Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 12
Liderazgo y participación política de las mujeres en América Latina en el Siglo XXI
(Ediciones Univerisidad Simón Bolívar, 2017-05-15)
En las últimas décadas la participación política de las mujeres en América Latina ha aumentado considerablemente, aunque es aún largo el camino que falta por recorrer para lograr la equidad de género, nada impide pensar que algún día nuestra región logre democracia paritarias, en las cuales las voces de las mujeres sean valoradas, respetadas y tomadas en cuenta, en igualdad de condiciones con los hombres, en todos los ámbitos del accionar humano, incluido el terreno político.
Este libro recoge precisamente el nuevo acontecer político latinoamericano, ...
Mujer, emprendimiento y empleabilidad: una mirada interdisciplinaria
(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2017)
El libro Mujer, emprendimiento y empleabilidad: una mirada interdisciplinaria es producto del proyecto de investigación “Capacidades de la mujer desde la perspectiva de la empleabilidad y el emprendimiento como contribución a la productividad regional del Norte de Santander”, del Grupo Altos Estudios de Frontera (ALEF) de la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta, Colombia.
Se presenta el trabajo de diversas investigaciones de universidades de Colombia, Venezuela, Brasil, México y Ecuador a través de enfoques interdisciplinarios. Los diversos ...
Género y ciencias sociales. Arqueología y cartografías de fronteras
(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2015-12-01)
El objetivo del texto Género y Ciencias Sociales. Arqueología y Cartografías de fronteras, de la serie Tejiendo Saberes de la RED-HILA es el resultado de una labor académica conjunta de sus investigadores/as que desde múltiples resultados de investigación, pretende desentrañar la diversidad de caminos y redes en torno a la marginalidad de los estudios feministas, en la búsqueda de engendrar conocimiento crítico sobre los/las desposeídos/as desde una interseccionalidad movediza y un pensamiento limitar de las reflexiones categoriales aportadas por ...
Artes en femenino investigaciones situadas y performances colaborativos
(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2016-02-01)
¿Qué sucede cuando las mujeres nos encontramos para reflexionar sobre los procesos creativos actuales, el pensamiento y las prácticas feministas, y sus interacciones con la vida cotidiana? ¿Qué puede resultar de la ocupación de un espacio dedicado a la generación de nuevas vías de pensamiento sobre cómo las mujeres intervenimos en la creación, producción y desarrollo del tejido cultural a través del arte? Resulta que la reflexión se transforma en práctica, y la práctica –plural, horizontal, inquieta, punzante- interviene en la realidad, crea ...
¿Qué hacer con la identidad de género? : ¿Subvertirla, situarla o disolverla?. Reflexiones desde la filosofía crítica feminista
(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2013-07-01)
¿Qué hacer cuando la identidad se convierte en un malestar?
¿Subvertirla, situarla o disolverla?
La delimitación de la identidad en las principales corrientes teóricas del feminismo reciente, el perfil de la identidad femenina como figura eminente de la alteridad y la discusión acerca del sujeto y su crisis en el pensamiento actual es el tema de reflexión en este libro, que a su vez se convierte en un diálogo a tres voces, donde tienen la ocasión de confrontarse las perspectivas de Nancy Fraser, Judith Butler y Seyla Benhabid.
A lo largo del ...
Respeto por la dignidad y la diversidad: mecanismos para la garantía de los derechos de las mujeres y las personas LGBTI en el Distrito de Barranquilla
(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2017)
Este libro se presenta un conjunto de herramientas teóricas dirigidas a los/as funcionarios/as de la Alcaldía Distrital de Barranquilla y a la colectividad en general, en materia de género, derechos humanos, diversidad sexual y transversalidad del enfoque de género para ser incorporadas en las políticas públicas, programas, planes y proyectos a ser desarrollados en el futuro.
Además, se presentan las propuestas elaboradas por el personal de las distintas dependencias de la Alcaldía Distrital de Barranquilla, en el marco del Diplomado “Mecanismos ...
Cuotas de género y democracia paritaria. Avances en los derechos políticos de las mujeres
(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2018)
Esta obra se incluyen varios trabajos que, desde distintos ángulos, analizan las cuotas de género y la democracia paritaria como mecanismos para que las mujeres puedan lograr la igualdad sustantiva en los espacios políticos. Se trata de un proyecto de carácter colectivo que logra unir a investigadoras e investigadores de Brasil, Colombia, Chile, España, México, Paraguay y Venezuela, quienes estudian el fenómeno de la participación política de las mujeres desde la Ciencia Política y los Estudios de Género. De esta manera la Red Iberoamericana en ...
The war → the women → their bodies : researches and experiences on Africa, America, Asia and Europe.
(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2016-05-01)
Nowadays, women are being used as human weapons in current political and economic conflicts. From this perspective, this book includes several empirical and theoretical tools to analyze this problem and ultimately contribute to a change, which would make women become key actors in peace building process.
In order to show how gender violence currently affects women´s lives, it presents contrasted cases where experiences of women in conflicts and wars can be considered as the tip of the iceberg of an existing patriarchal system in our societies. ...
Deshilando las violencias de género y construyendo centros de resistencias
(2016-02-01)
Deshilando las Violencias de Género y Construyendo
Centros de Resistencias, a lo largo de estas páginas nuestras autoras
identifican los ámbitos en los que al día de hoy se sigue discriminando más
o menos abiertamente a las mujeres: en la familia, donde por la fuerza de
la costumbre, se las obliga a cumplir con el programa que de ellas se esperaba
(matrimonio, maternidad, cuidados); en el ámbito del trabajo, reconduciéndolas
hacia determinados sectores tradicionalmente desempeñados
por mano de obra feminizada a la fuerza, en puestos de ...
Mujeres ancestrales. Mujeres formadas para visibilizar la cultura ancestral del Atlántico hacia una vida libre de violencias y sin discriminación
(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2017)
Esta publicación pretende contribuir con la recuperación de los saberes ancestrales del departamento del Atlántico; aquellos que han pasado de generación en generación y que han tenido en las mujeres, no solamente a las principales guardianas de estos tesoros invaluables del Caribe colombiano, sino también a sus principales hacedoras.
Las mujeres cuyos testimonios aparecen reflejados en esta obra, no solo son valiosas por ser depositarias de los saberes ancestrales sino por la forma en que han sorteado os obstáculos y la capacidad que han ...