Gobernanza ambiental y políticas intergeneracionales ineficientes en los efectos del cambio climático en Colombia
Fecha
2019
2019
Autor
Corvera Villamizar, Lorena Anyeline
Gómez Rodríguez, José Hermides
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La Gobernanza Ambiental en Colombia, está basada en modelos de políticas ambientales internacionales que favorecen y mitigan la adaptación del Cambio Climático. El presente artículo de revisión trata la ineficiente definición hacia las implicaciones de la figura de Gobernanza Ambiental por las instancias gubernamentales, debido a la carencia de estudios sobre el tema desde un enfoque político y, de la inflexible recepción de instituciones distintas a los actores oficiales. En Colombia, existen bases normativas que posibilitan el impulso para la conservación del medio ambiente y la mitigación del Cambio Climático, pero no muestra una aplicación real en los territorios, dada la ausencia de una ciudadanía empoderada, redes y asociaciones que propendan por un manejo, cuidado y conservación medioambiental, y a su vez por una gestión frente a su problemática. En cuanto a la metodología a trabajar, se realizó una documentación detallada tanto de páginas que brindaran el aporte real y necesario para el desarrollo del tema como scielo, publindex, Redalyc, también se indagó sobre artículos de investigación indexados, tesis y normatividad vigente con el fin de conocer sobre las gobernanzas y el impacto ambiental que se percibe en el territorio colombiano, además del compromiso social que debe existir por parte del Estado y de la sociedad en particular. La hermenéutica, dará el enfoque necesario para analizar el marco normativo frente a las políticas ambientales que ha puesto en marco desde el ámbito internacional hasta el nacional en pro del bienestar común de todo el pueblo colombiano.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/5022
https://hdl.handle.net/20.500.12442/5022