte con el municipio de Chimichagua, al sur con Pelaya, al este con el departamento de Norte de Santander y al oeste con el municipio de Tamalameque. Se encuentra ubicado a 226 km de Valledupar, para llegar a nuestro municipio se puede tomar un bus en la terminal de transporte de la capital departamental, este tiene un valor promedio de treinta mil pesos y el recorrido dura aproximadamente 3 horas. Pailitas se compone de cinco corregimientos, 37 veredas y en ellas viven un poco más de 20.000 habitantes (DANE, 2005) [1] [2]. Uno de los factores que ha desencadenado una reducción en la afluencia turística e interés en la región ha sido la percepción de inseguridad. En la región la violencia del conflicto armado ha golpeado profundamente a sus habitantes [3], generando pérdidas de prácticas culturales y deportivas, deterioro de la calidad de vida e incluso, éxodos o desplazamientos forzados de sus habitantes [4]. Pailitas Turismo Opacado Otro factor relacionado con la afluencia turística se considera en la infraestructura vial, el cual si bien su ubicación geográfica la ubica sobre la troncal del Oriente RN45, se encuentra en una región de topografía abrupta e irregular, sometida a cambios fuertes en los regímenes pluviométricos limitando un poco la movilidad en la zona [5]. Aunado a lo anterior, existe una baja oferta de planes o programas turísticos que inviten a turistas más allá de eventos como las fiestas patronales lo que reduce la movilidad a lo largo del año. Ahora bien, se reconoce que el turismo puede ser un importante incentivo para el desarrollo local de un gran número de zonas rurales como es el caso del municipio de Pailitas. Este sector permite dinamizar las actividades económicas tradicionales y valorizar las particularidades culturales locales, ofreciendo al mismo tiempo posibilidades de empleo a jóvenes, con lo que se logra disminuir el éxodo rural [6]. Por consiguiente, el presente trabajo siguiente trabajo, tiene como foco de desarrollo del encontrar el potencial turístico del municipio Pailitas, Cesar, lo cual permitirá aportar bases para la identidad y el desarrollo integral de la población desde el enfoque turístico. Se desarrollará la investigación perteneciente, identificando y reconociendo las riquezas materiales e inmateriales, que conllevará a la elaboración de un Inventario Turístico, en el cual se destaca el potencial natural, arquitectónico, cultural y humano, de Pailitas. II. ASPECTOS GENERALES DE PAILITAS La cabecera municipal de Pailitas está localizada a los 80° 57’ de latitud y 73° 40’ del meridiano de Greenwich, tiene una altura de 77mts sobre el nivel del mar. El municipio está ubicado en el departamento del Cesar, situándose a 226 km de la capital Valledupar. Limita al sur con el municipio de Pelaya, al este con el departamento de Norte de Santander, al norte con el municipio de Chimichagua, y al oeste con el municipio de Tamalameque. El municipio tiene una extensión de 512.5 km2, siendo su área urbana de 4 km2 y su extensión rural de 508 km2. Está dividida en cincos (5) corregimientos, los Llanos, Rivera, El Burro, Palestina y Floresta. La cordillera oriental cubre gran parte del territorio municipal, con alturas que varían entre los 60 y 2300 mts sobre el nivel del mar. Pailitas se caracteriza por su producción agrícola: cultivamos maíz, yuca, plátano, aguacate, fríjol, tomate de árbol, cacao, lulo, mango, naranja, limón, sandía, papaya, ahuyama, sorgo, café y caña. Igualmente, para nosotros la ganadería de caprinos, ovinos, porcinos, equinos y aves de corral es una actividad casi primaria, en la mayoría de las viviendas rurales realizamos estas actividades de forma simultánea. III. INVENTARIO TURÍSTICO El municipio es ideal para visitar la serranía de los Motilones, conocer las cuencas hidrográficas como la quebrada de Arroyo Hondo y la quebrada la Floresta. Pailitas es uno de los municipios del Cesar ideal para el avistamiento de aves, y recorrer el municipio y conocer la cultura, las fiestas, la danza tradicional del municipio y la región además de sus exquisitos platillos. TURISMO GENERAL En la región cabe destacar los siguientes escenarios y actividades relacionadas a continuación: ● Tradicional sancocho en la quebrada arroyo hondo muy concurrida los fines de semana, 25 de dic, 1 de enero, paseo de olla. ● Fiestas patronales de la virgen del Carmen del 16 al 20 de julio, corralejas, conciertos, gastronomía, encuentros religiosos, cabalgatas y bailes culturales. ● Restaurantes tradicionales de gran cultura gastronómica como lo es rancho grande. ● Balnearios. ● Piscinas los cocos y Laura Sofía. ● Iglesia san José de tunuma. ● Plaza cívica Alexander toro. Pailitas Turismo Opacado ● Parques urbanos como el parque José Antonio Cianci “central”, parque el jardín, parque el Carmen, parque Torcoroma. ● Corredor turístico cultural. ● Cuenta con dos canchas de futbol una sintética y una de gramaje. ● Carreras de motocrós “validas”. ● Tradicional Copa Navideña, evento deportivo de fútbol de salón. ECOTURISMO En cuanto a actividades al aire libre concernientes al ecoturismo, es importante destacar a: ● Paseo por el volcán de Bobali. ● Paracaidismo desde la vereda san isidro. ● Cascadas de quebrada verde. ● Caninitas o recorridos a pie por sus veredas. ● Ciclismo ecológico. ● Pesca deportiva. ● La ornitología (avistamiento de aves). ● Paseos equinos. ● Actividades granjeras. TURISMO DE NEGOCIO SECTOR AGROPECUARIO En referencia a actividades comerciales que incentivan el desplazamiento de turistas a la región, se encuentran: ● Compra y venta de ganado. ● Compra y venta de tierras rurales. ● Inversiones para cosechas tales como las palmas africanas, arroceras, maizales, café, etc. ● Piscicultura. ● Avícola. ● Granja porcina. ● Ganado de engorde. ● Producción de leche bovina (venta leche a productoras de lácteos). INVENTARIO TURÍSTICO En la figura 1. Se representa un inventario turístico en un mapa que incluye información útil para el turismo ya que contiene plasmadas zonas o regiones en relieve así como símbolos que muestran los diferentes atractivos turísticos y lugares históricos, de pailitas cesar. Figura 1. Mapa turístico de Pailitas, Cesar. Fichas de inventario: Pailitas Turismo Opacado Pailitas Turismo Opacado Pailitas Turismo Opacado CONCLUSIONES Luego de exponer la afectación que ha dejado el conflicto armado y evaluados los recursos del municipio de pailitas, cesar, los resultados evidencian la existencia de un razonable potencial turístico que se resumen en recursos culturales y naturales, que perfectamente pueden ser explotados a través de productos turísticos como “ecoturismo pailitas” y “de paseo por mi municipio” que buscan resaltar los elementos diferenciadores de este municipio como destino turístico. Con el fin de atraer nueva vida y comercio a este municipio, y explotando su potencial turístico y comercial agropecuario. Con lo anterior mencionado, no solo exponer si no también tratar de llegar a sus habitantes y dirigentes con el fin de mostrarles el potencial que tienen como municipio, y así logren sacar provecho al máximo de dichos recursos. Con esta investigación no solo se debe buscar crear opciones de productividad económica para el municipio, también es mi deseo crear productividad en la mente de los pailitenses, que vuelvan a soñar y mirar hacia nuevas opciones de vida, a sacar lo bueno de sí mismo y de su entorno, amar su tierra y trabajar por un cambio, no solo para beneficio propio, sino también para las próximas generaciones. Pailitas Turismo Opacado References [1] DANE, «Censo Nacional de Población y Vivienda,» 2018. [2] Centro Nacional de Memoria Histórica, «Narrando Nuestra Historia,» La Plena, Bogotá, 2017. [3] El Colombiano, «Pailitas, Cesar, no descansa de la violencia por el paro armado del Eln, ¿qué está pasando?,» 26 Febrero 2022. [En línea]. Available: https://www.elcolombiano.com/colombia/paro-arma do-del-eln-en-pailitas-cesar-KJ16685791. [4] Consultoría para el Desplazamiento Forzado y los Derechos Humanos (CODHES), «Un país que huye “Volumen 2” Desplazamiento y Violencia en una Nación Fragmentada,» Bogotá, Colombia, 2003. Pailitas Turismo Opacado